Les trasladamos información recibida del SADOP en la que se comunica sobre la ampliación de los medios de pago de los aportes sindicales en los casos que corresponda.
EL AISLAMIENTO OBLIGATORIO Y EL PAGO DE LAS CUOTAS POR ARANCELES
El Decreto 297/2020 determinó el aislamiento obligatorio para todos los habitantes de la República Argentina a partir de las 0 hs del día viernes 20 de marzo de 2020. Anteriormente el Ministerio de Educación había declarado la suspensión de las clases.
A partir de allí ha surgido una serie de Fake News o noticias falsas respecto a la supuesta falta de obligación de pago de la cuota escolar por la suspensión de las actividades escolares.
Ante ello es importante hacer notar que lo que se ha suspendido es la presencia de alumnos y docentes en la infraestructura escolar, pero las instituciones educativas continúan brindando el proyecto pedagógico propio ya sea a través de plataformas virtuales o por entrega de documentación escrita a los padres en las instituciones. Consecuentemente no se han paralizado las actividades escolares bajo ninguna circunstancia.
Por otro lado, es de suponer que finalizado este lapso de aislamiento las clases presenciales se incrementarán en su número, a partir de la eliminación del receso escolar de invierno e incluso la prolongación de las clases hasta el 31 de diciembre. El objetivo será cumplir con los 180 días de clase. – Consecuentemente la actividad escolar continuará incluso en épocas donde no había normalmente clases.
Las entidades educativas deberán pagar los salarios de sus docentes, los cuales continúan trabajando desde sus domicilios. No cobrar las cuotas provocará el colapso de esta actividad y la imposibilidad de brindar a los alumnos la continuidad de su educación formal.
Queda claro que es esta una situación muy difícil y sin antecedentes, pero cuando la misma quede superada la relación familias – instituto volverá a ser la normal. – No pagar la cuota podría implicar que los institutos educativos determinen la no matriculación de los alumnos para el año próximo atento la deuda existente y la anualidad del contrato de enseñanza.
Esto no significa que ante casos fundados se puedan hacer excepciones respecto del cobro de las cuotas, pero hay que diferenciar el problema del no pago por una supuesta no continuidad de la actividad escolar, con la dificultad que cada familia pueda tener ante el aislamiento. Son dos cosas absolutamente diferentes.-. Por último es importante señalar que los rubros que no deberán cobrarse son aquellos que corresponden al comedor o al servicio de vianda.-.
Quedamos a disposición
Cordialmente
Instructivo para el pago de Material Didáctico 2020
Se comunica por el presente que en orden a la Paritaria Nacional Docente celebrada el día 26 de febrero de 2020 y el acuerdo constatado a nivel provincial en Acta 2/2020 del día 27 de febrero de 2020 en referencia a la Paritaria Salarial Docente, deberá continuarse con el pago de la asignación «Material Didáctico» de pesos dos mil quinientos veinte ($2.520) anuales de carácter no remunerativo, financiado por el Gobierno Nacional, que fuera establecido en la Resolución del entonces Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología N° 146/19 y en el artículo 1• del Decreto Provincial N’ 1291/19, para los docentes que revisten en establecimientos educativos, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
Se abonará en forma mensual en el importe de pesos doscientos diez ($210) desde el mes de enero hasta el mes de diciembre de 2020, inclusive.
Para su liquidación se deben aplicar las reglas contenidas en el Anexo Único del Decreto N° 1230/14, debiendo proporcionarse la suma por la cantidad de días trabajados en el mes que se trate.
Será proporcional a un cargo en el caso de las horas cátedra y/o módulos de aquellos agentes que cumplan el desempeño equivalente a un cargo, es decir quince (15) horas cátedra o diez (10) módulos de nivel medio y sus equivalencias, otorgándose en forma proporcional solamente cuando la cantidad de horas cátedra o módulos sea inferior
Sub secretaría de Coordinación Económica y Estadística Dirección Provincial de Economía Laboral del Sector Público
SUELDOS DOCENTES CURRICULARES MARZO-JUNIO 2020
Compartimos Información recibida desde la Subsecretaría de Educación.
CARGA SISTEMA MIS ALUMNOS
Compartimos Información recibida desde la Subsecretaría de Educación:
→ DESCARGAR ORIENTACIONES PARA LA CARGA DE MATRÍCULA CICLO LECTIVO 2020
Materiales para la Continuidad Pedagógica durante la Emergencia Sanitaria
A todas las instituciones educativas de gestión privada:
A partir de la suspensión de las clases como medida de contención ante la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19), dictada por las autoridades nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires pasada Semana Santa, se nos plantea la necesidad de la continuidad pedagógica más allá de la presencialidad.
Ante este gran desafío, sabemos que las instituciones educativas de gestión privada están realizando el esfuerzo de sostener la tarea pedagógica por diversos medios. Les recordamos que el Ministerio de Educación de la Ciudad (https://www.buenosaires.gob.ar/educacion) pone a disposición un conjunto de materiales y recursos que tienen como objetivo seguir promoviendo oportunidades de aprendizaje más allá de los espacios físicos escolares e institucionales.
Las actividades y recursos tienen como destinatarios a los/as docentes y a los adultos responsables de los niños/as y jóvenes. En función de la edad y etapa escolar, se ofrecen materiales para que los/as docentes puedan seguir en contacto con sus alumnos/as y para que las familias puedan compartir momentos recreativos y de aprendizaje alrededor de la literatura, el juego, el cine, el arte y/o de otras actividades que favorezcan el desarrollo socioemocional y cognitivo de niños/as y jóvenes. Es probable que los estudiantes mayores puedan continuar la comunicación con sus docentes o compañeros/as en forma autónoma (en una modalidad sincrónica o asincrónica).
Docentes y directivos
Materiales y recursos educativos: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/materialesdidacticos/materiales-y-recursos-educativos
Plan de clases semanales (por si fueran de utilidad para cada institución): https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/plan-de-clases-semanales
Estudiantes y familias > Actividades y recursos: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/recursos-y-actividades-para-realizar-enfamilia
Si bien no será lo mismo que estar físicamente junto a los/as docentes y recibir sus explicaciones, o conversar con los/as compañeros/as e interactuar cara a cara con ellos/as, los teléfonos, la computadora e Internet permiten que el tiempo de no asistencia a las escuelas pueda ser aprovechado para tomar contacto con otrasformas y metodologías que pueden generar nuevas alternativas de intercambio y formación.
Se espera que las experiencias de aprendizaje desarrolladas sean retomadas por los docentes al regreso de la suspensión de las clases.
Ofrecer la oportunidad de seguir en contacto con las actividades de aprendizaje permite sostener la continuidad pedagógica y garantizar el derecho a la educación con las particularidades que este presenta en cada uno de los niveles educativos.
Cordialmente,
MG. CONSTANZA ORTIZ
Directora General Educación de Gestión Privada
DESDE VB SUELDOS CUMPLIREMOS CON LA ENTREGA DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
RELEVAMIENTO DE MATRÍCULA INICIAL 2020
Sr/ra Inspector/ra Jefe de Región:
Para el relevamiento de Matrícula Inicial 2020, se utilizará el mismo formato que en el año 2019 con algunas modificaciones en sus columnas.
Los datos serán releva dos al inicio del ciclo lectivo de cada nivel o modalidad. Cada Jefatura de Región arbitrará los medios para brindar la información precisa, verificando:
- el relevamiento de todos los servicios incluyendo aperturas 2020.
- los datos en cuadros de doble entrada.
Se solicita a cada Jefatura, que quien realice, la recopilación de los datos verifique la validación de los mismos ¡La omisión o incorrecta cumplimentación de los datos dificulta dar un cierre estadístico!
Se completarán:
- Se enviará solamente la Planilla de establecimientos por distrito según nivel de enseñanza.
- Completar Dependencias (Municipales, Diferentes Credos (aclarando Cat, Ort, Hebreos, Evang, etc) y Laicos).
- Verificar coincidencia de aporte con columnas de datos con aporte; y sin aporte con sus correlativas (secciones y matricula)
- Nivel Inicial: se recuerda que incluye Ciclo Jardín de Infantes y Ciclo Maternal en una misma planilla. Asimismo, verificar que los datos de secciones y matricula de los Cursos Prescolares coincidan con columna de los mismos.
- Aperturas 2020. (se enviará un listado por distrito y nivel)
- Cierres 2019 (establecimientos que no iniciaron el Ciclo Lectivo 2020, por distrito y nivel)
- NO será necesario el envío en soporte papel.
Fecha de recepción en esta sede: 13 de abril de 2020
La elevación se hará por e-mail: cooradmdipregep@abc.gob.ar
Ante cualquier duda o consulta dirigirse a Coordinación Administrativa. Teléfono 429-5200 int (85205)
DIRECCION DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA
Coordinación Administrativa, 13 de marzo de 2020.
IPS- PRÓRROGA EN LA PRESENTACIÓN DE LA DDJJ
En el marco de la pandemia declarada por la organización Mundial de la salud, por el virus COVID-19, y a los efectos de prevenir su transmisión a grupos de riesgo, el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL, informa que:
En principio, SE SUSPENDE EL VENCIMIENTO para la presentación de las carpetas cuatrimestrales, y todo otro trámite presencial, hasta el 28-05-20.
No obstante, los pagos correspondientes al año 2019, deberán estar cancelados hasta el 31/03/2020, dado que lo que se suspende, es solo la presentación.
Utilizar los canales de atención telefónica y mails, mientras persista la situación sanitaria de público conocimiento.
Todas las novedades que vayan surgiendo, se comunicarán en la página www.ips.gba.gov.ar
DEPARTAMENTO RECURSOS ENTES NO OFICIALES
ATENCIÓN DEL SECTOR TECNICO PEDAGÓGICO DE LA DGEGP EN EL AISLAMIENTO OBLIGATORIO
A las instituciones educativas de gestión privada: Dadas las actuales circunstancias de emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19) y en pos de garantizar la continuidad de la labor de esta supervisión, informamos a las instituciones:
- Consultas por guardia de supervisión técnico pedagógica: Se realizarán a través del correo electrónico. Las instituciones podrán contactar a los supervisores de cada institución o bien dirigir su consulta a tecpedagogico_dgegp@yahoo.com.ar
- Guardia de supervisión técnico pedagógica en sede DGEGP – oficina 16: por el momento y para los casos en que resulte imprescindible la presencia, estaremos atendiendo consultas los días miércoles de 10 a 14 h (salvo que se disponga el aislamiento social total).
- Convocatoria 2020 – Educación a distancia: Continuamos con la tarea de orientación y evaluación de los proyectos oportunamente presentados. Los supervisores asignados a cada institución atenderán consultas y recibirán las correcciones a través del correo electrónico.
- Presentación de planes de nivel inicial, primaria, secundaria y superior / postítulos docentes / postítulos técnicos: teniendo en cuenta que el período de presentación se extiende hasta el 30 de septiembre, las instituciones podrán adelantar sus consultas, solicitudes de guías de presentación y otros materiales por los canales antes indicados.
- Cursos técnicos y cursos docentes: el período de presentación de los proyectos para ser implementados en el año 2021 vence el 31 de julio. Informaremos si debido a las actuales circunstancias se extiende el plazo. Por el momento, solicitamos a las instituciones que realicen las presentaciones preliminares a través del correo electrónico, de manera de poder avanzar en la tarea de evaluación y orientación. Una vez que el proyecto esté en condiciones de ser presentado, les haremos llegar a cada institución la forma de presentación.
- Secuencias de implementación / implementación de espacios virtuales en tecnicaturas superiores / espacios de definición institucional / solicitud de aplicación de régimen de cátedra única: es importante tener en cuenta la anticipación necesaria según cuándo se pretenda comenzar a implementar (por lo menos un cuatrimestre de anticipación).
- como todos sabemos, la actual coyuntura y las medidas que se toman al respecto tienen un carácter dinámico. Esta supervisión informará a las instituciones cualquier modificación que impacte en las tareas que nos competen.
EQUIPO DE SUPERVISORES
SUPERVISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA
Debe estar conectado para enviar un comentario.