Proyecto de Ley de la Formación Docente del Sistema Educativo y creación de la UNICABA

En esta oportunidad les hacemos llegar el Proyecto de Ley de la Formación Docente del Sistema Educativo y creación de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires recientemente enviado a la Legislatura de la Ciudad para su tratamiento. Consideramos que por la trascendencia de los temas que aborda éste proyecto legislativo destinado a la comunidad docente, debemos darle la más amplia difusión, y en ese sentido aconsejamos su lectura, detalladamente.

Es de destacar que el proyecto de Ley en su título primero, se propone como objetivo definir los lineamientos de la política educativa para la formación docente en CABA ; describe este sistema de formación para todos los niveles y modalidades y el cómo se llevará a la práctica, mediante el conjunto de ofertas , explicando que los Institutos de formación docente terciarios tienen a su cargo la formación docente inicial y el nivel superior la formación continua:

“ …. La oferta educativa correspondiente a la formación docente no universitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se brinda en los Institutos de Formación Docente de gestión estatal y privada que cuenten con la debida acreditación y registro pertinente. Entre dichos Institutos se incluye a los de Educación Superior, al Nivel Superior de las Escuelas Normales y a todos aquellos que otorguen en su oferta carreras cuyo título sea comprendido dentro de la docencia. También incluye a aquellas instituciones que tengan carreras tanto de formación docente como de otras áreas de formación técnica, solo en lo que respecta a esas carreras de formación docente (en adelante, todos ellos agrupados bajo la denominación “Institutos de Formación Docente”). Los Institutos de Formación Docente funcionan y continuarán funcionando garantizando la igualdad, la equidad, y respetando en un todo, los lineamientos que en materia de política educativa define el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de acuerdo a los fines y objetivos que se establecen en la presente Ley. Los Institutos de Gestión Estatal continuarán asegurando la gratuidad…” (Título I, de la Formación Docente, Cap. I Disposiciones Generales, Art. 3º)

En este link podrán descargar el documento para leer el proyecto de Ley: Ley de Formacion Docente

Atentamente.

Campaña Nacional contra sarampión y rubéola 2018

DGEGP INFORMA N° 1771

En esta oportunidad enviamos Carta firmada por la Directora General – Planificación Operativa del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, María Florencia Flax Marco, informando sobre la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión y rubéola en niños y niñas de 1 a 4 años.

De mi mayor consideración:

Entre los meses de octubre y noviembre se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión y rubéola en niños y niñas de 1 a 4 años. La mencionada campaña ha sido dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación (Resoluciones Ministeriales Nacionales 2334-E/2017 y 1432/18) y refrendada por la Resolución del Ministerio de Salud de la Ciudad (RESOL-2018-1696-MSGC)

El objetivo de la mencionada campaña es consolidar la eliminación de sarampión, rubéola, SRC en Argentina, por lo que se espera vacunar a más del 95% de los niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días inclusive, con una DOSIS EXTRA de vacuna Triple Viral (componente sarampión-rubéola y parotiditis) e independientemente del antecedente de tener el Calendario de Vacunación completo o haber padecido la enfermedad.

En esta Campaña se realizará la vacunación en todos los servicios de vacunación públicos de la ciudad, efectores adheridos y algunos efectores privados. También se realizarán acciones de vacunación extra-muro a través de equipos de vacunadores que concurrirán a las instituciones del nivel inicial del Gobierno de la Ciudad y privados para suministrar a los niños la vacuna Triple Viral.

Para mayores aclaraciones o consultas contactarse con inmunizaciones@buenosaires.gob.ar

Sin otro particular saluda atte.
María Florencia Flax Marco
D.G. PLANIFICACIÓN OPERATIVA (SSPLSAN)
MINISTERIO DE SALUD
Lic. Beatriz Jáuregui
Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada

RENDICIÓN DE SUBVENCIÓN ANUAL 2017

COMUNICACIÓN N° 244 de DIEGEP

Sr. Jefe de Región

Para su conocimiento y amplia difusión a todos los servicios con aporte estatal

Se establece como fecha tope de presentación para la Rendición de Subvención Anual 2017 el día viernes 9 de noviembre de 2018. A tal efecto deberá presentarse en un paquete único por Jefatura, con la documentación ordenada por número de DIEGEP (no por distrito).

Cabe aclarar que el último Reajuste correspondiente a novedades pendientes 2017 se liquidó con fecha de pago 12/10/18; por tal motivo aquellos servicios educativos que hayan recibido mecanizadas n/r 4865 – 4867 – 4869 – 4871 – 4873 deberán incluirlas en esta rendición.

Ante dudas de los Inspectores Areales, por favor dirigirse por mail a cooradmdipregep@abc.gob.ar (las consultas de los responsables de cada servicio educativo se canalizarán a través de la Jefatura de Región correspondiente).

IMPORTANTE: Los servicios educativos cerrados, sin personal o que no reciban actualmente aporte estatal –pero deban presentar RSA 2017- deberán adjuntar a la declaración jurada el comprobante de depósito o transferencia en la cuenta de la DGCyE Sucursal 2000 Cta. Cte. 793/3.

AREA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
La Plata, 17 de Octubre de 2018
Firma: JUAN CRUZ RODRIGUEZ – Director

BANCO PROVINCIA – CUENTA SUELDO

Ante el requerimiento que están recibiendo los establecimientos subvencionados acerca de la apertura de Cuenta Sueldo en dicha institución bancaria dispuesta por Ley 14.881, sugerimos un modelo de nota para Responder a tal requerimiento.

……….(localidad)………., 12 de octubre de 2018

Señor Gerente de la Sucursal
…………………………………..
Banco de la Pcia. de Buenos Aires,
……..(calle y número del banco)…….,
S / D

INSTITUTO…………………(DIEGEP Nº……………) representada en este acto por su representante legal Sra……………………(DNI Nº…………………), constituyendo domicilio legal y especial en ……………………….Pcia. de Buenos Aires-, viene en este acto a dar formal respuesta a vuestra nota de fecha …………………….. y respetuosamente dice:

Que hemos recibido vuestra nota de fecha …………..por la cual nos notifican de un supuesto incumplimiento a la ley 14881 y donde se nos amenaza con informar de aquel a las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación.

Claramente esa entidad bancaria, más allá que intenta cumplir con la ley mencionada, no ha advertido la ilegalidad manifiesta que dicha norma establece.

En efecto, dicha ley viola claramente varias normas nacionales y es de imposible cumplimiento por las razones que se expondrán más adelante:

a) Los institutos educativos privados, con o sin aporte estatal, tienen con su personal un régimen de empleo privado, tal como lo establece claramente la ley 13688 (ley provincial de educación) en su artículo 135 que a continuación se detalla:

ARTÍCULO 135.- Los docentes de Establecimientos educativos de gestión privada tendrán las mismas obligaciones, se ajustarán a las mismas incompatibilidades y gozarán de los derechos establecidos para el personal de los Establecimientos educativos de Gestión Estatal, sin perjuicio de las disposiciones de la presente Ley, y en la medida en que sean compatibles con la naturaleza de la relación de empleo privado, obligaciones y derechos nacidos de la legislación laboral vigente y la negociación colectiva del sector

b)Atento la naturaleza de contrato privado entre instituto educativo y trabajadores docentes, rige plenamente la ley 20744 (LCT) excepto en aquellas normas que beneficien al trabajador (por ejemplo, el régimen de licencias provincial).

c) La provincia de Buenos Aires ha sancionado la ley 14881 inmiscuyéndose en aquella relación privada ordenando que los trabajadores de institutos educativos privados, perciban sus salarios a través del Banco de la Pcia. de Buenos Aires. –

d) Sin embargo, el BCRA, cumpliendo con lo normado por el Ministerio de Trabajo (ahora Secretaría) en su circular Nº A 6491 estableció lo siguiente:

2.1. Las entidades habilitadas que posean cajeros automáticos deberán abrir estas cuentas a solicitud de los empleadores alcanzados por la obligación de abonar las remuneraciones a su personal mediante la acreditación en cuenta conforme a lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en el marco de lo establecido por el artículo 124 del Régimen de Contrato de Trabajo (texto según la Ley 26.590). Además, estas cuentas se utilizarán para: a) Abonar las remuneraciones que correspondan a trabajadores públicos y privados no alcanzados por dicho régimen legal, conforme a lo previsto por el artículo 1° de la Ley 26.704, tales como aquellos comprendidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares -Ley 26.844- y en el Régimen de Trabajo Agrario -Ley 26.727-. b) El pago de haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y de aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones No Contributivas, según lo dispuesto por el artículo 2° de la Ley 26.704. c) El pago de remuneraciones, haberes o prestaciones de la seguridad social de jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que adhieran a los términos de la Ley 26.704. Las entidades financieras también podrán abrir estas cuentas a solicitud de los trabajadores que perciban las remuneraciones a que se refiere este punto -primer párrafo y acápites a) y c) del segundo párrafo-, no requiriéndose la intervención del empleador en el proceso de apertura. A tal efecto, cuando los trabajadores posean abierta una caja de ahorros en pesos, podrán solicitar su transformación en cuenta sueldo. En estos casos, una vez asignada la clave bancaria uniforme por la entidad financiera, será responsabilidad del trabajador proveer de dicha información al empleador a los fines de recibir las acreditaciones derivadas de la relación laboral previstas en el punto 2.3.1.

e) Del análisis de la normativa anterior se desprende claramente que es el trabajador quién elige la cuenta donde desea sea depositado su salario, ya que incluso podría abrir una cuenta sueldo en forma independiente al empleador o en el caso de pluriempleo (situación muy común entre los docentes) elegir la cuenta en la cual deben depositarse sus remuneraciones.

f)Que queda claro también que aun siendo el Banco de la Pcia de Buenos Aires una entidad financiera pública, tiene como organismo de contralor al Banco Central de la República Argentina, debiendo respetar sus normativas en cuanto al cumplimiento de las circulares del mismo.

g) En consecuencia, no puede ser la Pcia. de Buenos Aires la que decida el destino de los salarios de los docentes privados. Que lo haga con sus propios trabajadores podría llegar a corresponder, pero la Pcia. de Buenos Aires, no es el empleador de nuestros docentes, aun cuando nuestra institución perciba un determinado porcentaje de aporte estatal.

h)Más allá de esto es importante señalar que el Art. 124 de la LCT establece en su último párrafo lo siguiente: “En todos los casos el trabajador podrá exigir que su remuneración le sea abonada en efectivo”.

En virtud de lo expuesto y dado que nuestros docentes han aceptado, mediante documento firmado, que se les pague sus salarios a través de cuentas sueldos que están radicadas en otras entidades bancarias, rechazamos terminantemente la intimación planteada y aconsejamos que eleven estos antecedentes a la Dirección General de Cultura y Educación o donde Uds. crean conveniente informar.

Reservamos todas las acciones que pudieran corresponder e incluso adoptar el recurso judicial, pudiendo acudir ante la CSJN en la medida que se están violando expresas normas constitucionales (arts. 14, 14 bis, 17, 28 y ss) de la Constitución nacional.

Saludamos al Sr. Gerente muy atentamente

PAUTAS SALARIALES ENERO-AGOSTO 2018

Informamos a Uds. que mediante decreto 1145/2018, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, del día 08/10/2018, se han establecido pautas salariales para el año 2018 para los docentes curriculares.

– Este decreto consta de modificaciones desde 01/2018, motivo por el cual se deberán calcular retroactivos desde aquel período.
– Asimismo, estipula que los anticipos otorgados por Resoluciones Conjuntas de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Economía Nº 3/18, 6/18, 11/18, 14/18, 16/18 y 58/18 se absorberán automáticamente del aumento establecido.

DECRETO 1145/2018

PAUTA SALARIAL ENERO – AGOSTO 2018 – GRILLAS Y EJEMPLOS

RENDICIÓN MECANIZADAS

Transcribimos COMUNICACIÓN N° 242 de DIEGEP
Destinatarios: Jefaturas de Región 1 a 25

Se solicita a esa Jefatura de Región, comunicar a los establecimientos el cronograma de presentación de Planillas Mecanizadas correspondientes a:

-SUELOS SEPTIEMBRE 2018.
-INCENTIVO DOCENTE 2° TRIM 2018 2°C SEPTIEMBRE 2018.
-ADELANTO DE INCENTIVO SEPTIEMBRE 2018.
-ALCANCE 1 SUELDOS SEPTIEMBRE 2018.
-MATERIAL DIDÁCTICO JULIO 2018.
-ALCNCE 2 SUELDOS AGOSTO 2018 (Rec. Doc.).
-MATERIAL DIDÁCTICO AGOSTO 2018.

Del 05/11/18 al 09/11/18 ————- Jefaturas 1 a 25
07/11/18———————————- ADEEPRA AIEPBA ACIDEPBA

Departamento Establecimientos e Inspecciones. DIPREGEP,
La Plata, 5 de OCTUBRE de 2018.
Firma: MIRIAM N. LIZAUR – Jefe del Departamento Establecimientos e Inspecciones.

CAJA COMPLEMENTARIA – CAMBIO DE SISTEMA

La Caja Complementaria para la actividad docente ha realizado cambios en su sistema de generación de boletas de pago y de presentación de declaraciones juradas mensuales.

Estos cambios se ven al ingresar a la página web, en el botón “boletas para depósito”

http://cajadocente.org.ar/sigar/Login.aspx

Donde se pide además del CUIT y la CLAVE, la característica con su dígito verificador.

Nos informan desde Caja Complementaria que se han unificado las claves de acceso (anteriormente había una clave para generar boletas y otra para presentar DDJJ) quedando como vigente la clave para presentar DDJJ.

En caso de querer ingresar y no poder hacerlo por rechazo de alguno de los datos, se muestra el siguiente mensaje.

En este caso, deben ingresar en la opción Recuperacion de Clave y completar los datos que allí se solicitan.

Si al cargar la información solicitada, les arroja nuevamente un error por inconsistencia de datos, deben proceder de la siguiente manera.

Enviar un mail a controlddjj@cajadocente.com.ar

Como asunto poner el texto: NUEVA CLAVE SITIO WEB

En el cuerpo del mail incluir los datos de la institución que de detallan

* NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

* CARACTERÍSTICA (A-XXX/X)

* CUIT

* DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

Deberán recibir un mail de respuesta con la nueva clave. Como esta respuesta no es automática, sugerimos ingresar cuanto antes a fin de poder verificar, validar y/o solicitar nueva clave, según sea cada caso para no estar a último momento con la incertidumbre.

Novedades Varias

1) Elecciones SADOP:

Los establecimientos están recibiendo notificaciones acerca de las elecciones internas previstas en el Sindicato Argentino de Docentes Particulares para el próximo 30 del corriente. Dado que el SADOP cuenta con personería gremial en el nuestro ámbito, es necesario facilitar la labor de autoridades de comicios para que pueda completarse el mismo en cada establecimiento. Los docentes designados como autoridades de mesa cuentan con licencia especial ese día, en tanto el resto, habilitado para sufragar, dispondrá, en algún momento de la jornada escolar en la que la urna se encuentre habilitada, el permiso para concurrir a sufragar en su propio lugar de trabajo.

2) Presentación Declaración Jurada de Aranceles Sec.de Comercio:

A partir del corriente, la presentación de la Declaración Jurada de Aranceles 2019 prevista por la Res.678/99, se realizará por medios digitales con vencimiento 30 de noviembre próximo. En los próximos días la Asesoría Contable de la Asociación emitirá un instructivo para cumplimentar los pasos contenidos en el Manual de Procedimientos que preparó el Ministerio de Producción, a través del cual los establecimientos deberán registrarse a través de Clave Fiscal o DNI y presentar los datos requeridos.

3) Intimaciones del Banco Provincia:

Se están recibiendo asimismo notificaciones del Banco en el sentido de abrir obligatoriamente cuentas sueldos al personal de los establecimientos subvencionados en sucursales del mismo, amparados en disposiciones de la ley provincial 14881. Dado que las mismas se contradicen con normativa nacional anterior, de mayor jerarquía legal, sugerimos esperar nueva información.

NUEVA SECUNDARIA: Evaluación para Escuelas Nuevo Formato

Estimados/as:

En esta oportunidad queremos contarles que, a partir de consultas que les hemos realizado sobre la implementación del nuevo Formato y de conversaciones con los distintos actores del territorio, trabajamos conjuntamente con la Dirección de Formación Continua para dar respuesta a la necesidad de acompañamiento y capacitación en evaluación colegiada y armado de rúbricas. Es por eso que proponemos el curso de capacitación «La Evaluación: puente entre la enseñanza y el aprendizaje”. Esta propuesta busca brindar herramientas vinculadas a la elaboración de rúbricas y a la evaluación colegiada.

De esta forma, para poder llegar a todas las instituciones del Nuevo Formato de DIEGEP en la provincia, se ha abierto la inscripción – para un docente referente por escuela – en dos modalidades: virtual para las regiones 10 a 25 y presencial para las regiones 1 a 9.

En la modalidad virtual el curso será dictado en el mes de octubre. En cuanto a los presenciales el cronograma es el siguiente:

– 1 de octubre para las Regiones 1, 2, 4, y los distritos de San Vicente y Presidente Perón. La inscripción para La Plata está disponible en este enlace hasta el día 28/9: https://goo.gl/forms/vxy6HSY29WLTI0Ki1 Lugar: Instituto Superior Fecliba – Av. 7 N 532 – La Plata Horario: 8.30 hs. a 17 hs No se encuentra previsto el pago de traslados ni el almuerzo.

– 9 de Octubre para las Regiones 5, 3 y 8 Lugar: Colegio Parroquial San Juan XXIII – Calle 9 de julio 151 – Ramos Mejía Horario: 8.30 hs. a 17 hs No se encuentra previsto el pago de traslados ni el almuerzo. Inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/wxLy8vYMw1PzlXMU2

– 26 de Octubre para las Regiones 6, 7 y 9 Lugar: a confirmar Horario: 8.30 hs. a 17 hs No se encuentra previsto el pago de traslados ni el almuerzo. Próximamente se abrirá la inscripción.

Creemos muy importante la participación de un docente por escuela. Les pedimos por eso que difundan en su institución a cargo para que ese docente pueda compartir las herramientas que aporta el curso con sus colegas. En el enlace que se copia a continuación, podrán encontrar una síntesis del mismo. https://docs.google.com/document/d/1t_wEDRKQtpxcATRWTv0N9NdCkevVoPzn2oUrUfZZS0/edit?usp=sharing

Cualquier consulta estamos a disposición.
Saludos, Asesoría Docente – Nivel Secundario – DIEGEP – DGCyE

Escuelas Seguras Comunica: Capacitación – Entornos Saludables

A las Escuelas Incorporadas a la Enseñanza Oficial y Jardines Educativos Asistenciales:

Continuando con las capacitaciones iniciadas en el año 2012, en el marco de las acciones de implementación del Régimen de Escuelas Seguras de Gestión Privada; la Unidad Ejecutora brinda un nuevo curso de Capacitación. En esta oportunidad la capacitación será sobre: «Entornos Saludables: herramientas para la promoción de la salud».

El mismo tiene por objetivo:
1- Identificar problemas ambientales locales en la institución escolar
2- Conocer algunas zoonosis (enfermedades trasmitidas por los animales) y sus mecanismos de transmisión para lograr su prevención. La capacitación está a cargo del Área de Promoción para la Salud, Institutos de Zoonosis – Luis Pasteur.

Dirigido a todos los Directivos y Docentes interesados, en cualquiera de los niveles de educación, de todos los Institutos Educativos de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires (incorporados a la Enseñanza Oficial y los pertenecientes al RIEA).

Fecha y Horario: Lunes 8 de Octubre de 10 a 12hs.
Lugar: Auditorio DOTTORI, DGEGP – Av. Santa Fe 4362, Entrepiso
Inscripción: La misma se realizará vía SINIGEP, en es el siguiente link: http://www.sinigep.info/eventos/5210
Observación: Al momento de la Inscripción tenga en cuenta que los datos que se solicitan son: Apellido y Nombre – DNI – Institución y Claverama (ingresar su característica acompañado por la inicial del nivel, por ejemplo A-0M).

Las vacantes son limitadas (110 en total) y serán asignadas de acuerdo al orden de inscripción. Se entregaran certificados asistencia.

Los esperamos. Atte.
Jorge Francisco Cañás – Coordinador Ejecutivo – Unidad Ejecutora Dirección General de Educación de Gestión Privada