INSTANCIAS DE CAPACITACIÓN PARA ESCUELAS DE GESTIÓN PRIVADA

DGEGP INFORMA N.° 2380

El regreso a la presencialidad ha permitido volver a tomar contacto directo con los/as alumnos/as y sus familias. En este reencuentro también se han manifestado los efectos de la pandemia, y uno de ellos ha sido la dificultad en la adquisición de la alfabetización inicial. Esto se ha podido verificar en los diagnósticos realizados por las instituciones, en las conversaciones mantenidas con directores/as y docentes y en los resultados de las Pausas Evaluativas.

En virtud de esto, el Ministerio ha identificado la necesidad de fortalecer la enseñanza de las habilidades de lectura y escritura, que constituyen el andamiaje de toda la escolaridad. En este marco, desde el Ministerio se ofrecerán actividades de desarrollo profesional para las escuelas de gestión privada que elijan participar. Estos espacios de formación estarán destinados a equipos directivos y docentes de primer ciclo.

Para poder organizar dichas actividades, queremos consultarles qué tipo de propuesta consideran más apropiada para sus equipos.

Les agradecemos sus opiniones y observaciones.
Cordialmente,

Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General

APLICACIÓN DEL ACTA PARITARIA DOCENTE

DGEGP INFORMA N.° 2371

A continuación se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para octubre 2021 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el 14 de julio.

Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz Directora General de DGEGP

NIVEL SECUNDARIO TALLERES «TU ESTRATEGIA LABORAL»

NIVEL SECUNDARIO COMUNICA:

Les hacemos llegar la propuesta «Tu Estrategia Laboral» de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la Vida del Ministerio de Educación de la Ciudad: talleres para potenciar perfiles laborales, destinados a estudiantes de los últimos años del Nivel Secundario. Buscan favorecer el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y herramientas para la inserción y/o continuidad educativa y la empleabilidad de jóvenes y adultos/as.

Los talleres se desarrollan de forma virtual y/o presencial y tienen una carga horaria total de 20 horas aproximadamente, durante un mes. Se encuentran estructurados en tramos temáticos que incluyen foros, actividades y material audiovisual. Los/as participantes se organizan en diferentes comisiones y son acompañados/as por tutores/as que orientan y facilitan las actividades a través de una plataforma (Moodle). Además, se realizan encuentros sincrónicos donde se profundizan los temas de cada taller y se promueve la participación y el intercambio.

La inscripción es individual y la debe realizar cada estudiante interesado/a, completando este formulario. En caso de querer participar un año completo, les pedimos que se comuniquen directamente con la coordinadora de los talleres, Jesica Mayer, por correo electrónico: jesica.mayer@bue.edu.ar

Van a poder elegir entre los siguientes talleres:

  1. Taller «Conocé para elegir»: promueve la exploración de habilidades, el autoconocimiento y la toma de decisiones, a partir de la reflexión e identificación de intereses y áreas ocupacionales para que los/as participantes puedan efectuar elecciones educativas y/o laborales. Para ello, se propicia el conocimiento de la oferta educativa de la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas. Está destinado a jóvenes y adultos/as, mayores de 16 años, que se preguntan sobre sus proyectos educativos y/o laborales futuros.
  2. Taller «Poné Primera»: brinda herramientas concretas para potenciar la búsqueda del primer empleo. Busca que los/las participantes puedan reflexionar acerca de sus intereses laborales e identificar competencias y habilidades necesarias para el buen desempeño en un espacio de trabajo. Además, promueve la reflexión acerca del marco legal que regula el mundo del trabajo. Está destinado a personas de 16 a 25 años que se encuentran en la búsqueda de su primera experiencia laboral.
  1. Taller «+Habilidades»: busca potenciar las habilidades blandas y digitales para la búsqueda de trabajo y para el buen desempeño educativo y/o laboral de los/as participantes, reconociendo su importancia en el presente y futuro del trabajo. Las habilidades blandas que se trabajan son la comunicación, la creatividad, el trabajo en equipo y la agilidad. Se combinan con habilidades digitales fundamentales para el mundo del trabajo. Está dirigido a jóvenes y
    adultos/as mayores de 16 años que se preguntan sobre sus proyectos educativos y/o laborales futuros


    Cordialmente,
    Cristina Carriego Directora Pedagógica

APLICACIÓN DEL ACTA PARITARIA DOCENTE – SEPTIEMBRE 2021

DGEGP INFORMA N° 2356: Pautas para la implementación del aumento salarial docente para septiembre 2021

(1) Para el cargo testigo de Maestra de Grado Jornada Simple o cargos con puntaje de 1.135 o más puntos y proporcional para los cargos con puntaje menor. Para los cargos de Jornada Simple con puntaje menor de 1.135 puntos, se asegura como piso de salario mínimo un monto de $23.869,67.

(2) Para el cargo testigo de Maestra de Grado Jornada Completa o cargos con puntaje de 2.070 o más puntos y proporcional para los cargos con puntaje menor. Para los cargos de Jornada Completa con puntaje menor de 2.070 puntos, se asegura como piso de salario mínimo un monto de $63.464,50. Recordar que el Complemento Mínimo Garantizado es un concepto No Remunerativo y No Bonificable.

NIVEL SUPERIOR: ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE CLASES PRESENCIALES

Compartimos los Link con el nuevo protocolo para nivel Superior y la Resolución que lo aprueba, remitidos por la Directora General de Gestión Privada (DGEGP INFORMA Nº2362).

Protocolo para el Desarrollo De Clases y Prácticas Presenciales.
Resolución de Firma Conjunta N.° 9-GCABA-MEDGC/2021.

Saludamos cordialmente

SOLICITUD DE EXCEPCIÓN PARA PERMANENCIAS EN NIVEL INICIAL / RIEA

DGEGP INFORMA N.° 2358

Estimados equipos directivos, los/as supervisores/as responsables de Nivel Inicial, de jardines del RIEA y de Primaria con jardines anexos, recibirán hasta el 30 de octubre del corriente las solicitudes de excepción para las permanencias.

Siguen vigentes los criterios de excepcionalidad expuestos en la Resolución N.° 962- MEGC/18 y Anexo. Se pondrá especial énfasis en que dicha excepción sea contemplada para alumnos/as que se encuentren cursando salas de escolaridad obligatoria.

La solicitud debe ser presentada desde la casilla de correo electrónico del/a Representante Legal o Apoderado/a de la institución. Conjuntamente con el/la Representante Legal, podrá suscribir la solicitud una autoridad pedagógica. Deberá dirigirse a la casilla de correo electrónico del/a supervisor/a, quien iniciará el trámite y dará respuesta una vez analizado el pedido. Solicitamos enviar toda la documentación en un único PDF.

Saludos cordiales,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada

PROPUESTAS FORMATIVAS, OPCIÓN PEDAGÓGICA A DISTANCIA – CONVOCATORIA 2022

Queremos informarles que la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia ha publicado la convocatoria 2022 para la presentación de propuestas formativas bajo la opción pedagógica a distancia en el marco de la Resolución CFE N.° 346/18 (Anexo I y Anexo II).

Con el propósito de organizar eficazmente la tarea de asesoramiento a las instituciones y planificar los tiempos de entrega y evaluación de los proyectos, solicitamos a todas las instituciones que tienen intención de presentar proyectos de Educación a Distancia que completen el relevamiento en línea.

Este formulario deberá ser completado tantas veces como propuestas deseen presentar hasta el viernes 15 de octubre. La declaración de la intención de presentación no compromete la misma.

Luego de finalizado el relevamiento, enviaremos a través de DGEGP INFORMA la guía que elabora el equipo de Supervisión Técnico-Pedagógica para orientar a las instituciones en la formulación de las propuestas curriculares de educación a distancia. En esa guía indicaremos las formas y los plazos para la presentación ante la DGEGP. Tenemos previsto realizar en los meses de octubre y noviembre reuniones virtuales para el asesoramiento a las instituciones.

Saludos cordiales
Fernando Martínez Waltos Coord. Supervisión Técnico Pedagógica – Cristina
Carriego Directora Pedagógica

ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE CLASES PRESENCIALES

DGEGP INFORMA N.° 2350
Estimados equipos directivos:


Tal como se adelantó en el DGEGP Informa N.° 2349 enviado ayer, la situación sanitaria actual permite realizar actualizaciones al protocolo escolar para, de esta manera, fortalecer y asegurar la presencialidad plena en las escuelas.

Les hacemos llegar en esta oportunidad el nuevo PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE CLASES PRESENCIALES, aprobado por la Resolución de Firma Conjunta N.° 8-GCABAMEDGC/2021.

Ante consultas, pueden comunicarse con la Comunidad Educativa Conectada (CEC) llamando al 0800-333-3382, los días hábiles de 8 a 20 h.

Cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA ESTRATEGIA DE TESTEO – NIVEL SECUNDARIO

DGEGP INFORMA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SOBRE LA ESTRATEGIA DE TESTEO – NIVEL SECUNDARIO

Estimados equipos directivos: Les acercamos en esta oportunidad mayor información sobre la nueva medida -que complementa a las existentes- en el marco de la estrategia de testeo para la detección temprana de casos asintomáticos de COVID-19 en la comunidad educativa; por la cual se ofrece a las escuelas de Nivel Secundario la posibilidad de que una unidad móvil las visite para la realización de test de antígenos a estudiantes (con autorización previa de las familias), personal docente y no docente. Esta medida contribuye a prevenir la propagación del virus y a priorizar la educación presencial plena y cuidada. Asimismo, se informa la nómina del
personal de Salud
autorizado y los/as médicos/as supervisores/as que forman parte de esta estrategia y que eventualmente estarán acompañando a las unidades móviles de testeo en las instituciones interesadas en participar.

Se confirmará y coordinará con cada institución registrada, 24 horas antes de la visita de la unidad móvil.

Cordialmente,
Silvia Sbarbatti Coordinación Nivel secundario

Cristina Carriego Directora Pedagógica
Dirección General de Educación de Gestión Privada