INCREMENTO SALARIAL PERSONAL NO DOCENTE (CCT 88/90)

Informamos que el 23/10/2018 se ha firmado un acta acuerdo para fijar la política salarial 2018 para el personal del Convenio Colectivo de Trabajo N° 88/90 (Personal no docente de Capital Federal y partidos del Conurbano Bonaerense enumerados en el convenio).

Cabe aclarar que si bien dicho aumento no ha sido homologado todavía, el mismo será presentado ante el Ministerio de Trabajo.

GRILLA SALARIAL
Detalle de los nuevos salarios básicos vigentes por el mes de Octubre y Noviembre de 2018 y hasta el 28 de Febrero de 2019:

CLÁUSULA SEGUNDA DEL ACUERDO: Se reitera en todos sus términos la vigencia de la contribución empresaria sobre el salario de los trabajadores, establecidos en los acuerdos de los años 2006 a la fecha, y en cuanto a las modalidades de la misma, 3% para el mes de marzo de 2018, 3% para el mes de abril de 2018, 3% para el mes de mayo de 2018 y el 2% para el mes de Junio de 2018, el destino de dicha contribución a favor del SAEOEP se establece para Turismo, Recreación, Capacitación, Promoción, Publicidad, Acción Social, OPRENAR y salud.

CLÁUSULA TERCERA DEL ACUERDO: Se reitera en todos sus términos la vigencia del aporte solidario del 1% del salario de los trabajadores afiliados y no afiliados al SAEOEP a favor de dicha organización gremial, y en cuanto al destino de dichos aportes se establece para: Turismo, Recreación, Capacitación, Promoción, Publicidad, Acción Social, OPRENAR y salud. Se reitera que esta cláusula tiene vigencia hasta la celebración de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo integral para el sector.

CLÁUSULA SEXTA DEL ACUERDO: Con respecto a los trabajadores que al 30 de septiembre de 2018 tengan salarios básicos superiores a los determinados en el presente o sumas a cuenta de dichos incrementos, los empleadores podrán absorber dicha diferencia respecto de las retribuciones básicas convenidas a partir del 1° de octubre de 2018.

FERIADO DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 – ALCANCES – LIMITACIONES

El Poder Ejecutivo Nacional a través del decreto de necesidad y urgencia Nº 967/2018 ha determinado que el día viernes 30 de noviembre de 2018 sea considerado feriado con las siguientes limitaciones y consideraciones:

a) El feriado decretado tiene los efectos de un feriado nacional, motivo por el cual existirá un cese completo de las actividades dentro del ámbito administrativo oficial y del ámbito privado, excepto para aquellas actividades que normalmente están abiertas los días feriados.

b) El feriado abarca únicamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, motivo por el cual en todas las otras jurisdicciones, la actividad será normal.

c) La actividad educativa dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedará cancelada.

SALARIOS DOCENTES EXTRA-CURRICULARES

Debido a que el Consejo Gremial de Enseñanza Privada – organismo responsable de fijar salarios del personal extracurricular en el marco de la ley 13047 – no se ha reunido en el presente año, y no se han actualizado por tanto los valores de los mismos, reiteramos la recomendación que venimos haciendo en nuestras reuniones zonales y en diálogos personales con propietarios y representantes legales, en el sentido de comenzar a abonar como “anticipo a cuenta de futuros aumentos” un 20 % de incremento, porcentaje similar al otorgado al personal docente curricular en distintas jurisdicciones.

 

ESCUELAS SEGURAS: Capacitación – La Educación como factor de cambio hacia una cultura vial

A los Equipos de Conducción y Docentes de las Escuelas Incorporadas a la Enseñanza Oficial de Nivel Inicial y Primario, y Directivos de Jardines Educativos Asistenciales:

Continuando con las capacitaciones iniciadas en el año 2012, en el marco de las acciones de implementación del Régimen de Escuelas Seguras de Gestión Privada; la Unidad Ejecutora lanza un nuevo curso de Capacitación: “La Educación como factor de cambio hacia una cultura vial responsable”. El mismo está dirigido a los docentes y equipos de conducción de nivel inicial y primario de los Institutos de la Ciudad de Buenos Aires incorporados a la Enseñanza Oficial y todos los Institutos pertenecientes al RIEA. En esta oportunidad, la capacitación estará a cargo del equipo de la Gerencia Operativa de Educación Vial de la Dirección General de Habilitación de Conductores y Transporte del GCBA.
El objetivo principal del encuentro es capacitar a los docentes de nivel inicial y primario en relación a la Seguridad Vial y la Movilidad Sustentable, otorgándoles herramientas teóricas y prácticas complementarias a su tarea en materia de educación y concientización, dirigida a los alumnos de los niveles educativos mencionados.

Los contenidos que se dictaras serán sobre tres ejes:

1. Movilidad: La Movilidad en las grandes ciudades. El reinado del automóvil. Consecuencias del uso masivo del automóvil. Diferencia entre Tráfico y Movilidad. Cambio de paradigma: de la Seguridad Vial a la Movilidad Sustentable. Concepto de Movilidad Sustentable. Plan para una movilidad sustentable: Diseño de ciudades. Valores de la Movilidad Sustentable. La Movilidad como Derecho. Transporte Público. Peatonalidad. La Bicicleta como transporte.

2. Seguridad Vial: Estado actual de la Seguridad Vial en Argentina y en el mundo. Diferencia entre incidente y accidente. Tríada Vial: Factor Humano, Factor Vehicular y Factor Ambiental. La vía pública y sus actores. Relación entre los actores y los espacios sociales y físicos. Conductas seguras e inseguras. Convivencia en el tránsito de la ciudad. Normas de tránsito. Medidas y elementos de seguridad.

3. Rol docente como agente de cambio social y cultural. Abordaje transversal de la temática. Posibles estrategias didácticas para trabajar los contenidos en el nivel inicial y primario.

Fecha del Curso: 5 de noviembre de 2018 – de 10:00 a 13:00hs
Lugar: Auditorio “Prof. Eduardo Dottori” – DGEGP – Av. Santa Fe 4362 Entrepiso
La inscripción se realizará vía SINIGEP, en es el siguiente link: http://www.sinigep.info/eventos/5223
Observación: Al momento de la Inscripción tenga en cuenta que los datos que se solicitan son: Apellido y Nombre – DNI – Institución y Claverama (ingresar su característica acompañado por la inicial del nivel, por ejemplo A-0S o número de registro acompañado por la letra R, por ejemplo 0R). Cupo limitado: 100 vacantes
Se entregarán certificados de Escuelas Seguras DGEGP, al finalizar la capacitación.

Atentamente,
Jorge Francisco Cañás
Coordinador Ejecutivo – Unidad Ejecutora Dirección General de Educación de Gestión Privada

 

PAUTAS SALARIALES 2018 CURRICULARES – INCREMENTO SALARIAL

Por Resolución de Firma Conjunta 2018-1355-MEFGC del día 09/10/2018 se establece una modificación para los sueldos curriculares, para el mes de OCTUBRE 2018:

Suma fija remunerativa no bonificable otorgada en septiembre 2018
La misma queda sin efecto a partir del 1º de octubre. Básico y suma fija Se incrementa el valor índice monetario, pasando de $5.48 a $5.96 Se incrementa también el valor del Adicional Decreto 483/05 y modificatorias, quedando fijado en los siguientes valores:

Material didáctico mensual 
Se incrementa su valor en $113 para jornada simple y el doble para jornada completa, respetándose la proporcionalidad de 38 horas cátedra; tope $2814.-

Adicional especial
Pasa a ser REMUNERATIVO NO BONIFICABLE:

Tope por persona $1298.64 Este concepto no se computará para el cálculo del Complemento Mínimo Garantizado.

Tener presente que cualquier incremento que se produzca en 2018 en concepto de FONID y / o en el APORTE NACIONAL A MATERIAL DIDÁCTICO, la suma correspondiente será restada en su totalidad del monto del Adicional Especial Mensual.

Ejemplos de liquidación. Vigencia 01/10/2018

SUGERENCIAS: PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DE ARANCELES AÑO 2019

Comunicamos a Uds. que la DIEGEP ha solicitado que el día 30 de noviembre se presente en Sede de Inspección la declaración jurada de aranceles establecida por la Res. DGC y E Nº 34/2017 por los aranceles a percibir a partir de la primera cuota del año próximo (Comunicación Nº 247). Es importante señalar varias cosas:

a) Esta presentación debe llevarse a cabo tanto por parte de los institutos educativos con aporte estatal como aquellos que no gozan de dicho aporte. – En el primer caso hay que cubrir todos los ítems del formulario, mientras que los establecimientos sin aporte estatal deben cubrir solo el valor final de la cuota que percibirán en el año 2019 sin discriminar ningún concepto.

b) Dado que según la comunicación de la DIEGEP la declaración jurada debe permanecer en la propia sede de inspección, la fecha del 30 de noviembre constituye la fecha límite de presentación, motivo por el cual ningún inspector/a puede solicitar esta presentación con anticipación a aquella fecha.

c) Por último, para los establecimientos con aporte estatal, no se podrá cubrir el formulario ni presentarlo hasta que la Pcia. de Buenos Aires determine los nuevos topes arancelarios a regir a partir de la primera cuota del año próximo. – Bajo ninguna circunstancia pueden presentar la aludida declaración jurada con los valores actuales de cuota.

DECLARACIÓN JURADA DE ARANCELES Y EVALUACIONES INTEGRADORAS DE SECUNDARIO

1. DECLARACIÓN JURADA DE ARANCELES (F1):

Transcribimos COMUNICACIÓN N° 247 de DIEGEP JEFATURAS DE REGIÓN 1 A 25 DE GESTIÓN PRIVADA:

Sr/a. INSPECTOR/A, JEFE/A REGIONAL Para su conocimiento y difusión a los servicios educativos con aporte estatal, se informa que se prorroga la presentación de la Declaración Jurada de Aranceles (F1) correspondiente al inicio del ciclo lectivo 2019 en la Jefaturas Regionales, hasta el día viernes 30 de noviembre de 2018. Los formularios deberán reservarse en las Jefaturas de Región.

La Plata, 24 de octubre de 2018.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
Firma: Dr. JUAN CRUZ RODRÍGUEZ – Director

2. EVALUACIONES INTEGRADORAS DE NIVEL SECUNDARIO:

Por Circular Interna, la Dirección Gral.de Cultura y Educación ha enviado las pautas correspondientes a las mismas. Su texto completo puede consultarse a través de este link.

Jornada – El Impacto de la Ley de Identidad de Género (NUEVO LUGAR)

Jornada: «El Impacto de la Ley de Identidad de Género. Experiencias de inclusión en el Proyecto Pedagógico, en el marco de la Ley 26.150/06 de Educación Sexual Integral»

Estimados Directivos:

Los invitamos a participar y compartir las experiencias de trabajo realizadas, en el marco de sus proyectos pedagógicos, por los institutos: San Patricio (A-561), Instituto Recreativo Terapéutico Especial (A-1232) y Federico Dominik (A-1307).

Asimismo, el Dr. Adrián Helien, médico integrante del plantel del Hospital Carlos G.Durand, especialista en psiquiatría y sexología clínica, sumará aportes de su experiencia en este campo.

La jornada se llevará a cabo el día viernes 23 de noviembre, a las 8:30 hs., en la sede de DGEGP, Av. Santa Fe 4362, entrepiso, en el Auditorio Eduardo Dottori.

Esta Jornada está destinada a Nivel Inicial, Nivel Primario, RIEA y Educación Especial.
La inscripción se realizará vía SINIGEP, en es el siguiente link: http://www.sinigep.info/eventos/5219
Observación: Al momento de la Inscripción tenga en cuenta que los datos que se solicitan son: Apellido y Nombre – DNI – Institución y Claverama (ingresar su característica acompañado por la inicial del nivel, por ejemplo A-0S o número de registro acompañado por la letra R, por ejemplo 0R). Importante: A la fecha, no hay vacantes disponibles para nuevas inscripciones.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui
Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada