INCREMENTO ARANCELES EDUCATIVOS – JUNIO 2023

1. Se establece un ajuste de las bandas que prevé el Decreto N° 2542-PEN/91, definidas de acuerdo con lo establecido por la comisión de aranceles sobre los valores vigentes (Disposición N°26-DGEGP/23), las que serán aplicadas al contrato educativo del Ciclo 2023 a partir del 1º de junio de 2023 que se reflejan en el Anexo I de la disposición N° 71 GCABA/DGEGP/23

2. Los topes definidos en el Anexo I servirán de base para el análisis del impacto del aumento salarial docente conforme al acuerdo paritario que se suscriba oportunamente.

3. En caso de que la institución defina la necesidad de cobrar la cuota de mantenimiento para el ciclo lectivo 2023, según lo previsto en el Art. 9 del Decreto N° 2542-PEN/91, la misma se mantendrá como máximo en el valor de una cuota (arancel programático + extraprogramático) y no podrá ser facturada en menos de 9 (nueve) pagos mensuales.

4. Las escuelas informarán a las familias a través de los medios de comunicación institucionales habituales y en forma previa a su aplicación, los nuevos valores tope de los aranceles correspondientes según el porcentaje de aporte que recibe cada nivel de enseñanza.

5. La comunicación respecto de las condiciones arancelarias deberá aclarar, en cada caso, la forma en que las entidades educativas aplicarán las bandas arancelarias autorizadas mediante el Anexo I de la disposición que estamos comentando, así como lo establecido en los puntos anteriores de esta comunicación.

6. Las escuelas presentarán ante la Dirección General de Educación de Gestión Privada, la correspondiente declaración jurada de aranceles el último día hábil de cada mes en que se modifique el arancel a cobrar a las familias detallando los nuevos valores de aranceles, acompañando la comunicación a los padres en la que se detalle la totalidad de los elementos señalados en el punto anterior del presente y los recibos correspondientes a dicho mes de aumento.

PAUTAS SALARIALES 2023 CURRICULARES. INCREMENTO SALARIAL CABA

SUELDO BÁSICO (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
El valor índice será de: $36.4561

SUMA DECRETO 483/05 (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
Los valores serán los siguientes y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1135 puntos índice para cargos de JS (Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2070 para cargos de JC (Cargo Testigo: Maestra de Grado JC).

Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje
tal como se describe a continuación:
→ Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 25575
→ Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 51150
→ Hora cátedra: $ 1346.05 (Tope 38 HC)
→ Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 23497
→ Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 46994
→ Tope por persona: $ 51150

SALARIO MÍNIMO DOCENTE (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE)
Incrementan los valores a:
→ Cargos J. Simple: $ 121994 (20 HC)
→ Cargos J. Completa: $ 243988
→ Hora cátedra: $6099.70 (Tope 40 HC)
→ Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 71847
→ Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $191021.00
→ Tope por persona: $ 243988

Adicional Especial
Incrementan los valores a:
→ Cargos J. Simple: $ 19486
→ Cargos J. Completa: $ 38972
→ Hora cátedra hasta nivel secundario: $ 1299.067 (Tope 30 HC)
→ Hora cátedra hasta nivel superior: $ 1623.833 (Tope 24 HC)
→ Tope por persona: $ 38972

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tendrá, un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).

• MATERIAL DIDÁCTICO (0 al 60% DE ANTIGÜEDAD) – (NO REMUNERATIVO NO
BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG y complemento semestral)

→ Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 31859
→ Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 63718
→ Hora cátedra: $ 1676.79 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 30571
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 61142
Tope por persona: $ 63718

Los docentes comprendidos/as en estos cargos recibirían una compensación semestral equivalente al 50% del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo semestre, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad, esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.

• MATERIAL DIDÁCTICO R (70 al 120% DE ANTIGÜEDAD) – (REMUNERATIVO –
NO BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG)

→ Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 39479
→ Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 78958
→ Hora cátedra: $ 2077.84 (Tope 38 HC)
→ Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 37884
→ Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 75768
→ Tope por persona: $ 78958

CURSOS DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

Para todos aquellos institutos que tienen intención de presentar cursos de desarrollo profesional docente les comunicamos la Resolución 2023-2205-GCABA-MEDGC y su anexo por la cual se aprueban las «líneas prioritarias» del Ministerio de Educación para el período 2023-2024

Les recordamos por otra parte, que a través de la Disposición N.° 58-UCSFD/22 y sus anexos (I, II, III) se aprobó la Convocatoria anual para la presentación de proyectos de cursos de desarrollo profesional docente y postítulos docentes correspondiente al ciclo lectivo 2023 y establece que el período de presentación está habilitado desde el 03-04-2023 hasta el 31-05-23 inclusive.


Saludos,

PRESENTACIÓN DEL TRÁMITE «AUTORIZACIÓN DE MATRÍCULA»

Les informamos que, a partir del próximo lunes 17 de abril, las solicitudes de autorización de matrícula deberán efectuarse únicamente a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). A estos efectos, les compartimos el formulario que deberá acompañar de manera excluyente el presente trámite y el instructivo correspondiente.

Quedamos a disposición para cualquier consulta a través del equipo de supervisión.
Saludos,

EMISIÓN DE TÍTULOS I – SERIE 2022

Estimados equipos directivos:

Le recordamos que conforme a la normativa vigente (Resolución CFE N.º 59/08), el próximo 30 de abril vence el plazo para remitir a la Gerencia Operativa Títulos y Legalizaciones (GOTyL) las planillas completas (positivas) correspondientes a los alumnos/as egresados/as en el mes de diciembre pasado y el mes de marzo del corriente, a fin de ser legalizados.

Es importante dar cumplimiento al plazo previsto para que los/as egresados/as puedan contar con su título y así poder continuar con sus estudios superiores y/o insertarse en el mundo laboral.

A los efectos de indicar en qué instancia se encuentra les pedimos completar el siguiente formulario.

Saludos,

PRESENTACIÓN DE TRÁMITES I RIEA

Estimados equipos de conducción:

Les comunicamos que a partir de la fecha todas las presentaciones y requerimientos administrativos que las instituciones deban efectuar ante la Supervisión del Registro de Instituciones Educativas Asistenciales – RIEA (excepto las que ya se tramitan por SINIGEP), serán recepcionadas únicamente a través de la Mesa de Entradas (ME) de la DGEGP: mesa.gestiondgegp@bue.edu.ar.

Para esto, solicitamos se consideren las indicaciones que se detallan a continuación:
• Enviar un correo electrónico por cada solicitud/trámite
• En el «Asunto» del correo consignar: claverama y tipo de trámite (Ej: 123R, Nombramiento de Autoridades)
• En caso de adjuntar documentación, la misma deberá estar en un mismo archivo PDF (UNIDO), en el que primero se visualice la nota de elevación firmada por las autoridades educativas, y luego toda la documentación que corresponda acompañar.

Asimismo, les comunicamos que a partir de la fecha las siguientes tramitaciones se realizarán exclusivamente mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD) a través de la web de AGIP:

Cambio de Entidad Propietaria.
Cambio de Domicilio del Instituto.

Para realizar el trámite y conocer los requisitos y documentación obligatoria para cada caso, podrán consultar los siguientes instructivos:
Instructivo Cambio de Entidad Propietaria
Instructivo Cambio de Domicilio de Instituto

Ante cualquier consulta relacionada al uso de la plataforma Trámites a Distancia, pueden escribir a r.dgegp@bue.edu.ar, el resto de las consultas serán recibidas por las vías habituales.


Saludos,

CONVOCATORIA PROGRAMA FLUIDEZ LECTORA 2023

Estimados equipos directivos:


Queremos desearles un muy buen comienzo de este nuevo año escolar. Esperamos que hayan podido descansar y reponer fuerzas para este inicio de clases.

Nuestro objetivo sigue siendo acompañar a las escuelas en el mejoramiento de la enseñanza y de los aprendizajes de nuestros/as estudiantes. Dados los buenos resultados alcanzados en el Programa de Fluidez implementado en 4.º grado durante 2022, y de las opiniones recogidas de los/as docentes, daremos continuidad al Programa de Fluidez Lectora aplicándolo en 3er grado como metodología para el trabajo con todos/as los/as estudiantes. El objetivo será asegurar el desarrollo de las habilidades lectoras al terminar el primer ciclo.

Deberán participar en el Programa las escuelas priorizadas presentes en esta lista. Pero además invitamos a participar a todas las escuelas que estén interesadas y no figuren en la lista de escuelas priorizadas ya que consideramos que es una instancia muy valiosa de aprendizaje para cada institución, pero por sobre todo muy cuidada y acompañada por un equipo de expertos.

El Programa se desarrollará entre febrero y noviembre y consistirá en:
→ 1 encuentro presencial de capacitación de 1,5 h para los/as docentes de 3.er grado y directivos/as, a cargo de los/as especialistas del Programa.
→ 8 encuentros virtuales sincrónicos de capacitación para los/as maestros/as de 3er grado de las escuelas priorizadas y de las escuelas que elijan sumarse.
→ Desarrollo sistemático del Programa y toma de una evaluación al inicio, a la mitad y al final de la intervención docente y carga de los resultados.
→ Se entregará material impreso a las escuelas priorizadas que cumplan la capacitación (material para los/as docentes y para cada niño/a). Las escuelas no priorizadas contarán con el material en formato digital.
→ Acceso al aula virtual del Programa para realizar consultas y acceder a todos los materiales complementarios.
→ Para participar del Programa será necesario:
Inscribirse a través de este formulario.
-Inscribirse al sistema de gestión de Escuela de Maestros e ingresar al Aula Virtual antes del comienzo del curso (llegarán las instrucciones a quienes se inscriban).
-Participar de las capacitaciones y leer los materiales.
-Tomar una evaluación al inicio, una al promediar y otra al finalizar el proceso.
-Cargar los resultados de los/as estudiantes en una plataforma específica.

Como Uds. pueden ver, el trabajo con el Programa requiere de un compromiso institucional que implica generar las condiciones para el trabajo del/ de los/as docentes de 3.er grado con la propuesta.

El equipo de supervisión estará acompañando todo este proceso, ayudándolos/as en todo lo que necesiten para asegurar que cada docente pueda implementar el Programa y garantizarlos logros esperados a sus estudiantes. Contamos también con el valioso apoyo que ustedes puedan brindar a sus equipos docentes en este proceso.

Estamos a disposición por cualquier inquietud.

Saludos,

ARANCELES MÁXIMOS PARA ESTABLECIMIENTOS CON APORTE ESTATAL – CICLO LECTIVO 2023

Estimados/as:

Les compartimos la Disposición N.° 26 GCABA/DGEGP/23 mediante la cual se fijan los aranceles máximos, que tendrán vigencia a partir del 1.° de marzo, para las escuelas de gestión privada que perciben aporte estatal.

Las nuevas bandas arancelarias se establecieron con el objetivo de redistribuir entre los meses de marzo y julio de este año, las subas de aranceles aprobadas en el 2022 para disminuir el impacto de los incrementos para las familias.

Los valores para el ciclo lectivo 2023, se encuentran detallados en el Anexo I de la mencionada disposición.

También, les compartimos las «Pautas para fijar los aranceles y contribuciones que podrán percibir las Escuelas Públicas de Gestión Privada de la C.A.B.A. para el ciclo lectivo 2023» que forma parte del Anexo II de la disposición.

Saludos,

AUMENTO DE ARANCELES CABA

Luego de la reunión de la Comisión de aranceles de la jurisdicción, se ha arribado a un acuerdo respecto de los aranceles a percibir por el mes de diciembre 2022 y por la primera cuota del año 2023.

En el Anexo I que se adjunta a la presente encontraran los valores de los topes arancelarios correspondientes al mes de diciembre 2022.

En el Anexo II que también se adjunta a la presente, encontrarán los valores de los topes arancelarios a percibir a partir de la primera cuota del año 2023.

A la fecha aún no hay disposición, pero la misma saldrá entre hoy y mañana. Algunas de las pautas que acompañarán a la disposición serán las siguientes:

→ Los topes arancelarios que corresponden a la primera cuota del año 2023, son a cuenta de la paritaria de dicho año e incluso de todas las modificaciones salariales que pudieran generarse a partir de la fecha.
→ En caso que los institutos definan la necesidad de percibir la cuota de mantenimiento, la misma deberá ser percibida en no menos de nueve (9) alícuotas.
→ Los institutos informarán a los padres las nuevas cuotas autorizadas para el mes de diciembre 2022 y para la primera cuota del año 2023, según modelo que remitiremos a la brevedad.
→ Los institutos educativos deberán presentar ante la Dirección General de Educación de Gestión Privada la declaración jurada de aranceles que percibirán en el mes de diciembre 2022 y los que percibirán a partir de la primera cuota del año 2023. Los institutos educativos deberán adjuntar a aquella declaración jurada la comunicación a los padres y los recibos de pago (de diciembre 2022) siendo la fecha tope de dicha presentación el día 12 de diciembre de 2022.
→ Recuerden que, junto con la comunicación de los aranceles del año 2023, deberán hacer firmar a los padres el contrato educativo anual, cuyo texto se remitirá a la brevedad.

PAUTAS SALARIALES CURRICULARES 2022 – INCREMENTO SALARIAL CABA

NOVIEMBRE
SUELDO BÁSICO (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
El valor índice será de: $25.04510

SUMA DECRETO 483/05 (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
Los valores serán los siguientes y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1135 puntos índice para cargos de JS (Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2070 para cargos de JC (Cargo Testigo: Maestra de Grado JC).

Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje tal como se describe a continuación:

→ Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 17569
→ Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 35138
→ Hora cátedra: $ 924.68 (Tope 38 HC)
→ Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 16141
→ Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 32282
→ Tope por persona: $ 35138

SALARIO MÍNIMO DOCENTE (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE)
Incrementan los valores a:

→ Cargos J. Simple: $83808 (20 HC)
→ Cargos J. Completa: $167616
→ Hora cátedra: $4190.4 (Tope 40 HC)
→ Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 49357
→ Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $131230
→ Tope por persona: $ 167616

Adicional Especial
Incrementan los valores a:

→ Cargos J. Simple: $ 10454
→ Cargos J. Completa: $ 20908
→ Hora cátedra hasta nivel secundario: $ 696.933 (Tope 30 HC)
→ Hora cátedra hasta nivel superior: $ 871.167 (Tope 24 HC)
→ Tope por persona: $ 20908

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tendrá, un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).

MATERIAL DIDÁCTICO (0 al 60% DE ANTIGÜEDAD) – (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG y complemento semestral)
Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 21886
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 43772
Hora cátedra: $ 1151.895 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 21001
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 42002
Tope por persona: $ 43772

Los docentes comprendidos/as en estos cargos recibirían una compensación semestral equivalente al 50% del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo semestre 2021, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad, esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.

MATERIAL DIDÁCTICO R (70 al 120% DE ANTIGÜEDAD) – (REMUNERATIVO – NO BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG)

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 26024
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 54242
Hora cátedra: $ 1427.421 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 26024
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 52048
Tope por persona: $ 54242

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 9,17%

DICIEMBRE
SUELDO BÁSICO (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)

El valor índice será de: $25.7408

SUMA DECRETO 483/05 (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
Los valores serán los siguientes y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en
cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1135 puntos índice para cargos de JS
(Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2070 para cargos de JC (Cargo Testigo: Maestra de
Grado JC).

Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje tal
como se describe a continuación:

→ Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 18057
→ Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 36114
→ Hora cátedra: $ 950.37 (Tope 38 HC)
→ Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 16589
→ Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 33178
→ Tope por persona: $ 36114

Adicional Especial
Incrementan los valores a:
→ Cargos J. Simple: $ 10885
→ Cargos J. Completa: $ 21770
→ Hora cátedra hasta nivel secundario: $ 725.667 (Tope 30 HC)
→ Hora cátedra hasta nivel superior: $ 907.083 (Tope 24 HC)
→ Tope por persona: $ 21770

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tendrá, un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).

MATERIAL DIDÁCTICO (0 al 60% DE ANTIGÜEDAD) – (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG y complemento semestral)
Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 22494
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 44988
Hora cátedra: $ 1183.89 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 21585
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 43170
Tope por persona: $ 44988

Los docentes comprendidos/as en estos cargos recibirían una compensación semestral equivalente al 50% del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo semestre 2021, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad, esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.

MATERIAL DIDÁCTICO R (70 al 120% DE ANTIGÜEDAD) – (REMUNERATIVO – NO BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG)
Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 27874
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 55748
Hora cátedra: $ 1467.05 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 26748
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 53496Tope por persona: $ 55748

FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (FONID) (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – no computa al cálculo CMG)
Incrementan los valores a:
Cargo J. Simple: $ 6173
Cargo J. Completa: $ 12346
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 411.533 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 514.417 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 12346

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 3,20%

Abrir chat
Hola 👋 Somos VB Sueldos. Muchas gracias por contactarte con nosotros. Te responderemos a la mayor brevedad posible.