RELEVAMIENTO ANUAL

Les informamos que se encuentra activo el Sistema de carga del Relevamiento Anual (RA) 2022. Como todos los años este operativo releva datos de los establecimientos educativos oficiales en todo el país, en esta oportunidad se solicitan los datos vigentes al 30 de abril del presente año.

A tal fin se informa:
→ Período de carga: del 23 de mayo al 17 de junio.
→ Deben acceder al sistema a través del siguiente enlace: https://relevamientoanual.bue.edu.ar/ (se recomienda hacerlo a través del navegador Mozilla).
→ Se deberá descargar y/o imprimir el instructivo correspondiente para poder acceder, les resultará de mucha ayuda al momento de resolver algunas situaciones dificultosas.
→ Una vez completada la carga, se deben confirmar e imprimir las declaraciones juradas que emite el programa y guardarlas en el escritorio de la PC, no es necesario enviarlas.

Les recordamos que en virtud de la Resolución N.º 53-GCBABA-UEICEE/17, se establece la obligatoriedad de brindar información estadística en tiempo y forma a todos los establecimientos oficiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en caso contrario se faculta a la Coordinación de Estadística e Información Educativa de esta Unidad a la inactivación de la Clave Única de Establecimiento (CUE), lo que trae aparejadas complicaciones de distinta índole a las instituciones, ligadas a cuestiones administrativas y/o otros.

Asimismo, se informa que, a partir del 20 de junio, se notificarán los casos de aquellos establecimientos educativos que no hubiesen cumplido con el relevamiento, para que las supervisiones puedan solicitar a los equipos directivos involucrados procedan a tal fin, debido a que resulta necesario contar con la totalidad de escuelas.

Ante cualquier duda o dificultad pueden enviar un correo electrónico a: elevamientos.estadisticaueicee@bue.edu.ar

Agradecemos a todos/as por su colaboración

MORATORIA APORTES SINDICALES SADOP

Asociación de Entidades Educativas Privadas
S/D:

En esta oportunidad nos contactamos con ustedes para informarles el Plan de Regularización de Aportes Sindicales que estaremos llevando adelante durante los meses de mayo y junio de 2022, con el fin de dar la posibilidad a todos los Establecimientos Educativos que adeuden cuotas sindicales retenidas a las y los trabajadores de ponerse al día con las obligaciones patronales.

Para quienes quieran acogerse a dicho Plan por favor contactarse por mail a fiscalizacion.pba@sadop.edu.ar o al teléfono 221 512-8900 para conocer los alcances de la propuesta o completar el siguiente formulario desde el siguiente enlace:
https://forms.gle/yf4z5m56T6DmY7h5A

A la espera de que sus asociados aprovechen esta oportunidad, los saludamos muy atentamente.


KARINA MANEIRO MARÍA INÉS BUSSO
Secretaría de Organización Secretaría General

CONTRIBUCIÓN PATRONAL AL FONDO FIDUCIARIO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Informamos a Uds. que la Resolución (MTESS) 794/2021 determinó que la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota, con destino al Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales (FFEP), será de un valor de $ 111.75 a partir del mes de Mayo de 2022 sobre los haberes devengados en el mes de abril de 2022 (Recordamos que siempre ART se paga por adelantado)


Los saludamos muy cordialmente

TALLERES DE PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA PARA BACHILLERATOS

Estimados equipos directivos:


Les compartimos la invitación a los talleres de Programación y Robótica que se llevarán a cabo durante el mes de mayo, a cargo de especialistas de la GOC y referentes de INTEC. Destinado a docentes y estudiantes de los bachilleratos con orientaciones en Turismo, Comunicación, Cs. Naturales e Informática.

El objetivo de la propuesta es acompañar la implementación de las secuencias didácticas de la serie «Educación Digital, Programación y Robótica» de las Orientaciones de la NES.

La actividad convoca a dos docentes por escuela: un referente del área de tecnología y un docente de la orientación y/o facilitador/a digital. Para inscribirse, pueden hacerlo a través del siguiente enlace.

En los siguientes folletos encontrarán la información sobre fechas, sedes y horarios:
Turismo
• Comunicación
Ciencias Naturales
• Informática


Cordialmente,

Gustavo Galland Cristina Carriego
Coord. Supervisión Nivel Secundario Directora Pedagógica

CAPACITACIÓN PARA EQUIPOS DE CONDUCCIÓN

En el marco de la Ley de Basura Cero N.° 1.854 y la Ley sobre Separación de Residuos en Instituciones Educativas N.° 4.859, las escuelas tienen la obligación de separar y clasificar correctamente sus residuos en origen.

El área de Consumo Responsable y Residuos del Programa Escuelas Verdes, del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convoca a un/a representante del equipo de conducción a una capacitación con el objetivo de repasar el procedimiento a seguir para implementar el plan de «Gestión Integral de Residuos» y las diferentes herramientas dispuestas para tal fin.

La capacitación se realizará el día jueves 12 de mayo en la sede del Instituto Industrial Luis A. Huergo (A-117), ubicada en Perú 759, San Telmo (el acceso al salón implica 2 pisos por escalera). Se ofrecen dos turnos, a fin de que puedan optar por el que resulte más conveniente: turno mañana de 9:30 a 11 h y turno tarde de 14 a 15:30 h.

Este encuentro está dirigido a quienes no hayan asistido en años anteriores. Les pedimos que completen los datos del representante haciendo clic acá. Se aceptarán inscripciones hasta el 10 de mayo o hasta completar el cupo. Los/as participantes recibirán certificados de asistencia al finalizar la capacitación.

Ante cualquier consulta o inconveniente con la inscripción pueden comunicarse al teléfono: 6076. 6000 (int. 3091), o enviar mail a escuelasverdes@buenosaires.gob.ar.


Saludos,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General

CONVOCATORIA 2022 PARA CURSOS DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y POSTÍTULOS DOCENTES

Les compartimos la convocatoria 2022 para la presentación de proyectos de cursos de desarrollo profesional docente y postítulos docentes.

Los cursos de desarrollo profesional docente bajo la opción pedagógica presencial, a distancia y postítulos presenciales podrán ser presentados ante la Dirección General hasta el 1 de agosto y los Postítulos docentes bajo opción pedagógica a distancia desde la fecha de publicación de la convocatoria anual por parte de la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las ofertas de Educación a distancia del Consejo Federal de Educación hasta el 21 de noviembre inclusive.

En los anexos encontrarán información sobre: los temas estratégicos, las orientaciones, los lineamientos, las pautas de organización, los componentes, los contenidos, los formularios y las características de la convocatoria anual a tener en cuenta para la presentación de propuestas.


Anexo I: Convocatoria, cronograma y consideraciones generales.

Anexo II: Vacancias y temas estratégicos identificados para orientar las ofertas de formación docente continua.

Anexo III: Capacidades profesionales para orientar el diseño de proyectos de formación docente continua.

Anexo IV: Formulario para la presentación de CVs de la coordinación del proyecto y de cada integrante del equipo docente.

Anexo V: Criterios a tener en cuenta para la elaboración de encuestas a cursantes de cursos de desarrollo profesional docente y postítulos docentes para ofertas implementadas con anterioridad.

Anexo VI: Establece las pautas a tener en cuenta en el modelo de informe de valoración que la Supervisión Técnico Pedagógica completará para aquellas propuestas que cumplan con los requisitos establecidos.

Anexo VII: Formulario de presentación de ofertas de cursos de desarrollo profesional docente tanto de opción pedagógica presencial como a distancia.

Anexo VIII: Formulario de presentación de ofertas de postítulos docentes opción pedagógica presencial.

Anexo IX: Orientaciones para el diseño de propuestas formativas en entornos virtuales de
enseñanza y aprendizaje.

Por último, les compartimos un documento elaborado por la Supervisión Técnico Pedagógica con orientaciones específicas para la presentación de propuestas.

Para consultas pueden escribirnos a: tecpedagogico.dgegp@bue.edu.ar

Fernando Martínez Waltos Cristina Carriego
Coord. Supervisión Técnico Pedagógica Directora Pedagógica

DECLARACIÓN JURADA DE SERVICIOS ALIMENTARIOS Y KIOSCOS ESCOLARES

De acuerdo a Ley N.° 3.704 y el Decreto 1/13, los establecimientos educativos de gestión privada que brindan servicios alimentarios deben cumplir con las pautas de Alimentación Saludable, teniendo en cuenta el aporte nutricional y la seguridad sanitaria al elaborar los menús o preparaciones dentro del ámbito escolar.

Para hacer efectivo este requerimiento las escuelas deberán informar anualmente, o cada vez que sea solicitado, el programa de alimentación que brindan a sus alumnos/as a través de la Declaración Jurada de Servicios Alimentarios y Kioscos Escolares, la cual está disponible en SINIGEP.

Compartimos con ustedes un instructivo que les facilitará la carga de esta información. En caso de dudas, pueden ponerse en contacto con el/la supervisor/a a cargo de su establecimiento o con el equipo de SINIGEP (sinigep@bue.edu.ar).


¡Muchas gracias!
Dirección General de Educación de Gestión Privada

CONVERSIÓN A CALIFICACIÓN NUMÉRICA Y FECHAS DE APROBACIÓN SECUNDARIO

Comunicación conjunta N° 2


A los efectos de la confección de títulos, analíticos incompletos y estados administrativos, de quienes cursaron el nivel secundario en el marco de la Resolución 1872/20, los equipos directivos solicitarán a las y los docentes que expresen en forma de calificación numérica la valoración cualitativa consignada en el Registro Institucional de Trayectorias Educativas. Para ello se deberá respetar la siguiente correspondencia entre el Registro Institucional de Trayectorias Educativas y las calificaciones numéricas vigentes para el nivel, las que serán usadas y consignadas para los años 2020 y 2021 respectivamente:

En todos los casos, la definición de transformación numérica del Registro Institucional de Trayectorias Educativas es responsabilidad del equipo de conducción y de las y los docentes que hubieran participado en las diferentes instancias que se consideran para su conversión. Asimismo, a los efectos de consignar la fecha de aprobación de cada materia, tanto para el 2020 como para el 2021, se deberá tener en cuenta el siguiente cuadro de correspondencia:

INCREMENTO SALARIAL PERSONAL NO DOCENTE (CCT 88/90)

Informamos las nuevas escalas salariales para el personal no docente del CCT 88/90. Las mismas representan un aumento del básico del:
→ 25% para 03/2022 respecto de 02/2022

Se reitera la vigencia de la contribución de los empleadores sobre el salario bruto de los trabajares:
→ 3% para marzo, abril y mayo 2022
→ 2% para el mes de junio

Se reitera del aporte al fondo solidario, a cargo de todos los trabajadores afiliados y no afiliados al SAEOEP, consistente en un aporte mensual del 1%.

Con respecto a aquellos trabajadores que al 01/03/2022 tuvieran salarios superiores a los determinados en el presente ya sea por básicos o a cuenta de incrementos, los empleadores podrán absorber dichas diferencias respecto de las retribuciones convenidas.

Recordamos que, a la fecha, dicha acta aún no ha sido homologado.

Sin otro particular saluda atentamente
Los saludamos muy cordialmente