ATP SALARIO COMPLEMENTARIO JUNIO 2020

La Jefatura de Gabinete de la Nación ha informado mediante una gacetilla de prensa que en breve plazo se abrirá la inscripción para recibir el salario complementario del ATP por el mes de junio de 2020.

Hasta este momento no se han informado ni la fecha de apertura de tal inscripción ni las condiciones que las empresas deben reunir para gozar del beneficio, aunque estimamos que una de ellas será la caída drástica de la facturación, comparando el mes de mayo 2019 con el mes de mayo 2020, pero estas son solo suposiciones.

Por otro lado, también se ha informado que para este salario complementario no existirá ningún límite en cuanto al número de los trabajadores en relación de dependencia, pero si respecto a las zonas donde estén las empresas.

Por otro lado, la ANSES ha venido depositando nuevos salarios complementarios correspondientes al mes de abril 2020 por los trabajadores que tenían pluriempleo. Todavía, en el sector educativo, faltan depositar muchos salarios complementarios del mes de mayo 2020, los cuales probablemente serán transferidos en los próximos días.

ATP DOMICILIOS DE EXPLOTACIÓN

Hemos tomado conocimiento que durante el fin de semana AFIP estuvo enviando comunicaciones electrónicas a los empleadores que solicitaron ATP para que procedan a actualizar la información de los domicilios de explotación del empleador y de desempeño de cada trabajador en simplificación registral, en el caso que corresponda.

Destacamos que hay plazo hasta 23 de junio para efectuar las modificaciones, según la notificación enviada por AFIP.

Proceso de verificación y/o modificación de domicilios en Simplificación Registral:
-Ingresar en Simplificación Registral – Empleadores con CUIT y clave fiscal a la web de AFIP.

1) El domicilio de explotación del empleador deberá ingresarse en la solapa Datos del Empleador / Domicilios del empleador.

2) En cuanto a los domicilios de desempeño de cada uno de los trabajadores se deberán informar mediante la solapa Relaciones Laborales / Modificaciones y Bajas:

3) Allí ingresar el CUIL del trabajador a informar, luego hacer click en Modificar Registro (formulario con el lápiz) lo cual permitirá modificar el registro, también se pueden hacer cargas masivas:

ATP ENTIDADES EDUCATIVAS

Hemos tomado conocimiento que durante el fin de semana AFIP habría estado solicitando a algunas entidades educativas mediante e-ventanilla informes sobre el listado de trabajadores, indicando si recibieron algún tipo de subsidio durante febrero/2020. Se adjunta en PDF el detalle de la información solicitada trascendido, que son dos anexos a enviar, el primero en Excel, el segundo en PDF. Tal información sería requerida para completar los procesos de análisis de los ATP presentados y pendientes, y se debería enviar hasta el día de hoy 16, por presentaciones digitales.

Destacamos que no hay ningún tipo de información oficial al respecto, ya sea mediante disposiciones administrativas o resoluciones generales, ni tampoco sobre los procedimientos más allá de la información adjuntada, pero ante numerosas consultas decidimos publicar la información, aunque no tenga la normativa legal que la respalde.

Descargar Nómina de Empleados

IPS- MECANISMO DE EXCEPCION PARA SOLICITAR ESTADO DE SITUACION PREVISIONAL

Mediante Comunicado 6/20, que puede consultarse haciendo click aquí, la Diegep ha notificado que el IPS de la Provincia de Buenos Aires ha dispuesto un mecanismo de excepción para los establecimientos que necesiten solicitar su estado de situación previsional. El mismo estará vigente en tanto se mantengan las actuales condiciones de no presencialidad, superadas las cuales los solicitantes deberán presentar la documentación respaldatoria en formato papel en dicho organismo.

Asimismo, anticipamos que es muy factible que en los próximos días el IPS extienda el plazo para la presentación de las Declaraciones Juradas 2019 –que había sido prorrogado hasta el 30 del corriente- hasta el 30 de setiembre próximo.

ACLARACION SOBRE FORMA DE PAGO IPS

Informamos a Uds. que el IPS ha aclarado, mediante comunicado, respecto de la forma transitoria, por medio de transferencia bancaria, para efectuar el pago de aportes y contribuciones al IPS debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio lo siguiente:

Dada la nueva metodología transitoria de pago, informada en el COMUNICADO de fecha 02 04 2020, se solicita, que el envío al mail transferencias_eep@ips.gba.gov.ar, de la declaración jurada mensual SICEEP generada, sea a través de una impresión digital, que puede efectuarse desde el mismo SICEEP, con programas como BULLZIP PDF, PDFCREATOR, PRIMO PDF u otro de gestión de archivos PDF, con la finalidad de poder imputar la información del pago a cada nivel educativo.

Asimismo, se solicita, que no se envíen al citado mail, archivos en formato JPG, o fotos. Las consultas podrán realizarse al mail de la MESA de AYUDA reno@ips.gba.gov.ar. Todas las novedades que surjan, se comunicaran en nuestra página web: www.ips.gba.gov.ar/EMPLEADORES. Departamento Recursos Entes No Oficiales.

A continuación, transcribimos información original sobre este tema:
Informamos a Uds. que, mediante comunicado de fecha 02/04/2020, IPS ha divulgado una forma transitoria para efectuar el pago de aportes y contribuciones al IPS debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio que opera hasta el 12/4.

Por el momento, el pago de las obligaciones mensuales de aportes y contribuciones, se realizará mediante transferencia bancaria, a la Cuenta Corriente del IPS Nº 20000001386 CBU 0140999801200000013861 CUIT 33-63317800-9

Una vez efectuado el pago, cada establecimiento deberá enviar escaneado el comprobante de la transferencia y la declaración jurada mensual SICEEP generada, que coincida con el depósito, al mail: transferencias_eep@ips.gba.gov.ar.

Las consultas deberán realizarse al mail de la MESA de AYUDA reno@ips.gba.gov.ar

INSTRUCTIVO SAC PROVINCIA BS. AS.

El gobierno bonaerense ha informado por un Instructivo cuyo texto completo puede ser consultado haciendo click aquí, las pautas de acuerdo a las cuales se liquidará el 1º SAC al personal de la Administración Pública provincial, y que alcanza, por lógica equiparación a los docentes curriculares de los establecimientos de gestión privada.

AUTORIZACIÓN DE USO DE IMAGENES DE MENORES EN SITIOS INSTITUCIONALES

Ante la necesidad de una creciente actividad virtual para garantizar la continuidad pedagógica, y la consecuente exposición de alumnos menores en las instancias de encuentro virtual, o en fotos o diversos recursos audiovisuales de los establecimientos escolares, la Dirección de Educación
Secundaria de la Provincia ha preparado un modelo de autorización, que adjuntamos haciendo click aquí, y que resultará de utilidad para la cobertura de responsabilidades por parte de los colegios contando con el debido consentimiento de las familias.

NIVEL SECUNDARIO – MESAS DE EXAMEN Y/O INSTANCIAS DE EVALUACIÓN REMOTA DE AGOSTO

Adjuntamos el DGEGP Informa Nº 2116 con la Resolución N° 8-SSCDOC/20 que amplía la anterior Res. Nº 4 -SSCDOC/20 (Cadena C-031 del 14/04/2020) y autoriza a los establecimientos de nivel secundario a conformar mesas de examen y/o instancias de evaluación de forma remota, previstas para el 3 y 4 de agosto, para permitir que los/las estudiantes rindan asignaturas previas, libres, terminalidad y pendientes por cambio de plan, previstas en la Agenda Educativa.

DGEGP Informa Nº2116
Resolución Nº8 -SSCDOC-2020

PAGO DEL SAC PARA DOCENTES CURRICULARES

INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
FORMA DE PAGO DEL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con relación a la forma de pago del SAC cuyo vencimiento es el último día del mes de junio de 2020.
Con relación a los docentes curriculares con aporte estatal tanto la Pcia. De Buenos Aires como la Ciudad de Buenos Aires, pagarán el sueldo anual complementario en cuotas sobre la base del siguiente procedimiento:

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (información a confirmar)
Aquellos agentes que perciban un salario bruto inferior a $ 50.000,00 (pesos Cincuenta mil) percibirán la primera cuota del SAC en forma completa junto a los haberes del mes de junio.
Aquellos agentes cuyo salario bruto esté comprendido entre $ 50.000 y $ 85.000 percibirán su medio aguinaldo en dos cuotas iguales a cobrarse el 15 de julio y el 15 de agosto.
Aquellos agentes cuyo salario bruto sea superior a $ 85.000 percibirán su medio aguinaldo en dos cuotas iguales a cobrarse el 15 de agosto y el 15 de septiembre.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES (información confirmada)
Aquellos trabajadores que perciban un salario bruto igual o inferior a $ 80.000,00 (pesos Ochenta mil) percibirán la primera cuota del SAC en forma completa junto a los haberes del mes de junio
Aquellos trabajadores que perciban un salario bruto superior a $ 80.000,00 percibirán el SAC en cuatro cuotas distribuidas de la siguiente manera: a) La primera cuota del SAC será de $ 40.000,00, b) Si el remanente fuera mayor a $ 3000,00 será abonado en tres cuotas iguales. El vencimiento de estas cuotas serán la fecha de vencimiento de los salarios de julio, agosto y septiembre; c) Si el remanente fuera menor a $ 3000,00 entonces se pagará una cuota equivalente al tercio del remanente que no podrá ser inferior a $ 1000,00 y luego una o dos cuotas más tomando en consideración que la cuota nunca puede ser inferior a $ 1.000,00.

DOCENTES CURRICULARES CON APORTE ESTATAL Y SIN APORTE ESTATAL
Es importante señalar que a los docentes curriculares con aporte estatal les vendrá liquidado el SAC de la forma indicada para los docentes curriculares estatales.
Por aplicación del principio de equiparación, para los docentes curriculares sin aporte estatal ya sea de institutos educativos que no tengan aportes o docentes que no tengan aporte, debería aplicarse el mismo procedimiento, a fin de no generar desigualdades en trabajadores del mismo sector. Obviamente todo queda a decisión de cada instituto educativo.
Hacemos notar que el sueldo bruto a tomar en cuenta para determinar si el SAC se paga completo o en cuotas, no es el que corresponda a un cargo sino a la persona por todos sus cargos. Esto implicará un mayor trabajo para el instituto educativo que deberá individualizar los pluriempleos de sus docentes.

DOCENTES EXTRACURRICULARES Y NO DOCENTES
A la fecha no se han generado acuerdos con los sindicatos respectivos a fin de posibilitar el pago en cuotas de los aguinaldos para estos trabajadores. Sin embargo, es lógico, que cada instituto educativo verá si puede pagar completo el SAC o debe pagarlo en cuotas. Dado que el SAC es un sueldo complementario, entendemos que más allá de lo que estipula la LCT, la situación extraordinaria por la que atraviesa el país a partir de la sanción del ASPO, dificultará el ejercicio de acciones legales individuales.

LIQUIDACION DEL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO EN EL RECIBO DE SUELDO
Dado que una cosa es la fecha y forma de pago y otra el devengamiento del sueldo anual complementario, es importante señalar que consideramos que en el recibo de sueldo del mes de junio debería aparecer el SAC en forma completa, puesto que las cargas sociales que corresponden al mismo deben ser devengadas en el mes de junio. Obviamente si el SAC se va a pagar en forma dividida, no se hará firmar el recibo de sueldo sino hasta que el mismo esté totalmente cancelado. Las sucesivas transferencias depositadas en las cuentas sueldo de los trabajadores, generarán la comprobación del pago aun cuando el trabajador no quisiera firmar el recibo. Esta misma situación se genera si por un determinado mes, el salario es pagado en varias partes, por imposibilidad de hacerlo en la fecha legal establecida.

DECLARACIÓN JURADA DE BECAS 2020

La DGEGP mediante Informativo Nº 2114, que se puede descargar haciendo click aquí, informa a todas las instituciones educativas que reciben aporte estatal deben completar y realizar la presentación digital por SINIGEP de la Declaración Jurada de BECAS 2020 por SINIGEP, en el periodo del 19 hasta el 30 del corriente mes, aclarando que, de ahora en más, la presentación se hará por la mesa virtual que reemplaza a la presentación en papel.