APLICACIÓN ACTA PARITARIA 2019 – FEBRERO 2020

A todos los representantes legales de los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial:

Se informa que mediante el Art. 1de la Resolución-2020-964-GCABA-SSCDOC, de fecha 14 de febrero del corriente se prorroga por el mes de febrero, la suma variable otorgada a todo el personal incluido en el Acta Paritaria 2019 Docentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la Resolución-2020-518-GCABASSCDOC, en las condiciones allí establecidas.

Resolución-2020-964-GCABA-SSCDOC

Cordialmente.

 

Aportes Gubernamentales enero 2020 – cláusula gatillo

A todas las escuelas con aporte estatal:

Las Escuelas que perciben aportes gubernamentales tienen disponibles desde el lunes 3 de enero de 2020, en sus respectivas cuentas bancarias, los fondos correspondientes a los aportes gubernamentales para atender a los de sueldos de enero 2020 y la 3ra. cuota del 3er. trimestre 2019 del FONID. Por su parte, por medio de la Res. N° 518/2020, se da cumplimiento a la cláusula gatillo aludida en el punto cuarto, párrafo segundo del ACTA PARITARIA DOCENTES 2019, de fecha 28 de febrero de 2019, reconociéndose una compensación salarial docente por el mes de Enero de 2020, la qué será transferida en sus respectivas cuentas bancarias, entre el 14 y el 17 del corriente mes. En razón de lo expuesto y en atención a las particularidades comentadas, las fechas de los vencimientos para la rendición de los fondos de Diciembre y SAC 2019 y Enero 2020 (incluyendo cláusula gatillo) serán las siguientes:

  • Depósito de excedentes y cierre rendición digital: 18 de Febrero de 2020.
  • Solicitud de faltantes: 18 de Febrero de 2020.
  • • Rendición en papel: 26/27/28 de Febrero de 2020.

Para una mejor organización, por este mes, a modo de excepción y abonando a una mejor organización, los establecimientos contarán con tres fechas de entrega de rendición papel, según se detalla a continuación. Es importante aclarar que, para aquellos representantes legales que cuentan con más de un establecimiento, dichas rendiciones podrán presentarse juntas en la fecha del establecimiento de mayor característica.

  • 26 de Febrero 2020 = A-1 a A-356
  • 27 de Febrero 2020 = A-359 a A-786
  • 28 de Febrero 2020 = A-792 a A-1532 y V-4, V-5,V-11 y V-12

IMPORTANTE: Se recuerda que la compensación salarial pactada por Res. N° 518/2020, deberá ser rendida en la columna N° 49 del sistema SINIGEP bajo la denominación de concepto «Suma NR Res. 518/2020».

 

Atentamente,
Mg. María Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada

Aplicación acta paritaria 2019 – Enero 2020

Estimados:

Atento al ACTA PARITARIA DOCENTES 2019, de fecha 28 de febrero de 2019, aprobada por Resolución N° 2149-SSCDFTP/19, se da cumplimiento mediante Resolución N°518/2020, al punto cuarto, párrafo segundo referido a la cláusula gatillo. Se remite un instructivo para su aplicación.

Informamos que en el sistema SINIGEP podrán visualizar las computarizadas con el valor del incremento incluido. Sin embargo, los primeros días del mes de febrero, se estarán transfiriendo los fondos correspondientes al mes de enero sin incremento, la diferencia será transferida en el transcurso del mes de febrero, aproximadamente el día 17.

Los plazos de entrega de rendición serán prolongados. Informaremos las fechas de cierre una vez recibido el aporte.

Adjuntamos el instructivo correspondiente haciendo click aquí. En los meses posteriores, los instructivos serán enviados en su respectivo mes de modificación.

Atentamente

Nuevas autoridades DGEGP

Estimados:

Les informamos el cambio de Autoridades producido en la DGEGP a partir del 10 de diciembre de 2019, en el que finalizaron en sus cargos Beatriz Jáuregui Directora General, que coincidió con el momento de su jubilación, y Baruj Zaidenknop Director Pedagógico. En su lugar fueron designados Constanza Ortiz, quien se desempeñaba en la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Educación en CABA, y Cristina Carriego respectivamente.

 

Atentamente.

RECOMPOSICIÓN SALARIAL PARA DOCENTES EN CABA – RESOLUCIÓN FIRMADA

El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha resuelto otorgar por el mes de enero de 2020 a todo el personal incluido en el Acta Paritaria 2019 “Docentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” una suma variable, cuyo resultante será igual a 16,07%  del salario bruto de febrero de 2019 (dieciséis con siete centésimos puntos porcentuales), menos los aportes obligatorios por ley quedando excluidos del cálculo los conceptos “Salario Familiar”; “Adicional Curso Capacitación Res 693/18” y “Adicional por Título Res 660/18”.

Dicha suma será de carácter no remunerativo, no bonificable, no se considerará para el cálculo del Complemento Mínimo Garantizado y estará sujeto a las cuotas sindicales personales voluntarias en carácter de excepción.

Para poder confeccionar grillas se debe aguardar la comunicación de la DGEGP sobre la adaptación de la norma para las instituciones de gestión privada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

 

Resolución

 

Número: RESOL – 2020 – 518 GCABA- SSCDOC

 

Buenos Aires, Lunes 20 de enero de 2020

 

Referencia: EX-2019-07288155- -GCABA-DGPDYND.

 

 

VISTO:  el  Acta  Paritaria  2019  Docentes  del  Gobierno  de  la  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires, las Resoluciones Nros. 2149/SSCDFTP/2019, 6564/SSCDFTP/2019 y N° 7573/SSCDFTP/2019, el Expediente Electrónico 7288155/GCABA-DGPDYND/2019, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que  por  Resolución  N°  2149-SSCDFTP/19  y  sus  modificatorias  se  instrumentó  el  Acta Paritaria 2019  – Docentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, celebrada el día 28 de febrero de 2019 en el marco de la Comisión Paritaria Docente constituida por la Sra. Ministra de Educación e Innovación, Lic. María  Soledad  Acuña,  y  el  Sr.  Subsecretario  de  Carrera  Docente  y  Formación Técnica Profesional, Lic. Javier  Tarulla,  en  representación  del  Gobierno  de  la  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires  por  el  Consejo Central   para   la   Negociación   Colectiva   Docente,   y   en   representación   de   los   docentes  las   siguientes organizaciones  sindicales:  Asociación  Docentes  de  Educación  Física  (ADEF),  Asociación  Docentes  de Enseñanza  Media  y  Superior  (ADEMYS),  Asociación  Docentes  Interdependientes  Argentinos  (ADIA), Asociación  Educadores  Porteños  (AEP),  Asociación  del  Magisterio  de  la  Enseñanza  Técnica  (AMET), Unión  Argentina  de  Maestros  y  Profesores  (CAMyP),  Asociación  de  Maestros  Confederados  (AMC), Asociación  de  Supervisores  Educacionales  de  la  Ciudad  de  Buenos  Aires  (ASED),  Centro  de Profesores Diplomados (CPD), Compromiso, Asociación de Equidad (EDUPEC), Sindicato de Educadores de Buenos Aires   (SEDEBA),   Sindicato   de   Educadores   Argentinos   (SEDUCA),   Sindicato   Unido  de   Educadores Técnicos de la República Argentina (SUETRA), Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de   Buenos   Aires   (SUTECBA),   Unión   Docentes   Argentinos   (UDA)   y   Unión   de   Trabajadores de   la Educación (UTE), mediante la cual se acordaron una serie de medidas de índole salarial;

 

Que   mediante   la   Resolución   N°   7573/SSCDFTP/2019,   se   efectuó   una   compensación   salarial  de conformidad con lo establecido en el primer párrafo del punto cuarto del Acta Paritaria 2019 Docentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

 

Que mediante el punto cuarto, párrafo segundo del Acta Paritaria 2019 Docentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma  de  Buenos  Aires,  se  estableció  una  cláusula  de  revisión  indicando  que,  si  la  inflación real acumulada  desde  el  1  de  febrero  hasta  el  31  de  diciembre  del  2019  publicada  en el  informe mensual del IPCBA  en  el  mes  de  enero  2020  superase  la  pauta  de  aumento instrumentada  mediante la Resolución N° 2149/SSCDFTP/2019  y  sus  modificatorias,  se  procedería  a  efectuar  una  compensación salarial  desde el 1 de enero de 2020 por la diferencia registrada;

Que habiéndose configurado la situación planteada en el Acto Paritaria, corresponde aplicar el punto cuarto párrafo segundo del Acta Paritaria 2019 Docentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

Que   la   Dirección   General   de   Coordinación   Legal   e   Institucional   ha   tomado   la   intervención  de   su competencia.

 

Por eso, y en uso de las facultades que le son propias,

 

EL SUBSECRETARIO DE CARRERA DOCENTE RESUELVE

 

Artículo  1°.-  Otórgase  por  el  mes  de  enero  de  2020  a  todo  el  personal incluido en el Acta Paritaria 2019 Docentes  del  Gobierno  de  la  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires  una  suma  variable, cuyo resultante será igual  a  dieciséis  con  siete  centésimos  puntos  porcentuales  (16,07%)  del  salario  bruto  de febrero de 2019, menos  los  aportes  obligatorios  por  ley  quedando  excluidos  del  cálculo  los conceptos “Salario Familiar”; “Adicional Curso Capacitación Res 693/18” y “Adicional por Título Res 660/18”.

 

Artículo  2°.-  Establézcase  que  dicha  suma  será  de  carácter  no  remunerativo,  no  bonificable,  no  se considerará  para  el  cálculo  del  Complemento  Mínimo  Garantizado  y  estará  sujeto  a  las cuotas  sindicales personales voluntarias en carácter de excepción.

 

Artículo 3°.- Para su conocimiento y demás efectos remítanse las Comunicaciones Oficiales pertinentes a la Dirección  General  de  Personal  Docente  y  No  Docente,  a  la  Subsecretaria  de  Coordinación  Pedagógica y Equidad Educativa todas ellas dependientes del Ministerio de Educación; a la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos y a la Dirección General de Administración y Liquidación de Haberes del Ministerio de Hacienda  y  Finanzas;  a  la  Dirección  General  de  Enseñanza  Artística  del  Ministerio  de  Cultura;  a la Subsecretaria  de  Deporte  de  la  Vicejefatura  de  Gobierno  y  al  Ministerio  de  Salud.  Notifíquese,  en  los términos  del  artículo  63  de  la  Ley  de  Procedimientos  Administrativos de  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobada por Decreto N° 1510/97, a las siguientes organizaciones gremiales: Asociación Docentes de Educación  Física  (ADEF),  Asociación  Docentes  de  Enseñanza  Media y  Superior (ADEMYS), Asociación Docentes  Interdependientes  Argentinos  (ADIA),  Asociación  Educadores  Porteños  (AEP),  Asociación  del Magisterio  de  la  Enseñanza  Técnica  (AMET),  Unión  Argentina  de  Maestros  y  Profesores (CAMyP), Asociación de Maestros Confederados (AMC), Asociación de Supervisores Educacionales de la Ciudad de Buenos  Aires  (ASED),  Centro  de  Profesores  Diplomados  (CPD),  Compromiso,  Asociación  de  Equidad (EDUPEC),  Sindicato  de  Educadores  de  Buenos  Aires  (SEDEBA),  Sindicato  de  Educadores Argentinos (SEDUCA),  Sindicato  Unido  de  Educadores  Técnicos  de  la  República  Argentina  (SUETRA),  Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Cumplido, archívese.

 

Manuel Vidal

Subsecretario

 

SUBSECRETARIA CARRERA DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Resultados – PISA 2018

A toda la comunidad educativa

Adjuntamos la Nota firmada por la Lic. Maria Soledad Acuña, Ministra de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, referida a los resultados obtenidos en la evaluación internacional PISA 2018

Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

 

 

Agradecimiento y Despedida – Beatriz Jáuregui

A todas y cada una de las comunidades educativas de educación privada:

Es mi intención que reciban el más afectuoso saludo cercanos al fin de año y en el final de mi gestión como directora de Dgegp. Han sido casi 10 años al frente de una Dirección que siempre ha intentado acompañar a la enorme diversidad de escuelas que caracteriza a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Hemos iniciado procesos pedagógicos que buscan mejorar de modo continuo los aprendizajes de niños y jóvenes en tiempos de cambios vertiginosos e inciertos, que continuarán con igual objetivo.

Hemos avanzado en el difícil camino de la inclusión, entendiendo que es todo el sistema educativo con todas sus modalidades y ofertas en donde se debe cumplir el derecho a la educación de todos los alumnos. Entendemos que la diversidad no se resuelve en la homogenización y unicidad de la propuesta educativa sino todo lo contrario.

Hemos fortalecido institucionalmente a la Dgegp con la creación de coordinaciones de supervisión pedagógicas especificas y concursos que permitieron completar la totalidad de la planta de supervisores y lograr de ese modo la mayor cercanía posible con las comunidades educativas en todos sus niveles y modalidades.

Creo que estos tres puntos sintetizan mucho aunque no todo, por lo que trabajé junto con un equipo de personas que en cada lugar de su tarea, sea administrativa, legal o educativa contribuyó para lograrlo. A todos ellos mi más profundo agradecimiento.

A las entidades que representan grupos de escuelas, mi reconocimiento a su labor en el Consejo Consultivo. Y a cada directivo, docente, familias y alumnos a los que está destinada nuestra labor, infinitas gracias por permitirme ser parte de un tiempo de sus vidas.

Hasta siempre,

Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Catálogo de publicaciones digitales

1) Nivel Inicial y Nivel Primario:

De mi mayor consideración:

Se adjunta aquí el catálogo de publicaciones digitales de las series de secuencias didácticas para Nivel Inicial y Nivel Primario. Este documento presenta de modo sistematizado las secuencias didácticas para desarrollar y promover los contenidos de las diferentes áreas y espacios curriculares. También se encuentra disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/serie-propuestas-didacticas-primaria.

Se actualizará periódicamente, en la medida en que se incorporen los nuevos contenidos generados por los equipos de especialistas. Esperando sean materiales de utilidad para fortalecer las propuestas de enseñanza, les agradecemos la difusión que puedan darles.

Sin otro particular saluda atte.

Ortiz María Constanza – Dirección General de Planeamiento Educativo
Ministerio de Educación e Innovación – GCBA

2) Nivel Secundario:

De mi mayor consideración:

Se adjunta aquí el catálogo de publicaciones digitales de las series de secuencias didácticas para Nivel Secundario. Este documento presenta de modo sistematizado las secuencias didácticas para desarrollar y promover los contenidos de las diferentes áreas y espacios curriculares de la NES. También se encuentra disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/docentes/propuestas-didacticas-para-el-trabajoen-el-aula

Se actualizará periódicamente, en la medida en que se incorporen los nuevos contenidos generados por los equipos de especialistas. Esperando sean materiales de utilidad para fortalecer las propuestas de enseñanza, les agradecemos la difusión que puedan darles.

Sin otro particular saluda atte.

Ortiz María Constanza – Dirección General de Planeamiento Educativo
Ministerio de Educación e Innovación – GCBA

 

3) Requisitos presentación – Proyectos de planes de educación a distancia – Año 2020:

Requisitos para la presentación ante la DGEGP de los proyectos de planes de educación en la opción pedagógica a distancia según la convocatoria Año 2020:

Plazo de presentación ante la DGEGP:
Desde el 1º de octubre de 2019 hasta el 30 de diciembre de 2019

Pedido de prórroga:
Aquellas instituciones que por alguna razón no pudieran cumplir con el plazo anteriormente mencionado, deberán presentar (hasta el 30 de diciembre) en Mesa de Entradas DGEGP una nota solicitando prórroga para la presentación fundamentando dicho pedido. La prórroga extiende el período por 30 días hábiles (hasta el 12 de febrero de 2020 inclusive). En el DGEGP INFORMA Nº 1991 se encuentra el formulario elaborado por la “Comisión Federal de Registro y Evaluación permanente de las ofertas de Educación a Distancia” junto con las aclaraciones y sugerencias elaboradas por la Supervisión Técnico Pedagógica de la DGEGP.

Atentamente,

Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

AUMENTO DE LOS TOPES ARANCELARIOS EDUCATIVOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – AÑO 2020

Informamos que la Dirección General de Educación de Gestión Privada de la Ciudad de Buenos Aires y la Comisión de Aranceles han llegado a un consenso respecto de los aumentos en los topes arancelarios para el próximo año. – Se ha dictado la Disposición Nº DI-2019-390 GCBA.DGEGP la cual establece lo siguiente:

  1. Se ha autorizado un incremento del 20.00% sobre los aranceles vigentes al 1º de noviembre de 2019, teniendo vigencia a partir de la primera cuota correspondiente al período lectivo año 2020. Las tablas de topes arancelarios son los indicados en el archivo adjunto identificado como Anexo I.
  2. Del aumento otorgado, el 8% (ocho por ciento) corresponde al ajuste final de los aranceles del año 2019 (más allá que se cobrará en la primera cuota del año 2020). Se ha autorizado además un incremento preventivo del 12.00% (doce por ciento) en los aranceles vigentes a partir de la primera cuota del año 2020 a cuenta de las paritarias de dicho año.
  3. Los institutos educativos deberán remitir nota a los padres donde establezcan el aumento que llevarán a cabo en el mes de marzo del año 2020 o primera cuota de dicho año si la primera cuota se percibiera antes. – Deberán utilizar el modelo que oportunamente se remitió y que también será utilizado para adjuntar como documentación ante la Secretaría de Comercio.
  4. Aquellos institutos que deseen percibir la cuota de equipamiento (Decreto Nº 2542/91 art. 9º) para el año 2019, deberán hacerlo dividiendo la misma en no menos de nueve alícuotas.
  5. Los institutos educativos deberán colocar copia de la disposición de la DGEGP en la cartelera de la institución educativa para conocimiento de los padres.
  6. Los institutos educativos deberán presentar ante la DGEGP hasta el día 6 de diciembre de 2019 la declaración jurada de los aranceles que percibirán a partir del año 2020, acompañando asimismo copia de la nota a los padres indicada en el punto 3) y una copia del último arancel percibido en el año 2019 (noviembre o diciembre según corresponda). Obviamente deberán informar asimismo las cuotas a cobrar por el año 2020 utilizando el sistema informático respectivo.
  7. Recordar que en esa misma fecha deberán informar las cuotas vigentes al mes de noviembre de 2019, según información remitida con anterioridad.
  8. Habrá que presentar una declaración jurada de aranceles en el sistema informático de la DGEGP pero por ahora se desconoce el procedimiento que será informado en breve plazo. –
  9. Con esta disposición ha quedado expedita la vía para poder elaborar la nota a los padres y poder efectuar las presentaciones ante el Ministerio de la Producción y Trabajo (Secretaría de Comercio Interior).
  10. Aconsejamos que las instituciones educativas declaren las cuotas del año 2020 hasta el límite máximo autorizado y luego si existieren razones comerciales para disminuir el valor final, apliquen bonificaciones. Esta solicitud está fundamentada ante la posibilidad de un futuro congelamiento de precios.

AUMENTO DE LOS TOPES ARANCELARIOS EDUCATIVOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – AÑO 2020 PARA COLEGIOS CON APORTE ESTATAL

El cuadro tiene vigencia a partir del 01 de MARZO de 2020

Aprobación Modelo Boletín Escolar Nivel Primario

A las escuelas de nivel primario de gestión privada:

Para su conocimiento, se envía la Disposición 2019-376-GCABA-DGEGP, la cual aprueba el Modelo de Boletín Escolar (1er. Ciclo y 2do. Ciclo) a ser utilizado por las instituciones educativas de nivel primario a partir del ciclo lectivo 2020.

Pueden descargar la Disposición Disposición 2019-376-GCABA-DGEGP y sus Anexos haciendo click aquí.

Atentamente,
Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada