Se adjunta el «Protocolo específico y recomendaciones para la realización de Prácticas en los Entornos Formativos de la Educación Técnico Profesional», haciendo click aquí.
NUEVOS DOCUMENTOS QUE ENCUADRAN EL REGRESO A LA PRESENCIALIDAD
En los links adjuntos podrán acceder a documentos de la Subsecretaria de Educación, con pautas sobre el tema de referencia:
→ Modelos de Presencialidad
→ Protocolo para Educación Inicial
→ Protocolo para Educación Especial
Saludos Cordiales.
RENDICIÓN DEL BALANCE DE CUENTAS 2019 Y 2020
DGEGP Informa 2234
A los representantes legales y/o apoderados legales de los institutos que reciben aporte gubernamental:
Informamos que desde el 1 de marzo podrán rendir el Balance de cuentas 2019 y 2020 con el fin de dar cumplimiento a la Disposición N.° 55/2013. El vencimiento para ambos periodos será el 31 de marzo.
La rendición de cuentas debe generarse desde el SINIGEP, ingresando con el usuario administrativo y la contraseña. Allí, al hacer clic en el lápiz de la sección «Rendición de cuentas anual», se ingresa al detalle de cada año.
Luego, el instituto podrá agregar comentarios, cerrar y enviar la rendición digital.
Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente Gestión Económica y Financiera Directora General
Saludos Cordiales.
INSTITUCIONES CON APORTE ESTATAL – PAGO DE SUPLENCIAS Y REEMPLAZOS
DGEGP INFORMA Nº2239:
Se han abierto nuevamente las instituciones, se ha iniciado la tarea escolar y sabemos que todos/as están trabajando con mucho entusiasmo y compromiso para poder ofrecer el máximo nivel de presencialidad a sus estudiantes.
En este marco, el Ministerio de Educación acompañará el esfuerzo institucional cubriendo los reemplazos de ciertos cargos para el sostenimiento de dicha presencialidad. A continuación, les brindamos información sobre los cargos que serán cubiertos por este organismo en las instituciones que reciben aporte estatal, en función de las distintas situaciones que se presentan.
- Suplencias por licencias contempladas en el estatuto del docente
A partir del reinicio de las actividades presenciales (8 de febrero 2021) las licencias previstas en el Estatuto del Docente se cubrirán con aporte gubernamental, así como también las suplencias de los/as docentes que hayan contraído COVID-19. Queda sin efecto el DGEGP Informa N.° 2129 del 21/07/2020.
- Reemplazo de los docentes en situación de riesgo
Dentro de la nómina de personal están dispensados del deber de asistencia al lugar de trabajo quienes hayan tramitado y cuenten con permiso vigente, de acuerdo a lo establecido por el Decreto N.° 147-AJG/20 y sus modificatorios, la Resolución de Firma Conjunta N.° 7-
GCABA-MJGGC/20 y su modificatoria N.° 8-GCABA-MJGGC/20 y la Resolución N.° 622- GCABA-SSGRH/20 y sus modificatorias.
Estos/as docentes están exceptuados/as de concurrir en forma presencial, pero deben continuar trabajando de manera remota y no se toman licencia, sino que se les otorga un Permiso de ausencia extraordinaria por Grupo de Riesgo / Embarazo.
En el caso de los institutos con aporte gubernamental, cuando el/la docente titular solicite este permiso de ausencia extraordinaria, se cubrirán los/as docentes que los reemplacen, SOLO en los cargos mencionados en el Anexo de la Disposición N.° 41-GCABA-DGEGP/21.
La cobertura de los cargos mencionados en la disposición se podrá hacer efectiva al inicio del ciclo lectivo presencial conforme a lo expresado en el calendario escolar oportunamente notificado.
- Docentes con hijos/as en edad escolar que no asisten a clases presenciales por ser alumnos/as de riesgo, o docentes con hijos/as que asisten a la institución educativa en forma alternada.
El/la empleador/a deberá decidir en cada caso si el/la docente se encuentra comprendido/a dentro de lo establecido en la Resolución N.° 60-2021-APN-MT. En ningún caso se contempla el aporte gubernamental para el reemplazo de docentes que se encuentren en esta situación.
Adjuntamos el texto de la Resolución N.° 60-2021-APN-MT, haciendo click aquí.
MESA DE AYUDA PARA CONSULTAS SOBRE PROTOCOLO SANITARIO
Damos difusión a esta importante información que brindan las Autoridades de DGEGP sobre los ámbitos previstos desde el Ministerio para las consultas del personal docente y directivo sobre el protocolo sanitario:
→ La mesa de ayuda «Comunidad Educativa Conectada» (CEC).
→ Línea telefónica 0800-333-3382, opción 1, los días hábiles de 8:00 a 20:00; como también al correo electrónico protocolo.educativo@bue.edu.ar.
Asimismo, reiteran el procedimiento vigente para el reporte de casos sospechosos o confirmados de COVID-19:
→ Informar a la DGEGP el caso a través de http://sinigep.info, ingresando con el usuario pedagógico al enlace «Para realizar una denuncia de Coronavirus (COVID-19)». Por ese medio se deberá reportar el caso de estudiantes y personal docente y no docente.
→ Reportar el caso sospechoso al Ministerio de Salud de la Ciudad, completando este formulario (para el caso de docentes y/o estudiantes).
→ Ante la toma de conocimiento de un caso en la institución se deberá aislar a la persona, y a aquellas burbujas y/u otros agentes con los que haya tenido contacto, y se solicitará la realización del test correspondiente, de acuerdo con el Protocolo para el Inicio de clases presenciales 2021.
→ Para mayor claridad, adjuntan un documento explicativo de los diversos circuitos a seguir siempre que se detecten casos confirmados, sospechosos, o de contacto estrecho de COVID-19 en las escuelas.
Las Autoridades recuerdan que continúan habilitados los testeos gratuitos para todo el personal docente y no docente de establecimientos de gestión estatal y privada, que se podrán realizar periódicamente, con turno previo, en las tres sedes habilitadas especialmente.
Saludos Cordiales.
VIGENCIA DE LA LEY Nº2.681 Y REGLAMENTACIÓN – DISP. Nº 37 –GCABA DGEGP/2021
En cumplimiento de la Ley N.° 2.681, su Decreto Reglamentario N.° 107/11 y su modificatorio N.° 171/11, los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la Enseñanza Oficial –en todos sus niveles– no pueden negar sin causa la matriculación o la rematriculación de alumnos
y alumnas. Las causas alegadas no deben ser contrarias a los derechos reconocidos y consagrados en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quedan comprendidas en el supuesto anterior, todas aquellas motivaciones que pudieran fundamentar la negativa de la matriculación o rematriculación y que incurrieran en prácticas discriminatorias por motivos de discapacidad, toda vez que las familias, así como los alumnos y las alumnas con discapacidad tienen derecho a elegir y a asistir a las escuelas comunes que eligieran.
Asimismo, acompañamos la Disposición N.° 37-GCABA-DGEGP/2021 que aprueba mediante su correspondiente Anexo (DI-2021-06454626-GCABA-DGEGP) el «PROCEDIMIENTO INTERNO TRÁMITES DE DENUNCIAS POR NEGATIVA DE MATRICULACIÓN O RE-MATRICULACIÓN DE ALUMNOS Y ALUMNAS EN INSTITUTOS EDUCATIVOS DE GESTIÓN PRIVADA DE LA
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DE LA LEY N° 2.681».
UTILIZACIÓN DE AMBIENTES MEDIADOS POR LA TECNOLOGÍA Y EL PROTOCOLO (Resoluciones)
Adjuntamos Normativas y protocolos remitidos por la Directora General de DGEGP, Constanza Ortíz, complementarios del Protocolo para el inicio de clases presenciales 2021:
1) Autorización, alcance y validez de reuniones de carácter virtual con padres:
→ Resolución N.° 797-MEDGC/21
→ ANEXO I -Resolución N.° 11-SSCPE/21 «Recomendaciones para el desarrollo de reuniones virtuales con adultos responsables de niños, niñas y adolescentes»
2) Pautas para el uso responsable de ambientes educativos mediados por el uso de tecnología con su protocolo:
→ Resolución N.° 796-MEDGC/21,
→ ANEXO I <<Pautas para el uso responsable de ambientes educativos, mediados por el uso de la tecnología»
→ ANEXO II – <<Resolución Conjunta N.° 2-CDNNYA/20 Protocolo para Actividades Educativas Remotas»