REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE NIVELES de ENSEÑANZA OBLIGATORIA A PARTIR DE LA EVALUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA PRESENTE SEMANA.

Se informa que, conforme los resultados de la evaluación epidemiológica y de acuerdo a los criterios establecidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional N° 411/21 y el Decreto Provincial N° 403/21, los distritos que se mencionan a continuación pasan a Fase 3 del sistema de fases de la Provincia de Buenos Aires, por lo que retornarán a las
clases presenciales en el marco del Plan Jurisdiccional a partir del próximo martes 29 de junio. Se solicita, por lo tanto, iniciar las acciones tendientes a preparar este regreso. Los distritos son:

→ Mercedes
→ Navarro
→ 25 de Mayo
→ Ayacucho
→ Alberti
→ Azul
→ Bragado
→ Capitán Sarmiento
→ General Alvarado
→ General Juan Madariaga
→ General Villegas
→ Mar Chiquita
→ Salliqueló
→ San Nicolás

De igual forma, retornarán a las clases presenciales a partir del martes 29 de junio los establecimientos educativos de las siguientes localidades y parajes de los distritos de: Carlos Casares, Chivilcoy, Hipólito Irigoyen, 9 de Julio, Pehuajó, Chascomús, General Paz, General Belgrano, Chacabuco y Necochea, a saber:

Carlos Casares: Smith, Ordoqui, Moctezuma, Belloq, Cadret, Hortensia, La Dorita, Algarrobos, Mauricio Hirsch, Santo Tomas, Las Charas, La Sofía, El Séptimo, Centenario y El Billar
Chivilcoy: La armonía, Cuartel VIII – 2Km de Ruta 5- R I, Cuartel II -Benítez- Campo Bardengo-R II, Cuartel VII – Campo Garcia- 12 KM Ruta 5-R I y Emilio Ayarza.
Hipólito Irigoyen: Maria Lucila, Bella Vista y Estancia Berseé
9 de Julio: Santos Unzué ,12 de octubre, El Teja, El Jabalí, Fauzón, Comberse, Mulcahy, El Hinojo, La corona, Cambaceres, Gallo Llorente y Corbett
Pehuajó: Nueva Plata, Magdala (rural), Girondo, Capitán Castro, Albariño, Asturias, El Ranchito, Sosa, Cuartel XVIII, Pje La Blanqueada, Larramendi, Ancón y El Cruce
Chascomús: Jagüeles, El solito, El recreo, Ruta 20 Km 68, La corona, San Gregorio, La granja, San Ceferino, El Bote, San Nicanor y el Coati
General Paz: Alegre, De la Llave, La Cañada, Cancha del Pollio, Magnifico, km 70, La Blanqueada, El Pilar, La Posta, Acceso Orphant – Alegre, La Tahona, San Gregorio – Villanueva, La Paloma, Falcone, La Chancleta, Dantas, Villa Martinez, La Soledad y Las Acacias.
General Belgrano: La Colonia, El descanso, Chas, Newton, San Martin, La Chumbeada, La Verde y Gorchs Chacabuco: Cuartel 11, Los Ángeles, El Tejado, Cuartel VI, cuartel Primero, San Patricio, Ingeniero Silveyra, La Verde, Sauce Verde Cuartel 1, Coliqueo, San Vicente, Las Cañas y Cucha Cucha
Necochea: Balneario Los Ángeles, Campomar, El Palomar, La Galia, La Lita, La Luisa, La Magnolia, Mojón del Palo y San Cala.

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Saludos Cordiales.

DIEGEP: CONSULTAS SOBRE DIVERSOS TEMAS

Ante consultas recibidas, aclaramos sobre diversos temas, hechas las consultas respectivas con autoridades de DIEGEP:

  1. Registros de Asistencia de Alumnos: Sólo se asentará la correspondiente a los días de presencialidad por razones de responsabilidad civil. Durante los días o semanas de actividad virtual, los docentes podrán llevar su control para tomar en cuenta al formular la evaluación de desempeño del alumno, pero el mismo no se asentará en el Registro de Asistencia.
  2. Escuelas Promotoras: Aquellos establecimientos que han continuado con el régimen de Profesores Acompañantes de Trayectoria, podrán elevar próximamente las Altas respectivas correspondientes al presente año, que es el último de funcionamiento del proyecto (para los 3eros.años de las cohortes que fueron incluidas en el proyecto en 2019). Deberán esperar la solicitud que llegará desde Coordinación Administrativa.
  3. Atención Presencial: Se informa que, por el momento, no hay atención presencial en dependencias centrales de DIEGEP en el piso 10 de la Torre 1 (La Plata)

Saludos Cordiales

PAGO DE APORTES SADOP – NUEVAS FACILIDADES

SADOP quiere hacer llegar por este medio un aporte a una más ágil y fluida relación con los establecimientos educativos y empleadores de nuestros representados. Es con ese objetivo que ha decidido poner a su disposición, aparte de los ya disponibles, otra forma de pago más fácil y sencilla.
A partir de ahora podrá pagar los aportes sindicales con:

  1. El “Botón de Pago Fácil” para hacerlo con TARJETA DE DÉBITO. Seguí los pasos en el Sistema de Aportes en Línea.
  2. Imprimiendo el cupón y dirigiéndose a los locales y puntos de cobranza de PAGO FÁCIL para hacerlo en EFECTIVO O TARJETA DE DÉBITO.
  3. Escaneando el código QR o ingresando en el LINK. Siguiendo los pasos para el pago en línea teniendo a mano el cupón de pago y la TARJETA DE DÉBITO.
  4. Con MECADO PAGO, desde su celular descarga la APP y paga en simple pasos:
    → Imprima el cupón en el Sistema de Aportes, abra la APP de MERCADO PAGO e ingrese en pagar servicios.
    → Seleccione ESCANEAR y escanea el código de barras.
    → Automáticamente tomará el monto de la Boleta.
    → Seleccione la tarjeta de débito y listo.

Si no le permite escanear la boleta, puede ingresar o copiar los números de la boleta manualmente y sigue los pasos.
Entendemos que con estas nuevas herramientas que estamos poniendo a disposición facilitaremos el trabajo de vuestra administración y secretaria y/o del profesional contable encargado de la administración de personal, al evitar la repetición mensual de tareas, obviar la emisión de documentación y facilitar el pago de aportes. A la vez nos ayudará a mantener una inmediata actualización de nuestros registros para brindar a nuestros representados y afiliados un mejor y eficiente servicio.
Les solicitamos hagan circular esta comunicación a sus asociados, esperando sea el comienzo de un constante diálogo y poniéndonos a vuestra disposición para cualquier consulta o inquietud, saludamos a Uds. con la consideración más distinguida.

Patricia Rodríguez María Inés Busso
Secretaria Adj. Y Administrativa Secretaria General
SADOP Seccional Bs. As. SADOP Seccional Bs. As

IPS: ATENCIÓN AL PÚBLICO Y PRÓRROGA PRESENTACIÓN DDJJ

Notificamos a nuestros Afiliados que, la atención personalizada es los días: LUNES, MARTES y JUEVES de 8,30 a 13,00 horas con las condiciones expuestas en el Informativo B-80/21.

El IPS HA PRORROGADO –POR ÚLTIMA VEZ– LA PRESENTACION DE LAS DDJJ, HASTA EL 30 de JULIO 2021.

A los Afiliados que presentan por nuestro intermedio les informamos que los sobres serán recibidos en nuestra sede hasta el LUNES 26 de JULIO a las 13,00 horas.


Saludos Cordiales.

GUÍA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA ESCUELA

Adjuntamos la “Guía rápida de educación inclusive en la escuela” remitida por la Directora General de DGEGP que en su mensaje recuerda la vigencia de las normas que garantizan la educación inclusiva a nivel mundial y en particular la garantía del ingreso y trayectorias de las personas con discapacidad en el sistema educativo común, de la Ciudad de Buenos Aires afirmando:

→ La Guía aborda de manera sencilla los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad a recibir educación en escuelas comunes, según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esta norma tiene jerarquía constitucional en nuestro país, según la Ley 27.044 (2014), lo que implica que es superior a toda normativa local o nacional.

→ La normativa vigente en nuestro país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantiza el ingreso y la trayectoria de las personas con discapacidad en el Sistema Educativo Común en todos los niveles obligatorios (Inicial, Primario y Secundario) y a lo largo de toda la vida.

→ Las instituciones cuentan con el acompañamiento de los equipos de supervisión, equipos técnicos y asesores del Ministerio de Educación para poder desarrollar las condiciones institucionales, y así poder acompañar y fortalecer las trayectorias escolares de todos/as los/as estudiantes.

guía rápida de Educación inclusiva en la escuela,

EVALUACIONES FEPBA Y TESBA – 7° GRADO Y 3° AÑO

La Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP INFORMA Nº 2309) recuerda a las Instituciones Educativas que las evaluaciones del sistema educativo de la Ciudad desarrolladas por la UEICEE (Unidad de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires), forman parte de la estrategia de monitoreo de aprendizajes necesaria para relevar la situación de niños, niñas y jóvenes de nuestro sistema educativo y tomar decisiones en función de ello.

Por ese motivo, informa a los equipos directivos de nivel primario y secundario, que el equipo de logística de la UEICEE se estará comunicando entre el 23 de junio y el 6 de julio del corriente para confirmar la información necesaria con el fin de gestionar la impresión del material y organizar la aplicación de las evaluaciones FEPBA (12/10 al 15/10) y TESBA (09/11 al 12/11) en este año. Se solicitará la siguiente información para 7° grado de Nivel Primario y 3° año de Nivel Secundario:
→ Actualización de datos de contacto del Directivo
→ Cantidad de secciones
→ Matrícula por sección
→ Total de docentes de Prácticas del Lenguaje y Matemática (Primaria)
→ Total de docentes de Lengua y Literatura y Matemática (Secundaria).

EXHIBICIÓN DEL TEXTO COMPLETO DE LA LEY Nº 2681, DECRETO REGLAMENTARIO Nº 107/11 Y SU REGLAMENTACIÓN

DGEGP INFORMA Nº 2308

A las autoridades de las instituciones de gestión privada incorporadas a la Enseñanza Oficial:

Les recordamos que, en cumplimiento de la Ley Nº 2.681 (descargar aquí), su Decreto Reglamentario Nº 107/11 y su modificatorio Nº 171/11 (descargar aquí), deberá exhibirse el texto completo de la Ley Nº 2.681 y su reglamentación (Art. 11) en las carteleras de TODOS los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la Enseñanza Oficial, bajo
apercibimiento de aplicar las sanciones establecidas en la norma mencionada (Art. 9 y 10).
Les solicitamos dar cumplimiento a lo requerido.

Agradecemos, desde ya, su colaboración.
Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada

CASOS PENDIENTES DE VACUNACIÓN A RESOLVER – APERTURA DE EMPADRONAMIENTO PARA PERSONAS DE 45 A 49 AÑOS

DGEGP INFORMA N° 2306

Estimadas autoridades:

Durante el fin de semana se han resuelto muchos de los casos pendientes de vacunación y se han otorgado turnos. Si todavía hubiera algún caso por resolver en su institución, les pedimos por favor:

→Verificar que los datos del/a interesado/a estén correctamente cargados en la Declaración Jurada de Personal Docente y No Docente, en particular
su DNI, CUIL y fecha de nacimiento. Estos datos deben coincidir con los que carga la persona en el formulario de empadronamiento para la vacunación.

→En caso de no coincidir esos datos, pueden modificarlos o agregarlos directamente en la mencionada declaración jurada. Les recordamos que el número de CUIL del personal no se puede modificar en SINIGEP. Para realizar correcciones en ese dato, se debe eliminar a la persona del listado haciendo clic en la equis roja y volver a cargarla haciendo clic en “+ Agregar personal docente o no docente”.

→Una vez realizada esta verificación, la persona deberá volver a empadronarse. Si aun así persiste el inconveniente, la persona interesada deberá escribir directamente a gestion.privada@bue.edu.ar indicando:
→Descripción del error que le impide avanzar en el proceso de vacunación o copia del correo electrónico que recibe con el rechazo del empadronamiento.

→Datos de la institución en la que trabaja:
a. Nombre
b. Característica de la institución (A-… / R-…)
c. Nivel en el que trabaja
d. Cargo del/a interesado/a en la institución

→Datos personales:
a. Nombre y apellido
b. CUIL
c. Fecha de Nacimiento
d. Domicilio (calle, número, piso, departamento, código postal, comuna y barrio)
e. Teléfono de contacto (preferentemente celular)
f. Teléfono de contacto alternativo

Les agradecemos la colaboración para poder avanzar en el proceso de vacunación y resolver los casos pendientes a la brevedad.

Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz – Directora General de Educación de Gestión Privada

INFORME FINAL 2019 Y PAPEL MONEDA SERIE 2020

DGEGP INFORMA N° 2307:

Estimadas autoridades:

Les recordamos que las instituciones que aún no hayan presentado el Informe Final 2019 y recibido el papel moneda Serie 2020, deberán coordinar el trámite con la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones a través del correo electrónico institucional gotyl@bue.edu.ar, al cual podrán además enviar consultas sobre dichos procesos.

La presentación del Informe Final es imprescindible para la coordinación y retiro de nuevo papel moneda Serie 2020, único soporte mediante el cual se podrán emitir nuevos títulos durante el año en curso.

Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz – Directora General de Educación de Gestión Privada

INSTRUCTIVO DE DISPENSA DEL DEBER DE ASISTENCIA AL LUGAR DE TRABAJO

Hacemos llegar el Instructivo con los procedimientos vigentes –versión 3/05/21- de dispensa del deber de asistencia al lugar del trabajo producido por la Dirección General de Medicina del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas que reúne las siguientes orientaciones normativas:

→Dispensas otorgadas a mayores de 60 años, embarazadas o comprendidos/as en alguno de los grupos de riesgo (con excepción de personas con inmunodeficiencias y/o trasplantadas)

→Reevaluación de dispensas otorgadas con anterioridad al 12/04/21, a personas con inmunodeficiencias

→Solicitudes de dispensa por embarazo iniciadas con posterioridad al 12/04/21

→Solicitudes de dispensa por grupo de riesgo (con excepción de personas con inmunodeficiencias y/o trasplantadas) iniciadas con posterioridad al 12/04/21

→Solicitudes de dispensa por grupo de riesgo de personas con inmunodeficiencias y/o trasplantadas, iniciadas con posterioridad al 12/04/21

ANEXO I: Declaración Jurada (DDJJ VACUNACIÓN COVID-19)

ANEXO II: Normativa relacionada con la dispensa del deber de asistencia al lugar de trabajo para embarazadas, mayores de 60 años o personas de riesgo. (los datos en sombra gris no tienen vigencia)

Les adjuntamos en los siguientes Links el Instructivo de los procedimientos; una nota tipo al docente dispensado para su reintegro y la declaración jurada que debe completar al regreso.Por tanto, primero se le manda la citación y y a en el colegio, luego de entregarle la máscara, completa la declaración jurada.

Instructivo dispensa del deber de asistencia al lugar del trabajo procedimientos vigentes
Nota tipo al docente dispensado para su reintegro
Declaración jurada que debe presentar al regreso