Adjuntamos información de importancia para los Institutos Superiores, en la Circular Conjunta Nro.2, que se puede bajar haciendo click aquí, por la que se habilita la recepción de exámenes previstos en el Calendario de Actividades Docentes por los medios tecnológicos disponibles y bajo las condiciones que se establecen en dicha circular. También se fija una fecha tope para la regularización de exámenes del turno marzo que no hubieran podido regularizarse por el contexto de ASPO (aislamiento social preventivo y obligatorio).
JORNADA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 24-JUN
DGEGP INFORMA N° 2109
Estimados Propietarios, Representantes Legales, Apoderados:
Compartimos nota remitida por la Directora Pedagógica de DGEGP Cristina Carriego, haciendo click aquí, sobre la Jornada ESI del 24 de junio próximo para la que propone se vincule con el tema: “Mi cuidado y el cuidado de los otros en contexto de aislamiento”.
Envía materiales de apoyo a la planificación docente de la 1ª jornada anual de educación sexual integral a desarrollarse el próximo miércoles 24 del corriente, y una carta de la Coordinación General de ESI que entre otras consideraciones nos recuerda “… ESI no es un espacio optativo, forma parte del desarrollo de nuestras prácticas pedagógicas y desde su carácter transversal involucra a todas las áreas del conocimiento. Es un derecho y, por eso, nos debe convocar a su tratamiento sistemático y sostenido…”
ESCUELAS SEGURAS COMUNICA LA SUSPENSIÓN DE PLAZOS Y OBLIGACIONES
Se adjunta la DI-2020-3-GCABA-UERESGP, haciendo click aquí, por medio de la cual se dispone la suspensión de los plazos máximos de todas las obligaciones y presentaciones correspondientes a los procesos administrativos para el cumplimiento de las Disposiciones emanadas por esta Unidad Ejecutora del Régimen de Escuelas Seguras de Gestión Privada, desde el 20 de marzo de 2020, fecha en la que el Poder Ejecutivo Nacional dispusiera el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y hasta tanto se autorice la reanudación del dictado de clases presenciales en los Establecimiento Educativos de Gestión Privada, cualquiera sea su nivel y/o modalidad.
La mencionada disposición responde a las necesidades planteadas por el sector en el marco de esta emergencia.
Recordamos, tal como fuera informado el 20 de mayo pasado, que se encuentra disponible la posibilidad de presentación de trámites a través de la Mesa de Entradas de la UERESGP, vía el correo electrónico mesa.gestiondgegp@bue.edu.ar. Esta opción se brinda para favorecer la comunicación y la llegada de las solicitudes en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Por consultas respecto a Escuelas Seguras, pueden comunicarse con:
ccapon@buenosaires.gob.ar escuelassegurasdgegp@buenosaires.gob.ar
Carlos Capón
Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora
Dirección General de Educación de Gestión Privada
INFORMACIÓN SOBRE LAS ATP NACIONALES
Se ha verificado que, en numerosos casos, están siendo notificados los trabajadores en la página de ANSES, del otorgamiento del salario complementario dispuesto como parte de los proyectos de Asistencia al Trabajo y la Producción por parte del gobierno nacional, tal y como oportunamente acordaran nuestros representantes con el Ministro de Educación de la Nación. Según información verificada por algunos establecimientos, el mismo llegaría POR EL MES DE ABRIL, Y SOLAMENTE AL PERSONAL NO SUBVENCIONADO. La notificación establecería la percepción del beneficio a partir del 2 de junio próximo. Aquellos establecimientos que hubieran presentado oportunamente la solicitud, y que figuren en estado de análisis en la web de AFIP, podrán verificar, por el CUIL de sus trabajadores, la información antedicha.
ACUERDO CON EL SINDICATO ARGENTINO DE EMPLEADOS Y OBREROS DE LA ENSEÑANZA PRIVADA (SAEOEP)
Nos estamos refiriendo al CCT 88/90 que abarca al personal no docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos del Gran Buenos Aires. –
El acuerdo alcanzado y que será suscripto a la brevedad implica lo siguiente:
a) Mantener por el primer semestre del año 2020 los salarios básicos vigentes al mes de febrero de 2020
b) Momentáneamente no trasladar los $ 4.000 establecidos por el decreto 14/2020 a los básicos del CCT, debiendo ser liquidados en una línea aparte
c) Redistribuir el pago de la cuota solidaria de los empleadores que recordarán alcanzaba al 11% del salario distribuido en tres cuotas de 3%, 4% y 4% y pasar a ser distribuido a razón del 1% mensual desde marzo de 2020 a enero 2021.
d) Analizar individualmente por instituto de gestión privada la posibilidad de aplicar para el personal no docente los términos del art. 223 bis de la LCT. Respecto a esto último es importante señalar que alcanza al personal que no está desarrollando tareas mediante teletrabajo sino al personal que actualmente está sin actividad alguna. De todas formas, hay que tener cuidado con esta solicitud porque día a día se van incorporando a nivel de cada jurisdicción la apertura de las administraciones escolares. La apertura implica que deban concurrir todos los trabajadores no docentes y en consecuencia ninguno de ellos estará sin trabajo a llevar a cabo. Así por ejemplo los trabajadores no docentes de las instituciones educativas de la Ciudad de Buenos Aires, no podrán presentarse en este sistema, por cuanto ya están trabajando.
El punto d) debe ser analizado junto a los abogados de cada colegio y el sindicato.
RENDICIÓN – SUELDOS, FONID, MATERIAL DIDÁCTICO MAYO Y SUMA FIJA EXTRAORDINARIA NACIONAL 2020
DGEGP notificó que desde el día 3 de mayo están disponibles en las cuentas bancarias de los institutos que reciben aporte gubernamental, los fondos destinados a los sueldos y material didáctico del mes de mayo, FONID y suma fija extraordinaria nacional de 2020, y las fechas de las rendiciones y comprobantes requeridos, los que podrán ser leídos haciendo click aquí.
Respecto al tema de la certificación bancaria que fuera requerida como comprobante en las rendiciones de los sueldos del mes de mayo, reclamo del que se ocupó nuestra Asociación ante los inconvenientes planteados por los afiliados, en el comunicado las autoridades resuelven el trámite indicando que en esta oportunidad no será condición necesaria que la firma se encuentre certificada por entidad bancaria y como comprobante deberán adjuntar una nota en carácter de declaración jurada firmada por el representante o apoderado legal, con el detalle de los montos transferidos a las cuentas bancarias de los/as docentes en concepto de pago de haberes correspondientes al mes de mayo.
Por otra parte, recuerda que no será otorgado el aporte a aquellas suplencias cuya fecha de alta se haya producido durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
ADAPTACIÓN CALENDARIO ESCOLAR 2020
Por Res. 1075-20 la DGCyE ha aprobado las actividades a distancia y especiales que se llevan a cabo como parte del proceso de escolarización en el marco de la suspensión de clases dispuesta por los gobiernos nacional y provincial por la emergencia provocada por la pandemia. El texto completo puede ser consultado haciendo click aquí.
RATIFICACIÓN DEL MODO DE PRESENTACIÓN DE DIEGEGP7
Atento al mail enviado desde la Dirección de Coordinación Administrativa se ratifica modo de presentación de DIEGEP7. A saber:
a. Clave del establecimiento (3 si es municipal o 4 si es privada / número de distrito con 3 dígitos / nivel con 2 letras / número de DIEGEP 4 dígitos)
b. Nombre del establecimiento
c. Motivo de devolución (consta en formulario DIEGEP7)
d. Monto del DIEGEP 7 o libramiento de deuda
e. NR o número de orden de pago (en la cual se recibió el importe a devolver); en caso de tratarse de un libramiento de deuda indicar LD en lugar de la orden de pago.
Se aclara también que, por indicación de dicha Dirección:
Todos aquellos envíos que se hayan realizado con anterioridad a la presente no serán considerados, debiendo enviarse nuevamente de acuerdo a lo aquí detallado.
PROTOCOLO PARA TRABAJADORES QUE CUMPLEN TAREAS EN PANDEMIA
A través de las Jefaturas se están recibiendo dos documentos. El primero es el Protocolo a observar por parte de quienes presten algún tipo de tareas en los establecimientos escolares durante la pandemia (que se puede descargar haciendo click aquí); y el segundo una comunicación a las familias que debe ser distribuida y difundida por todos los medios (que se puede descargar haciendo click aquí).
LA DGEGP PRORROGÓ LA PRESENTACIÓN DE LEGAJO ÚNICO DE ALUMNOS
Adjuntamos el texto de la nota de la Directora General de Educación de Gestión Privada concediendo la extensión de carácter excepcional, del plazo para la presentación de la declaración jurada Legajo Único de Alumnos, que vencía el día de la fecha, en respuesta a gestiones realizadas
por integrantes de las Organizaciones del Consejo Consultivo:
“…En orden a la situación epidemiológica y de aislamiento social que nos encontramos vivenciando, resultando cierto que determinadas Instituciones Educativas de Gestión Privada se encuentran cerradas o imposibilitadas de prestar guardias con atención al público y acceder a la información requerida, se concede con carácter excepcional una prórroga del plazo indicado, por el término de treinta (30) días corridos a contarse partir de la firma de la resolución ministerial reglamentaria de la Ley 6.262. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarlo a Usted con mi
consideración más distinguida.
Mg. María Constanza Ortiz
Directora General de Educación De Gestión Privada