CONSEJO GREMIAL DE ENSEÑANZA PRIVADA

DECTO-2019-136-APN-PTE –DESIGNA PRESIDENTE DEL CONSEJO GREMIAL DE ENSEÑANZA PRIVADA A LA PROFESORA NORA LILIANA PINEDO A PARTIR DEL 1° DE NOVIEMBRE DE 2018 Y POR UN PERÍODO DE LEY.

CONSEJO GREMIAL DE ENSEÑANZA PRIVADA
Decreto 136/2019
DECTO-2019-136-APN-PTE – Desígnase Presidenta.

Ciudad de Buenos Aires, 19/02/2019

VISTO el Expediente N° EX-2018-68172446-APN-DRRHHME#MECCYT, la Ley N° 13.047, y CONSIDERANDO:

Que por la mencionada Ley se aprobó el estatuto para el personal de los establecimientos privados de enseñanza.
Que encontrándose vacante el cargo de Presidente del CONSEJO GREMIAL DE ENSEÑANZA PRIVADA, corresponde designar un nuevo Presidente por el período de ley.
Que la Profesora Nora Liliana PINEDO reúne los antecedentes y condiciones necesarias para ejercer dicho cargo.

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 27 de la Ley N° 13.047. Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:

ARTÍCULO 1°.- Designase Presidente del CONSEJO GREMIAL DE ENSEÑANZA PRIVADA a la Profesora Nora Liliana PINEDO (D.N.I. N° 11.961.242) a partir del 1° de noviembre de 2018 y por un período de ley. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. E/E MICHETTI – Alejandro Finocchiaro
e. 20/02/2019 N° 10271/19

Fecha de publicación 20/02/2019

REGIMEN DE RETENCIÓN S/RENTAS DE TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

ACTUALIZACIÓN DEDUCCIONES PERSONALES Y TABLA ART 90 – REGIMEN DE RETENCION SOBRE RENTAS DE TRABAJADORES EN RELACION DE DEPENDENCIA 2019 – ACTUALIZACIÓN DEDUCCIONES PERSONALES Y TABLA ART. 90

La RG AFIP 4003 E determinó que desde 2019 las deducciones especiales así como de la tabla del artículo 90, que fija los montos y % para el cálculo del impuesto de acuerdo a distintas escalas de ganancia neta imponible acumulada, serían actualizados anualmente por el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste con respecto al mismo mes del año anterior.-

Les informamos que AFIP ha publicado los nuevos valores de los ítems antes mencionados. Para las actualizaciones de los valores fue utilizado el índice RIPTE a octubre del 2018, con valor de 1,2829. Además, los valores fueron redondeados para que los mismos no superen los dos decimales.-

Al final de esta información se anexan las tablas para el cálculo.- Atento a estos cambios, para tener una referencia, podemos decir que un trabajador sin ninguna deducción cuyo sueldo neto ronde los $38000 mensuales podría llegar a tener retención de ganancias.- En el caso de un/a trabajador/a casado/a con dos hijos, este monto sería aproximadamente de $50000.

 

PRESENTACIÓN SIRADIG

Recordamos que el formulario 572 web Siradig Trabajador con los datos correspondientes al año 2018 se podrá presentar hasta el 31/3/2019.-

RECORDATORIO – SIRADIG

Recordamos a Uds. que por RG 3966 las deducciones sólo podrán informarse vía web por medio del sistema con clave fiscal SIRADIG TRABAJADOR.-
Por lo tanto en caso de no ser presentado dicho formulario vía web, los empleadores deberían considerar que el trabajador no ha informado ninguna deducción.-

 

ANEXOS

CALENDARIO DE FERIADOS NACIONALES 2019

Para habitantes de la Nación Argentina que profesan la religión Judía: 19, 20, 21 y 25,26,27 de Abril: Pascua Judía (Pesaj). 29 y 30 de Septiembre: Año Nuevo Judío (Rosh Hashana). 08,09 de Septiembre: Día del Perdón (Iom Kipur).

Para habitantes de la Nación Argentina integrantes de la Comunidad Armenia: 24 de Abril: Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos en conmemoración del genocidio de que fuera víctima el pueblo armenio

ALIMENTACIÓN SALUDABLE HOMOLOGACIÓN MENÚS ESCUELAS PRIVADAS

Buenos Aires, Martes 19 de febrero de 2019

De mi mayor consideración:

A fin de dar cumplimiento a la Ley Nº 3.704 de Alimentación Saludable, reglamentada por Resolución 1741/MEGC/13, las escuelas que dependen de la DGEGP, deben realizar la homologación de los menús, según el decreto 01/13.
Artículo 7º: Homologación de menús en instituciones educativas de gestión privada, siguiendo el procedimiento detallado en la página web del GCBA: http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/alimentacion-saludable/escuelas-privadas

Según la Ley 3.704, las escuelas privadas que brinden servicios alimentarios deberán cumplir con las Pautas de Alimentación Saludable (PAS), teniendo en cuenta el aporte nutricional y la seguridad sanitaria al elaborar los menús escolares.

PROCESO ADMINISTRATIVO – DDJJ

Todas las escuelas deberán ingresar a la plataforma y seleccionar una de las tres opciones (A, B, C). Para realizar la homologación de los menús, se encuentra habilitado el sistema para la carga de la “Declaración Jurada de Homologación de Menús”. La misma se realiza a través del SINIGEP: www.buenosaires.gob.ar/sinigep

Se ingresa con el usuario pedagógico de la institución (por ejemplo A-999P sin espacios) y la contraseña de acceso. La carga de esta Declaración Jurada (DDJJ) debe ser realizada por todas las escuelas de gestión privada, con y sin aporte gubernamental, brinden o no servicio de comedor.

El sistema genera un formulario que, impreso y firmado por el Representante Legal del establecimiento, deberá ser luego escaneado y subido a la plataforma del SINGEP, dando así por concluida la presentación.

Las instituciones que tengan algún inconveniente con la carga de la “Declaración Jurada de Homologación de Menús” deben comunicarse al mail: sinigep@bue.edu.ar La misma deberá ser realizada antes del 28/02 del corriente. La institución puede homologar su menú optando por alguna de las siguientes opciones:

OPCIÓN A:
Utilizar el mosaico correspondiente al Pliego de Bases y Condiciones vigente del Ministerio de Educación GCBA (PByC 2902/SIGAF/13). Deberá cargar en el sistema la declaración jurada por la opción A.

OPCIÓN B:
Diseñar un mosaico realizado por un/a Lic. en Nutrición con título habilitante, avalado con matrícula, adjuntando el certificado de ética profesional, adecuándose a las Pautas de Alimentación Saludable (PAS).
Deberá cargar en el sistema el mosaico diseñado y el formulario de especificaciones correspondiente al menú homologado para cada grupo etario.
A su vez, las escuelas que opten por la opción B deberán tener disponible en el establecimiento la siguiente información: Fórmula desarrollada de los menús, que responda a la homologación

Menú adaptado a patologías de aquellos alumnos que presenten certificado médico. El mismo deberá cumplir con las PAS adaptadas según la patología.

OPCIÓN C:
Declarar que no brinda ningún tipo de servicio de comedor en su escuela. El menú homologado por la DGSE se deberá exhibir en la escuela.

De mi mayor consideración:
AGUSTÍN CORBACHO
D.G. DE SERVICIO A LAS ESCUELAS (SSGEFYAR)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

NIVEL PRIMARIO: NUEVO MODELO DE DOCUMENTO DE EVALUACIÓN

Estimadas autoridades de los Institutos:

Nos comunicamos con ustedes a los efectos de presentarles el nuevo modelo de documento de evaluación (boletín) que la Ciudad implementará a partir del presente año en todas las escuelas de gestión estatal. Para los institutos de gestión privada que aún no lo hayan implementado, su aplicación seguirá siendo progresiva.

Este documento es el resultado del proceso de elaboración, piloteada y reelaboración, que se ha venido transitando desde el año 2015 y al cual algunas escuelas de gestión privada se han ido sumando. El modelo se implementará a partir de este ciclo lectivo, es la base que, sin modificar los ítems de evaluación que se han establecido, podrá ser ampliada por cada institución. (Ej. agregar catequesis, natación, etc). A su vez, dicho modelo difiere del que se aplicó el año pasado en la escala de calificaciones.

Para todas las escuelas que estén interesadas en comenzar este año, tanto como las que ya lo vienen haciendo, los invitamos a una reunión informativa. Podrán optar por alguna de las siguientes fechas:
-Lunes 25 de febrero, de 10 a 12 horas en el Instituto Marianista, Rivadavia 5652, CABA.
-Miércoles 27 de febrero, de 14 a 16 horas en el Instituto Scholem Aleijem, Serrano 341, CABA.

Considerando el espacio en que se realizarán los encuentros, les pedimos que asista no más de una sola persona por institución. También les solicitamos que si tuvieran inquietudes generales o preguntas concretas las anticipen por correo hasta el viernes 22 a su supervisor pedagógico.

Con cordial saludo,
Eduardo Alfredo Silber Coordinador – Supervisión de Nivel Primario y Primario de Adultos
Dirección General de Educación de Gestión Privada

CERTIFICADO DE ESTUDIOS PRIMARIOS

DGEGP INFORMA N° 1827:

A las escuelas de gestión privada: Enviamos Nota firmada por Daniel Toloza, de la Dirección General de Coordinación Legal e Institucional del Ministerio de Educación e Innovación GCBA.

De mi mayor consideración:

Estimados, por medio de la presente se informa que los alumnos provenientes de escuelas primarias de Gestión Estatal y Gestión Privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deseen continuar estudios en escuelas de nivel medio de la misma jurisdicción no requieren la legalización del Certificado de Terminación de Estudios Primarios emitido por el Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires.

La legalización por parte de la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones en los Certificados de Terminación de Estudios Primarios solamente se realiza para aquellos alumnos que deseen escolarizarse en establecimientos educativos fuera del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sin otro particular saluda atte.
Daniel Toloza,
Dirección General de Coordinación Legal e Institucional
Ministerio de Educación e Innovación GCBA.

Lic. Beatriz Jáuregui
Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Liquidación de Mecanizadas

Sin información oficial, podemos dar algunas pautas sobre la liquidación de las mecanizadas que se han recibido este mes.

– ALCANCES – PRESENTISMO: ACLARACIONES

El alcance 1 correspondería al presentismo por el cuarto trimestre de 2018, y el método de cálculo fue el mismo que el presentismo anterior.

Los montos a liquidar son:
 $ 1.500 a quien no tiene ninguna inasistencia
 $ 1.125 a quien tenga una inasistencia
 $ 750 a quien tenga dos inasistencias
 No son consideradas como inasistencias a los fines de este pago, las que provienen de las siguientes licencias:
-Maternidad
-Adopción
-Desempeño de mayor jerarquía
-Vacaciones
-Duelo
-Donación de órganos
-Profilaxis
-ART
-Citación de autoridad (cuando sea la DGCyE)
-Estudio o perfeccionamiento docente (cuando sea la DGCyE)

 Estos montos son proporcionales a la equivalencia de cargos en los casos en que este sea inferior a uno, y proporcional a los días trabajados en el periodo correspondiente.
 Las personas que trabajan en ambas dependencias se prioriza su situación en oficial, o sea, solo cobran por oficial, y con los % de subvención que corresponda.

El alcance 2 correspondería a un presentismo extraordinario que se abonaría a aquellos que hayan tenido asistencia perfecta entre febrero y diciembre de 2018.
Una forma de verlo sería verificar si han cobrado los otros presentismos al 100%, y en ese caso, correspondería este también.
El monto es de $500 por persona, sin importar la cantidad de horas.-

Las devoluciones en ambos casos; de corresponder, se realizan por formulario DIEGEP 7

Entendemos que al ser un pago por persona, aquellos colegios que no tengan aporte estatal, deberán verificar qué docentes sólo trabajan en la institución y además cumplen las condiciones para el cobro, para de este modo liquidarlo.-
Por otra parte, siguiendo el criterio de los otros alcances, se debería abonar al personal activo.

 

MATERIAL DIDACTICO

Si bien el Decreto 1145/18 establecía que el material didáctico se abonaría hasta diciembre, en el mes de enero se volvió a liquidar en las mecanizadas correspondientes.-
Entendemos entonces que al menos por dicho mes, corresponde abonarlo.-
Recordamos las pautas:

 El monto a percibir es de $210 por cargo por cada mes.
 Tope 2 cargos
 Modalidad FONID (se proporciona en caso de horas al igual que el FONID)
 Proporcional a los días trabajados

Devoluciones material didáctico
En este caso el mecanismo para devolver los pagos correspondientes a “Material Didáctico” es el mismo que para Incentivo Docente (depósito en cuenta corriente DGCYE 793/3 Sucursal 2000 CBU 01409998-01200000079339)

Calendarios y escuelas secundarias promotoras

1– CALENDARIOS:

Se han aprobado por sendas resoluciones de la DGCyE los Calendarios Escolar 2019: Res.4282/18. Incluye, como es tradicional, Cronograma de Celebraciones, Normas de Protocolo y fechas de comienzo y fin de ciclo (que se transcriben)

Notas: > El acto de cierre del Ciclo Lectivo se podrá realizar durante los días 12 y 13 de diciembre. > Jornadas Institucionales: se llevarán a cabo seis a lo largo del Ciclo Lectivo:

* Lunes 18 de Febrero. * Lunes 25 de Febrero. * Lunes 22 de julio. * Lunes 16 de diciembre. * Las dos restantes, con suspensión de clases, se organizarán por Regiones Educativas, una en forma previa y la otra posterior al Receso Escolar de Invierno.

* Actividades Docentes: Res. 88/19. Al igual que el anterior.

 

2 – ESCUELAS SECUNDARIAS PROMOTORAS:

Por Resolución 5222/18 se aprobaron nuevas pautas organizativas para todos los establecimientos estatales y privados incluidos en el programa de “Nuevos Formatos”. El texto de la resolución y sus anexos puede ser consultado en nuestra web. Se destaca que todos los establecimientos que deseen iniciar o continuar la experiencia deben elevar el Acta Acuerdo que figura en el Anexo respectivo.

DESCARGAR RESOLUCIÓN 5222/18

DESCARGAR ANEXO I RES. 5222/18

 DESCARGAR ANEXO II RES. 5222/18

ORIENTACIÓN EN TURISMO PARA EL NIVEL SECUNDARIO

A las Entidades Representativas del sector de Educación de Gestión Privada:

Nos comunicamos con ustedes para informarles que se ha aprobado con fecha 27 de diciembre de 2018 la Resolución N° RESFC-2018-5195-GDEBA-DGCYE de aprobación de la Orientación en Turismo del Nivel Secundario para el año 2019.

La Orientación en Turismo tiene por finalidad promover saberes vinculados al reconocimiento del potencial turístico de nuestro país, y a la puesta en valor de su contribución al desarrollo de regiones y comunidades, preservando los recursos naturales y culturales asociados a la actividad.

Compartimos la Resolución y sus anexos para su amplia difusión e invitación a todas aquellas instituciones que quieran optar por ofrecer esta orientación en el corriente ciclo lectivo.

Las instituciones interesadas en sumarse en el 2019, deben enviar adjunto el instrumento para la elección de orientación a este mismo correo dipregep_pedagogica@abc.gob.ar

Cualquier consulta pueden comunicarse a través de este medio o al teléfono (0221) 429 5446.

Cordialmente, DIPREGEP – SUBDIRECCION PEDAGÓGICA
La Plata, 18 de Enero de 2019

Proyectos de opción pedagógica a distancia – 28/02 – Vencimiento

DGEGP INFORMA N° 1825

A las autoridades de los Institutos incorporados a la enseñanza oficial de nivel superior:

Se les informa que el día 28 de febrero de 2019 vence el plazo para la primera presentación en esta Dirección General, de los proyectos de opción pedagógica a distancia, convocatoria 2019.

Esta presentación se efectúa siguiendo las pautas de la Resolución 32/CFE/07 y la Convocatoria 2019.

Se adjunta aquí la guía de aplicación de dicha convocatoria y los modelos de cuadros a utilizar en la misma.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada