FONID

DGEGP INFORMA N° 1837

A las escuelas de Gestión Privada:

Desde la Dirección General de Educación de Gestión Privada, recomendamos a las instituciones educativas, incorporar en el recibo de sueldo docente, a partir de los salarios de marzo 2019, la totalidad del monto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que fuera ordenado por Ley 25.053/PEN/1998 y sus modificatorias, según le corresponda a cada docente, haciendo referencia al período y cuota que se abona en dicho recibo.

Es oportuno tener presente en este sentido lo dispuesto por el artículo 17 de la mencionada ley y lo dispuesto por el Consejo Gremial de Enseñanza Privada en el año 2004 a través de la Resolución 2.

Para las escuelas con Aporte Gubernamental, atento a que las liquidaciones de los salarios comienzan a prepararse días antes del inicio del mes de cobro debido a cuestiones operativas, esta Dirección General, procurará que desde marzo 2019, antes del 20 de cada mes, puedan descargarse desde el Sistema de Información de Instituciones de Gestión Privada (SINIGEP), las planillas con los listados de los docentes y los valores que se girarán conjuntamente con los fondos para el pago del resto del salario docente.

Recordamos que las planillas descargadas a través del SINIGEP, deben presentarse firmadas por los docentes, conjuntamente con el resto de la rendición del mes en curso, tal como fuera informado en el DGEGP Informa N° 1634 enviado el 8 de marzo de 2018.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

INCOMPATIBILIDADES

DGEGP INFORMA N° 1836

Señores/as Representantes Legales:

La DGEGP ha venido realizando una serie de relevamientos en las distintas áreas con competencia en los procesos de designación y nombramiento de personal docente. A partir del análisis de la información así obtenida, se han detectado algunas situaciones de incompatibilidad por acumulación de cargos, de cargos y horas cátedra, y por exceder la jornada máxima legal normada.

Por ello, consideramos importante recordar que toda posible combinación de cargos y/u horas cátedra, deberán instrumentarse evitando las incompatibilidades, el cumplimiento fraccionado de la carga horaria cuando se trate de cargos directivos o jerárquicos y la correspondencia temporal de los mismos y teniendo en cuenta la jornada máxima legal.

En ese sentido, todas aquellas instituciones que tengan personal en esas condiciones, deberán hacer cesar esas irregularidades en forma inmediata. Es importante destacar que esa intervención no significa la afectación de una situación de revista preexistente, ya que su existencia y continuidad, implicaría un supuesto de fraude a la ley.

Para establecer mayores precisiones en torno a los límites de las combinaciones de cargos y/u horas cátedra permitidos, se detalla la normativa aplicable:
– Ley Nº 11.544;
– Ley Nº 13.047;
– Ley Nº 26.206;
– Decreto N° 371/64;
– Estatuto del Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ordenanza N° 40.593 y sus modificatorias);
– Reglamento del Sistema Educativo de Gestión Pública (Resolución N° 4.776-MEGC/06);
– Resolución N° 2.641-MEGC/ 07

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Proyecto Puente Primaria Secundaria

1 – Proyecto Puente Primaria Secundaria – alumnos de gestión privada:

Estimados/as Con el fin de concretar el Proyecto Puente Primaria Secundaria (PPS), establecido por la Resolución N° 3930/MEGC/2017, les solicitamos tengan en cuenta las siguientes indicaciones:

Nivel Primario:
a) confeccionar los informes de los alumnos de 7° grado 2018 considerando las dimensiones establecidas por la Resolución y en formato PDF.
b) brindar a las familias una dirección de correo electrónico, para que la escuela secundaria que los reciba pueda solicitar por ese medio el informe correspondiente.

Nivel Secundario:
Los rectores de nivel secundario deberán pedir a las familias el correo de la escuela primaria para solicitar el informe correspondiente.

IMPORTANTE: este procedimiento es sólo para los alumnos que pasan de una escuela primaria privada de la Ciudad a una escuela secundaria privada de la Ciudad. En breve, les informaremos el procedimiento para las escuelas de gestión estatal.

Con cordial saludo,
Eduardo Alfredo Silber – Coordinador
Supervisión de Nivel Primario y Primario de Adultos
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Liquidaciones 2019 y modificación de agenda educativa

1- Liquidaciones, devoluciones, rendiciones, solicitud de faltantes. Incentivo docente – Periodo Escolar 2019

DGEGP INFORMA N° 1833

A los Representantes Legales y/o Apoderados Legales de los Institutos que reciben aporte gubernamental:

Les recordamos que habiendo iniciado el Periodo Escolar 2019 el miércoles 13 de febrero de 2019 ha concluido la vigencia de las autorizaciones de EMAS otorgadas y las POF Ap 2018. Sin embargo, como en años anteriores, esta Dirección General ha resuelto prorrogar su vigencia al 28 de febrero de 2019.

Por lo tanto, a partir del 1 de marzo de 2019, los Institutos deberán ajustar sus rendiciones al Decreto Nº 2542/91 y la Resolución N°163-SHyF-SED/03, (es decir sin considerar las EMAs autorizadas para el ciclo lectivo 2018). Todo curso, desdoblamiento y/o cargo que no se adecue a los artículos 22 y 23 del mencionado Decreto, no podrá liquidarse con fondos aportados por esta Dirección General.

Toda excepción al cumplimiento del Decreto Nº 2542/91 y la Resolución N°163-SHyF-SED/03 deberá ser solicitada en la DDJJ anual del SINIGEP 2019 y por Nota fundada a presentar en la Mesa de Entradas de la DGEGP, la que será evaluada por esta Dirección General a los efectos de su consideración al momento de aprobar la POF 2019.

En referencia a la aplicación del Artículo 18 del mencionado Decreto, solo podrá reasignarse el aporte a cursos que posean actualmente reconocimiento pedagógico o en trámite. Asimismo, no podrá aplicarse el recurso estatal a cargo alguno, sin la previa autorización de esta Dirección General.

Por último, les reenviamos el instructivo para realizar las rendiciones, enviado a través de DGEGP Informa N°1763/18. Respecto de la solicitud de faltantes, les reiteramos la vigencia de la Disposición N° 255-DGEGP/15, pueden ver y descargar dicha Disposición y la Nota Modelo de Solicitud de Faltantes entrando aquí.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

 

2 – MODIFICACIÓN AGENDA EDUCATIVA 2019

DGEGP INFORMA N° 1834

A las escuelas de gestión privada:

Les informamos que por la Resolución N° 6/SSCPEE/2019 se sustituyó el Anexo de la Agenda Educativa para el ciclo lectivo 2019. Pueden descargar aquí la Resolución y el Anexo.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada