ATENCIÓN COLEGIOS INC PBA CON APORTE

La provincia de Buenos Aires ha autorizado el cobro a partir de junio del corriente año de un anticipo cuyo monto se muestra en el cuadro uno.

Ese anticipo se adicionará al valor de la cuota curricular que cada establecimiento esté cobrando actualmente, bajo las siguientes consideraciones:

a) Aquel colegio cuyas cuotas curriculares estuvieren por encima de los topes arancelarios en vigencia (cuadro dos, Resolución 1686/17) deberán cobrar ese anticipo deduciendo un 10 % del mismo.

b) Aquellos establecimientos cuyas cuotas curriculares estuvieren por debajo de los topes arancelarios actuales (cuadro dos, Resolución 1686/17) podrán cobrar el anticipo íntegro sin ninguna limitación.

Recordamos que el anticipo a aplicarse influirá en el incremento de la cuota extracurricular de la cuota mantenimiento y de la cuota de equipamiento didáctico en las proporciones que correspondan.

Aquellos establecimientos que ya han facturado junio deberán adoptar el siguiente procedimiento:

a) Facturar la diferencia en una factura aparte.

b) Facturar la diferencia como retroactivo en cuota Julio (incluyendo anticipo de cuota curricular y sus
consecuencias)

Este retroactivo deberá cobrarse en una línea aparte de la factura y NO podrá repetirse en la cuota de Agosto.

Nuevo adelanto a cuenta

Se estima que, con planillas mecanizadas mayo 2018 se recibirá un nuevo anticipo salarial para los docentes de planta funcional, calculado sobre la base de mecanizadas abril, y que completaría el 10 % de aumento sobre diciembre en los sueldos docentes. El mismo se liquidaría por persona (del mismo modo que los anteriores) y según los siguientes montos en relación con el salario total percibido:

PRESENTACIÓN DE PLANILLAS MECANIZADAS

Destinatarios: Jefaturas de Región 1 a 25

Se solicita a esa Jefatura de Región, comunicar a los establecimientos el cronograma de presentación de Planillas Mecanizadas correspondientes a:

SUELDOS ABRIL 2018.-
INCENTIVO DOC. 4° TRIM. 2017 3° C. ABRIL 2018.-
ADELANTO INCENTIVO ABRIL 2018.-
ALCANCE 1 SUELDOS MARZO 2018 (1° Adelanto). –
ALCANCE 3 SUELDOS MARZO 2018 (1° Adelanto). –
Del 28/05/18 al 01/06/18 ——————- Jef. 1 a 25
30/05/2018 ———————————– ADEEPRA – AIEPBA – ACIDEPBA

Departamento Establecimientos e Inspecciones – DIPREGEP – La Plata, 23 de Mayo de 2018.-
Firmante: Dr. Juan Cruz Rodríguez.

A TODAS LAS JEFATURAS DE REGION Y ENTIDADES REPRESENTATIVAS DEL SECTOR

En el marco de la Comunicación N°127, y como continuación de las acciones tendientes a la regularización de situaciones de revista del personal docente que forma parte de las Plantas Funcionales de Establecimientos beneficiarios del aporte estatal (al solo efecto de la percepción del beneficio por parte de dichas Instituciones y sin modificar otros estados administrativos de la institución), se pone en conocimiento de la comunidad educativa que:

* A tenor de los Artículos 128 y siguientes de la Ley N° 13688 (especialmente las obligaciones contenidas en el Artículo 130), los establecimientos educativos de gestión privada resultan ser los responsables de la selección y contratación de su personal, con los alcances de la relación laboral que se entabla.

* Se destaca que si la Comunicación N°127 alcanzó a un docente, es porque en la situación de revista del mismo, y de acuerdo a la información brindada por el sistema informático, se observa una inconsistencia que impide su inclusión como personal titular beneficiario del aporte estatal (sin alterar de modo alguno el vínculo laboral entablado entre la institución y el docente, ni tampoco la situación de revista en otros registros documentales). En tales casos, esta Dirección advierte que el empleador ha seleccionado un personal que quedará excluido del universo de docentes pasibles de integrar la Planta Docente Titular beneficiaria del aporte estatal.

* Para conocer el fundamento del “pase a no subvencionado” de cada DNI/Secuencia alcanzado, los responsables de los Establecimientos Educativos deberán efectuar su propio análisis de las personas que componen la Planta Funcional (sus antecedentes, legajos, declaraciones de cargos, antigüedad en la docencia), en contraste con las “Planillas de Haberes Beneficiarias de Aporte Estatal” (comúnmente denominadas “mecanizadas”).

* En caso que el Establecimiento Educativo solicitara la “activación” del “cargo”, deberá acompañar la documentación que avale la regularización de la situación de revista y las constancias de la opción efectuada.

* De corresponder, la Institución y el docente acompañarán con su firma la explicación en todo el período que transcurre durante la inconsistencia advertida, juntamente con el detalle de las licencias usufructuadas y la declaración jurada de la cual surja la antigüedad en la docencia de la persona, en contraste con la normativa vigente.

* No obstante, el Establecimiento Educativo podrá solicitar la incorporación de otro docente, recordándose que, a los efectos del aporte estatal, se deberá solicitar el beneficio, mediante la nota de estilo debidamente fundamentada, que quedará a consideración (toda vez que a los efectos de la subvención se considerará como un “nuevo cargo”).

* En todos los casos, el Legajo se conformará con la Planilla de Movimientos respectiva (con firma de Inspector), la nota de solicitud debidamente fundamentada (que eventualmente estará firmada por los responsables de la institución y el docente), y el informe de Supervisión (que corrobore el cumplimiento de todas las previsiones Estatutarias y de su reglamentación).

Dr. JUAN CRUZ RODRIGUEZ – Director DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA.

SOE Comunica: DD.JJ de Becas

A los Institutos con aporte estatal

Desde el día 14 de mayo de 2018, se encuentra habilitado el sistema para la carga de la Declaración Jurada de Becas. Se debe ingresar a la misma a través del SINIGEP con usuario administrativo (característica y contraseña). Todos los institutos que reciben aporte estatal deben completar el formulario de becas de acuerdo al Anexo I de la Disposición 66/2011. Una vez completado deben imprimir el formulario y presentarlo en Mesa de Entradas. Asimismo recordamos que, en el instituto deberán tener a disposición de los Supervisores de Organización Escolar lo siguiente:

a) El Anexo I con el número de Actuación y fecha en la que fue presentado.

b) Los criterios utilizados para el otorgamiento de becas (reglamento de becas).

c) La nómina de los alumnos becados por nivel, indicando el porcentaje de beca otorgado a cada alumno, el curso al que pertenece y el total final de porcentaje de becas en cada nivel, tal como se establece en el Anexo II de la Disposición 66/2011.

d) Recibos de aranceles de los alumnos becados.

Les recordamos tal como lo establece la Agenda Educativa, que la fecha tope de la presentación es el miércoles 30 de mayo de 2018 y debe efectuarse en Mesa de Entradas de esta Dirección General en el horario de 10 a 14 hs.

IMPORTANTE: Todos los institutos deben presentar esta DD.JJ bajo los procedimientos vigentes. No se admitirán presentaciones en otro formato.

Pueden descargar los archivos adjuntos haciendo click aquí: soe-comu-becas20180514145019

Atentamente. Equipo de Supervisión de Organización Escolar DGEGP Lilian Suffert Nogueira, Coordinadora de Supervisión de Organización Escolar – DGEGP

Reestructuración cronograma agenda educativa 2018

REESTRUCTURACIÓN CRONOGRAMA AGENDA EDUCATIVA 2018: (DGEGP INFORMA N° 1670)

A las escuelas de gestión privada

Estimados, adjuntamos la RESOL-2018-92-SSCPEE y su Anexo, la cual reestructura el cronograma de las actividades establecidas en la Agenda Educativa 2018, dejando sin efecto la Resolución N°88/SSCPEE/18.

Atentamente, Lic. Beatriz Jáuregui, Directora General – DGEGP

agenda-2018-nueva20180514123322

Mesa de entrada DGEGP – Atención al público

1 – MESA DE ENTRADA DGEGP – Atención al público:
(DGEGP INFORMA N° 1672)
 
Buenos Aires, 16 de Mayo de 2018
 
A todas las escuelas de gestión privada
Se comunica que el día martes 22 y miércoles 23 de mayo NO habrá atención al público en el sector de Mesa de entradas, el resto de las oficinas funcionarán normalmente.
 
Atentamente,
Prof. Baruj Zaidenknop
Director Pedagógico
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Novedades en próximas mecanizadas – Nueva reunión zonal

1-NOVEDADES EN PRÓXIMAS MECANIZADAS:
 
 
A TODAS LAS JEFATURAS DE REGIÓN Y ENTIDADES REPRESENTATIVAS DEL SECTOR
 
Se pone en conocimiento de toda la comunidad educativa de la Provincia que luego del análisis de la situación de revista del personal docente que forma parte de las Plantas Funcionales de
Establecimientos beneficiarios del aporte estatal, se han detectado casos que resultan inconsistentes con las previsiones legales del sistema (ya sea por acumulación de cargos o en
función del rol desempeñado) y que por ello implican la inmediata adopción de medidas de orden (respecto al correcto uso de los fondos provinciales para cada supuesto particular.
 
Es dable recordar los alcances de los Artículos 135, 145, 146 y concordantes de la Ley Provincial de Educación N° 13688.
 
Tal inconsistencia, analizada en el marco de la supervisión de la correcta utilización del beneficio estatal obliga a proceder a pasar a condición “sin aporte estatal” a aquellos DNI que se encuentran los en supuestos arriba mencionados.
 
En la Planilla de Haberes se reflejarán las secuencias de cada DNI involucrados en esta medida, para facilitar su identificación.
Claro está que el Representante Legal de los Establecimientos involucrados cuenta con la posibilidad de presentar la documentación que avale el ingreso del DNI en el sistema en
situaciones de revista aparentemente contradictorias, y en tal caso podrá revertirse la medida con efecto retroactivo.
 
Se emitirán las instrucciones necesarias para la presentación de los movimientos de “pase a POF con Aporte Estatal” (con firma y emisión de criterio del Inspector de Enseñanza), cuya fecha
límite de presentación será el quinto día hábil del mes de septiembre de 2018 (en las planillas subsiguientes, y a los efectos del aporte estatal, se producirá la baja de estas secuencias).
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
Dr. JUAN CRUZ RODRIGUEZ
 
2 – PRÓXIMA REUNIÓN ZONAL:
Viernes 15 de JUNIO de 2018 – 15,00 hs.
Colegio DEL SALVADOR
Alem 2449 – Burzaco

Anticipo salarial docentes curriculares, aranceles

1.- Nuevo Anticipo Salarial Docentes Curriculares:
 
En los próximos días se liquidará un nuevo anticipo salarial a los docentes bonaerenses, según la información oficiosa recogida en estos días. El mismo contemplaría un 2 % para completar el 10 % ofrecido por la gobernación a los docentes en esta primera parte del año. En cuanto se cuente con la nueva norma se informará, a efectos que pueda preverse su liquidación en los establecimientos, como asimismo la fecha estimada de depósito de los fondos del aporte estatal para su pago.
 
2.- Aranceles:
En función de los incrementos de costos laborales y extra laborales operados en estos primeros meses, la DGCyE convocó a reunión de la Comisión de Aranceles, en la que se está gestionando un anticipo a percibir a partir de la cuota junio. Por tanto, recomendamos no apurar la facturación, dado que se estima para la próxima semana novedades sobre el tema.

Carga del SAP, Movimientos por Licencia de Fertilización Asistida, Semana de Apoyo para la titularización de Nivel Secundario

.- IPS – Carga del SAP:
 
* Es factible que en los próximos días se disponga una prórroga para el vencimiento de la carga, dadas las dificultades operadas en la misma.
 
* También se distribuirá un Instructivo desde Diegep, para aclarar algunos elementos que deben ser compatibilizados en función de las características del contrato de trabajo en nuestros establecimientos.
 
* Algunos campos, como «Nro. Designación» o «Nro. Legajo» deben ser completados con la codificación interna que el establecimiento tenga (folio del Libro de Designaciones o del Legajero).
 
* Es posible que al ingresar un docente aparezca ya cargado. Esto es por la migración de datos desde el sistema estatal o cargado por otro establecimiento.
 
* Aquellos docentes que aportan por «Extensión de Jornada» deben ser incluidos también, aunque solo se aporte por ese ítem.
 
2.- Movimientos por Licencia de Fertilización Asistida: Deben ser elevados siempre a Liquidaciones.
 
3.- Nivel Secundario-Semana de Apoyo para la Titulación en el Nivel: transcribimos Comunicado conjunto 42 de Diegep y otras Direcciones:
 
Inspectores/as Jefes/as Regionales de Gestión Estatal /Privada/Distritales / Inspectores/as de Enseñanza de Nivel Secundario / Directores/as de Escuelas Secundarias
Con la cercanía de la instancia de evaluación ante la Comisión Evaluadora correspondiente al turno de mayo, acción prevista a desarrollar según el calendario de actividades docentes 2018 entre el 14 y el 24 de mayo, la Dirección de Educación Secundaria y la Dirección de Educación de Gestión Privada proponen brindar algunas orientaciones que tienen por intención atender las situaciones de estudiantes que egresaron en ciclos lectivos anteriores y aún no acreditaron el Nivel; en especial, destinadas para aquellos estudiantes egresados del ciclo lectivo 2017 en esa condición.
 
La titulación del Nivel implica para los/as estudiantes la posibilidad de continuar con estudios superiores, como así también el acceso a mejores condiciones laborales. Es por ello que resulta prioritario que todas las instituciones secundarias desplieguen durante este período distintas estrategias pedagógicas para que todos/as los/as egresados/as de la escuela transiten por los espacios de evaluación que les permitan obtener su titulación. Es importante tener en cuenta que hasta tanto los/as estudiantes no finalicen sus estudios secundarios continúan siendo matrícula de la institución y, en este sentido, la escuela tiene que promover acciones tendientes a que
finalicen su escolaridad en el Nivel.
 
Es importante retomar el Régimen Académico (Res. 587/11) en donde se establecen las pautas para la organización de este período de evaluación así como la Comunicación Conjunta 1/13[i] que marca la participación de todos los actores institucionales y describe algunas de las acciones que pueden realizarse durante estos períodos especiales del ciclo lectivo:
 
“La organización e implementación del período de Orientación y Apoyo es responsabilidad del Equipo de Conducción y de todo el equipo docente, quienes deben arbitrar los medios y generar tiempos y espacios para que esta orientación sea significativa y posibilite que los estudiantes estén en mejores condiciones para desarrollar con buenos resultados la evaluación en las comisiones evaluadoras que tengan que presentarse”.
 
Todas las acciones que las escuelas desarrollen en pos de generar las mejores condiciones para que los/as estudiantes transiten por estos períodos previos y de evaluación son importantes:
– Revisar la documentación de la escuela para identificar el estado académico de cada uno de los/as estudiantes,
identificando materias cuya acreditación aún está pendiente.
– Contactar a los/as estudiantes para informar las fechas de exámenes, promover encuentros con los/as docentes a cargo de las evaluaciones para que puedan ofrecer las correspondientes orientaciones.
– Informar las fechas establecidas para la conformación de las comisiones evaluadoras, a través de los distintos medios con los que cuente la institución (cartelera, página de internet, blog, redes sociales, etc.).
– Disponer en uno o más sitios de forma organizada, sistematizada y accesible al estudiantado cada uno de los programas que los/as estudiantes pueden necesitar para consultar. Se recomienda que los mismos puedan estar digitalizados en algún repositorio de internet (página web, blog de la escuela, etc.) y que se les dé difusión.
– Revisar los dispositivos de evaluación que se utilizan en las comisiones evaluadoras. Se sugiere diseñar propuestas de evaluación que puedan ser desarrolladas por el estudiante en forma domiciliaria para presentarlas y defenderlas en situación de Comisión Evaluadora (ej, trabajos prácticos, monografías, presentación de temas/problemas en forma oral con producción visual como afiches, prezy o powerpoint, etc.).
 
Asimismo, se recuerda que se deben utilizar todas las estrategias necesarias para que los/as estudiantes con discapacidad titulen en el marco de la Resolución 1664/17.
 
Los períodos de evaluación ante Comisión Evaluadora por parte de los estudiantes que no aprobaron una o más materias representan una de las instancias que impactan fuertemente en sus trayectorias educativas. La finalización del Nivel Secundario, no es más que la concreción del derecho a la Educación Secundaria Obligatoria y es responsabilidad del Estado garantizar ese derecho.
 
Dirección de Educación Secundaria
Dirección de Educación de Gestión Privada
Atentamente
Secretaría Privada
Dirección de Educación Secundaria