AUMENTOS DE ARANCELES PROVINCIA DE BUENOS AIRES

A INSTITUTOS EDUCATIVOS QUE RECIBEN APORTE ESTATAL:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con el objeto de informarles que el día jueves 16 de junio 2022, se reunió la Comisión de Aranceles de la DGCYE, con los funcionarios del área, autorizándose un aumento en los aranceles para los meses de julio, septiembre y diciembre, reemplazando a los aumentos que ya habían sido otorgados anteriormente.

Adjuntamos a la presente la Providencia N° 19865375 – GDEBA-DLHRYAEPDGCYE de fecha domingo 26 de junio de 2022, con los valores de topes arancelarios de los meses de julio y septiembre. Dado que la resolución de la DGCYE está en preparación, entendemos que en la misma saldrán también los topes arancelarios del mes de diciembre.

Antes del 31 de julio de 2022, los establecimientos educativos deberán presentar el valor de los aranceles para el mes de julio, a partir de la DDJJ de aranceles (F1). A la fecha no se ha establecido el procedimiento para informar el aumento del mes de julio 2022 a través del F1. Ya está autorizada la información a las familias.

Solicitamos que sólo se informe del aumento del mes de julio 2022, por cuanto no existe seguridad en cuanto a que los aumentos de septiembre y diciembre no sufran alguna modificación en función del incremento del índice de precios al consumidor y su incidencia en los sueldos curriculares.

Saludos cordiales

INSTRUCTIVO INCENTIVO DOCENTE Y BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA

(*) Se incorpora al Incentivo Docente Nacional los incrementos acordados en la Paritaria Nacional Docente celebrada el día 10/06/22:

3.- Adelantamiento de cuotas FONID (Fondo nacional de Incentivo Docente):adelantar el FONID acordado para los meses de junio, agosto y septiembre de 2022. Fijando la suma de: $4.524 a partir del 1 de junio ($6.774 total con el concepto de adicional por Material didáctico/ conectividad); $5.141 a partir de julio ($7.391 total con el concepto de adicional por Material didáctico/ conectividad).

4.- Incremento FONID: establecer el incremento de FONID para los meses de septiembre y diciembre de 2022. Fijando la suma de: $5.634 a partir de septiembre ($7.884 total con el concepto de adicional por Material didáctico/ conectividad); $6.173 a partir de diciembre ($8.423 total con el concepto de adicional por Material didáctico/ conectividad).

5.- Bonificación Extraordinaria . Definir una bonificación extraordinaria por material didáctico/ conectividad el 1 de diciembre de 2022. Fijando la suma de 1.800 pesos adicional extra por concepto de material didáctico / conectividad para el mes de diciembre de 2022.

MODIFICACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS POR MORA

A INSTITUTOS EDUCATIVOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON Y SIN APORTE ESTATAL:

Recordamos a Uds. que la Resolución DGCYRE N° 34/2017 y sus modificaciones estableció que los institutos educativos con aporte estatal podían percibir como intereses por mora el mismo interés resarcitorio que percibe la AFIP para sus propios morosos.

Atento ello les informamos que la AFIP publicó los nuevos intereses aplicables durante el trimestre julio a septiembre, determinando que la tasa de interés mensual será del 4,25% lo que implica que la tasa diaria pasa a ser del 0,1417%.

Recomendamos a los institutos educativos sin aporte estatal aplicar estas mismas tasas, las cuales no podrán ser objetadas por las familias, al ser una tasa determinada en forma oficial.

Saludos cordiales

ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVAS SOBRE JUNTAS MÉDICAS

COMUNICADO DIEGEP 2022

La dirección de Calidad Laboral y Medioambiente del Trabajo informa que a partir del 2 de mayo de
2022 para poder evaluar las licencias solicitadas por docentes de Gestión Privada con subvención del estado deberán enviar la siguiente documentación: Los representantes Legales de la Institución Educativa a la cual pertenezca el docente que solicitó la licencia, deberá enviar el formulario de DIEGEP 4 completo en sus 3 campos, certificado médico completo y estudios complementarios según su patología que a continuación se detallan y nota del colegio incluyendo la siguiente información,

1. Datos del establecimiento
2. Nombre y Apellido del docente.
3. DNI y CUIL
4. Periodo de licencia solicitado, el cual debe coincidir con el certificado médico.
5. Especialidad Médica.
6. Detallar si solicita cambio de funciones.
7. Adjuntar certificaciones médicas (ver requisitos básicos de la certificación médica según
especialidad)
8. Informes de estudios complementarios realizados para llegar al diagnóstico.
9. Datos del profesional médico interviniente. Nombre y Apellido, Sello, Matrícula y especialidad
según diagnóstico.

Toda esta información será enviada por correo electrónico a clymat_licenciasdiegep@abc.gob.ar
correspondiente a la Dirección de Calidad Laboral y Medio Ambiente del Trabajo, siendo evaluada la misma, por la Auditoría Médica pertinente que procederá a realizar la Junta Médica de manera
administrativa. Con posterioridad se notificará lo dictaminado mediante correo electrónico enviado por DIEGEP, para que la misma proceda a dar curso al respectivo reencuadre de la licencia evaluada. Las evaluaciones a junta médica son para los docentes de gestión privada con subvención del estado.

Las juntas médicas se realizan por docente, por periodo, y sirve para todos los establecimientos de
educación privada donde él mismo trabaja. Los docentes que poseen cargos en el estado deben presentar en DIEGEP la licencia solicitada en la aplicación mis licencias. No deben enviar a evaluar en Junta médica a este correo. Los movimientos se presentan en DIEGEP. No enviar los movimientos a este correo. Certificados médicos y estudios complementarios que deben presentar según patología.

Historia Clínica actualizada de especialista de la patología en cuestión donde conste:
→ Nombre y Apellido, DNI del agente, con letra clara y legible,
→ Que contenga firma y sello del profesional, debe distinguirse claramente el número de matrícula del mismo,
→ Con la fecha correspondiente,
→ Diagnóstico,
→ Estado actual,
→ Tratamiento farmacológico detallado con especificación de la medicación usada y las dosis correspondientes,
→ En caso de tratamiento no farmacológico especificad sobre el mismo, evolución y pronóstico,
→ Informes de estudios de diagnóstico complementarios si la patología lo requiere, (Imágenes, Laboratorios u otros)

Patologías Oncológicas: Diagnóstico y estadio en que se encuentra la patología, detalle del estado actual, (Ej.: Si se encuentra activa o en fase de reagudización o recaída) Tipo de tratamiento, tiempo estimado del mismo y pronóstico.
Ortopedia y Traumatología: Diagnóstico específico, Informar lateralidad, limitaciones/secuelas. Tratamientos específicos, días de reposo, pronóstico.
Patologías Quirúrgicas: Diagnóstico, Protocolo quirúrgico. Epicrisis. Días de reposo. Pronóstico, limitaciones y secuelas.
Patologías Cardiovascular: Diagnóstico. Tratamiento. Estado actual. Pronóstico. Limitaciones.
Patologías Crónicas: Estado actual. Reagudizaciones. Estudios Complementarios específicos.
Patologías Psiquiátricas: Resumen de Historia Clínica actualizada, que conste de estado psíquico
actual, diagnóstico según DSMV con descripción de los 5 ejes del mismo. Antecedentes de
enfermedad actual. Tratamiento farmacológico detallado con dosis de las drogas utilizadas y en caso de tratamiento No farmacológico especificidad sobre el mismo. Evolución. Pronóstico y tiempo estimado del tratamiento.
Para cambios de Funciones: Deberá presentar Historia Clínica actualizada con informe de las
limitaciones y/o secuelas que impiden realizar su tarea específica, con los detalles del tratamiento que está recibiendo e informes de estudios de diagnóstico complementarios que la patología en cuestión requiera, además del periodo recomendado por su médico particular para dicho cambio de funciones y también indicar cual es la tarea que podría desempeñar.
Anexo: Guía de estudios de diagnósticos complementarios según patología, (Condición sine qua non para evaluación por auditoría médica de patología diagnosticada) Los estudios complementarios de imágenes con una antigüedad no mayor de 90 días, (Con excepciones a considerar)
Traumatología: Informe de RX. RNM, TAC, Electromiograma, Densitometría Ósea, Artroscopia, Artrocentesis, Ecografías, Laboratorios específicos u otras según patología diagnosticada.
Enfermedades infecciosas o parasitarias: Laboratorio general y específico según patología e imágenes si así lo amerita la patología diagnosticada.
Patologías Oncológicas: Informes de laboratorio, Imágenes y Anatomía Patológica. En caso de estar recibiendo tratamientos, tales como Quimioterapia, Radioterapia, inmunoterapia u otros, plan detallado de los mismos
Enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos: Laboratorio general y específico, Anatomía Patológica e imágenes si la patología diagnosticada lo requiriese.
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas: Laboratorio general específico, imágenes y Anatomía Patológica.
Enfermedades del sistema nervioso: Laboratorio General y específico, informes de RX, TAC, o RNM, Electromiograma, EEG, Potenciales evocados, Punción lumbar u otros.
Oftalmología: Estudios de agudeza y campo visual u otros según requiera la patología.
Otorrinolaringología: Informes de Otoscopia, Timpanometría, Audiometría y Laringoscopia según lo requiera la patología diagnosticada.Sistema Circulatorio: Informe de ECG, RX de Tórax, Ecocardiograma, Holter, Angiografías, imágenes y Anatomía Patológica.
Sistema Respiratorio: Informe de RX, Espirometría, TAC, RNM, Ecografía, Broncoscopia, Anatomía
Patológica u otra según patología en cuestión.
Sistema Digestivo: Informes de Ecografías, Endoscopias, Imágenes y Anatomía Patológica, laboratorios específicos u otros según patología informada.
Enfermedades de la Piel y Tejido Celular Subcutáneo: Informes de Biopsias, Ecografías, laboratorios específicos u otros según patología diagnosticada.
Enfermedades del Sistema Genitourinario: Biopsia con informe de Anatomía Patológica, Función Renal, TAC, Pielografía, Arteriografía, Ecografías, laboratorios específicos, Mamografías, PAP,
Colposcopia, Histeroscopia, Histerosalpingografía u otros según patología diagnosticada.
En caso de cirugías o alguna otra práctica intervencionista: Historia Clínica detallada de la misma, con pronóstico, y en caso de corresponder, plan completo de terapia de rehabilitación correspondiente.

ASIGNACIONES FAMILIARES PERSONAL CURRICULAR

Se informan los nuevos rangos de ingresos para el cobro de las Asignaciones Familiares aplicable al personal docente de planta funcional de la provincia de Buenos Aires. Estas modificaciones tendrán efecto a partir de mayo.

Los topes salariales serán
→ Tope mínimo $7945 (excepto para hijo con discapacidad donde no hay tope mínimo)
→ Tope máximo individual $158366
→ Tope máximo del grupo familiar $316731

Recordamos a Uds. que los topes se calculan en función de la totalidad de los ingresos del grupo
familiar.


Se considerarán ingresos a:
→ Remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia registrados (se excluye
horas extras, plus por zona desfavorable y aguinaldo)
→ Asignación familiar por maternidad.
→ Rentas de referencia para trabajadores autónomos y monotributistas
→ Sumas originadas en prestaciones contributivas y/o no contributivas nacionales, provinciales,
municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
→ No deben computarse (esto ya está establecido en el Decreto 2060/04 art. 1):
a. Conceptos salariales no sujetos a aportes de ley previsionales y asistenciales (sumas
no remunerativas)
b. Sueldo Anual complementario

Recordamos que para acceder al cobro de las asignaciones familiares, el personal alcanzado (con
aporte estatal) debe completar la Declaración Jurada en el portal de la Subsecretaría de Capital
Humano; www.rrhh.gba.gov.ar (creado por Decreto 721/2013), adjuntando la documentación que allí se solicita.

Asimismo, dicha declaración jurada deberá haber sido convalidada por los Organismos Sectoriales de Personal o quien haga sus veces dentro de cada organismo, a través del Sistema Único de Administración de Personal (SIAPE) a efectos de poder efectuarse el pago correspondiente.

Por lo tanto, si uno de los integrantes del grupo familiar percibe un ingreso superior a $158366.00 ese grupo familiar está excluido de la percepción de asignaciones, aun cuando la suma de sus ingresos conjuntos no supere el tope máximo de $316731.00

La nueva tabla será la siguiente:

SALARIOS DOCENTES MAYO, JULIO, SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE 2022

(*) Se incorpora al Incentivo Docente Nacional los incrementos acordados en la Paritaria Nacional Docente celebrada el día 21/02/22: » FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE. Fijar la suma de pesos tres mil novecientos siete $ 3907 al Fondo Nacional de incentivo docente a partir del 1 de marzo de 2022, que sumados al ADICIONAL POR CONECTIVIDAD da un total de pesos seis mil ciento cincuenta y siete ($6.157). Fijar la suma de pesos CUATRO MIL TRESCIENTOS DIECIOCHO ($4.318) a partir del 1 de junio de 2022, que sumados al ADICIONAL POR CONECTIVIDAD da un total de pesos seis mil QUINIENTOS SESENTA Y OCHO ($6.568). Fijar la suma de pesos CUATRO MIL SETECIENTOS VEINTI NUEVE ($4.729) a partir del 1 de agosto de 2022, que sumados al ADICIONAL POR CONECTIVIDAD da un total de pesos seis mil novecientos setenta y nueve
($6.979). Fijar la suma de pesos CINCO MIL CIENTO CUARENTA Y UNO ($5.141), a partir del mes de septiembre de 2022, que sumados al ADICIONAL POR CONECTIVIDAD da un total de pesos
siete mil trescientos noventa y uno ($7.391). Los montos acordados precedentemente, que liquidará y abonará mensualmente el Ministerio de Educación de la Nación de conformidad con la normativa vigente, siguiendo los parámetros de cálculo y liquidación (incluyendo las obras sociales nacionales) que mantienen su vigencia, corresponden a UN CARGO o su equivalente y se aplican hasta DOS CARGOS o sus equivalentes.

MORATORIA APORTES SINDICALES SADOP

Asociación de Entidades Educativas Privadas
S/D:

En esta oportunidad nos contactamos con ustedes para informarles el Plan de Regularización de Aportes Sindicales que estaremos llevando adelante durante los meses de mayo y junio de 2022, con el fin de dar la posibilidad a todos los Establecimientos Educativos que adeuden cuotas sindicales retenidas a las y los trabajadores de ponerse al día con las obligaciones patronales.

Para quienes quieran acogerse a dicho Plan por favor contactarse por mail a fiscalizacion.pba@sadop.edu.ar o al teléfono 221 512-8900 para conocer los alcances de la propuesta o completar el siguiente formulario desde el siguiente enlace:
https://forms.gle/yf4z5m56T6DmY7h5A

A la espera de que sus asociados aprovechen esta oportunidad, los saludamos muy atentamente.


KARINA MANEIRO MARÍA INÉS BUSSO
Secretaría de Organización Secretaría General

CONVERSIÓN A CALIFICACIÓN NUMÉRICA Y FECHAS DE APROBACIÓN SECUNDARIO

Comunicación conjunta N° 2


A los efectos de la confección de títulos, analíticos incompletos y estados administrativos, de quienes cursaron el nivel secundario en el marco de la Resolución 1872/20, los equipos directivos solicitarán a las y los docentes que expresen en forma de calificación numérica la valoración cualitativa consignada en el Registro Institucional de Trayectorias Educativas. Para ello se deberá respetar la siguiente correspondencia entre el Registro Institucional de Trayectorias Educativas y las calificaciones numéricas vigentes para el nivel, las que serán usadas y consignadas para los años 2020 y 2021 respectivamente:

En todos los casos, la definición de transformación numérica del Registro Institucional de Trayectorias Educativas es responsabilidad del equipo de conducción y de las y los docentes que hubieran participado en las diferentes instancias que se consideran para su conversión. Asimismo, a los efectos de consignar la fecha de aprobación de cada materia, tanto para el 2020 como para el 2021, se deberá tener en cuenta el siguiente cuadro de correspondencia:

IPS: PRESENTACIÓN DDJJ 2021

De acuerdo a lo que ha informado el organismo de referencia la presentación de las DDJJ vence el próximo 31 de MARZO no previéndose prórroga por el momento, como tampoco hay –hasta la fecha por falta de personal y evitar largas colas- un cronograma de atención personalizada de público.

La documentación de los períodos vencidos se presentará ante el Departamento Recursos Entes No Oficiales, calle 5 Nº 729 – La Plata (1900), en UNA SOLA CARPETA DE CARTULINA POR AÑO, dos tapas sin solapas, con sujeto papel, colocando archivada desde abajo hacia arriba, lo siguiente:

1. Planta Orgánico Funcional (P.O.F.) aprobada por DIEGEP.
2. Planta Funcional (P.F.) aprobada por DIEGEP.

Luego y desde el mes más antiguo del año que presentan, lo siguiente:

3. Planillas Discriminativas del Personal Docente No Subvencionado (formularios DIEGEP 20), con todas sus hojas firmadas por representante legal e Inspector/a.
4. Reporte ejecutado con el Aplicativo CONTROL_DIPREGEP20 (última versión vigente) sobre el archivo del cuatrimestre que se presenta, donde en el ítem a) Detalle de Inconsistencias conste que << Se han validado todos los casos >>.
5. DDJJ Cuatrimestrales del 1º, 2º y 3º, o Parcial firmada por Propietario y Representante Legal.
6. Carátula de carpeta por cada cuatrimestre presentado, firmada por Propietario y
Representante Legal con todos los datos correctos y completos.

En la contratapa de la carpeta, y en un folio abrochado, se debe colocar solamente, la documentación que se devolverá al colegio, como constancia de recepción, luego del control IPS:
→ Otro original firmado del formulario del punto 5. DDJJ cuatrimestral por cada cuatrimestre
→ Otro original firmado del formulario del punto 6. Formulario de carátula de recepción, por cada Cuatrimestre.
→ Originales de las DDJJ mensuales y los tickets bancarios, los que serán devueltos al
establecimiento una vez efectuada la revisión.

Los meses en que solo cuenten con PERSONAL DOCENTE SUBVENCIONADO, deberán presentar una carpeta con: Formulario de Carátula de Recepción, POF Y PF y Formulario de DDJJ ANUAL firmado por Propietario y/o Representante Legal, marcando los meses correspondientes. En la contratapa, en un folio abrochado, para devolver al colegio, otro original de Carátula y DDJJ anual.

Por favor NO MANDAR DOBLE JUEGO DE CARPETA
NOTA: De haber algún cambio en lo expuesto con anterioridad se les informará por este medio.


Saludos Cordiales.

Abrir chat
Hola 👋 Somos VB Sueldos. Muchas gracias por contactarte con nosotros. Te responderemos a la mayor brevedad posible.