GUÍAS VIGENTES FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS – TESTEOS A LA COMUNIDAD

DGEGP INFORMA N.° 2296:

En esta nueva etapa en que debemos renovar los cuidados entre todos/as, les compartimos enlaces y recomendaciones que a su vez pueden distribuir entre la comunidad educativa.
Guías de actuación vigentes frente a casos sospechosos o confirmados de COVID-19.

→Circuito para instituciones educativas
→Guía de actuación de las familias

Se hace notar que, en la situación epidemiológica actual, para las instituciones educativas se toma como caso sospechoso el criterio 2 (un síntoma o más) del siguiente documento, que forma parte del protocolo vigente: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/id_0_-
protocolo_de_manejo_frente_a_casos sospechosos _y_confirmados_de_covid-19.pdf

Recomendaciones de cuidado
Para disminuir las posibilidades de contagio del coronavirus, es fundamental que todos/as sigamos comprometidos/as con el cumplimiento de los protocolos, también fuera de las escuelas.

Recomendaciones generales
→Usar siempre tapabocas. Debe cubrir nariz, boca y mentón.
→Higienizarse las manos de manera frecuente.
→Mantener ventilados los espacios cerrados.
→Toser o estornudar en el pliegue del codo.
→Desinfectar superficies comunes.
→Evitar las reuniones sociales en espacios cerrados.

Al ir a la escuela
→En la medida de lo posible buscar alternativas al transporte público: ir en bici, caminando o en auto.
→Cuando se trasladan en auto, todos/as los/as pasajeros/as deben utilizar tapaboca correctamente colocado y las ventanillas deben estar bajas.
→Ser puntuales en los horarios de entrada y salida para que no haya aglomeración de personas en la puerta de la escuela ni en los espacios de espera de transporte público.
→Evitar las reuniones en las puertas de los establecimientos.
→Cuando el tapabocas se humedece debe ser cambiado, dado que pierde eficacia.
→Los/as estudiantes deben llevar un tapaboca de repuesto en la mochila.

En las casas
→Lavarse las manos ni bien se llega y no compartir vasos/botellas, platos ni cubiertos.
→Tratar de evitar todo tipo de reuniones familiares o con amigos a menos que estas sean íntegramente al aire libre, en grupos reducidos, con distancia social y con el tapabocas correctamente colocado.

Vacunación para personal docente y no docente
Les recordamos que para recibir la vacuna ya puede empadronarse el personal docente y no docente con 45 años o más, completando el formulario que está en la web buenosaires.gob.ar/VacunacionEducacion.
En caso de dudas sobre este proceso, los/as interesados/as podrán llamar al 147 o a la CEC (0800-333-3382). Para más información, pueden ingresar acá.

Testeos a la comunidad educativa
Se habilitaron los Centros de Testeo para que también los/as estudiantes en edad escolar puedan realizarse el test al presentar síntomas.
Ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19, el testeo debe ser
inmediato. Docentes, estudiantes, no docentes y auxiliares de escuelas pueden realizarse una prueba para confirmar o descartar el caso.
Los/as estudiantes que tengan 6 años o más y que no posean factores de riesgo pueden asistir a uno de estos Centros de Testeo de la Ciudad con turno previo.

→La Rural – Av. Santa Fe 4201 (entrada peatonal) Av. Sarmiento 2704 (entrada vehicular) // Lunes a domingo de 8.30 a 19 hs
→Costa Salguero – Obligado Rafael, Av. Costanera 1221 (entrada vehicular) // Lunes a domingo de 8.30 a 19 hs
→Movistar Arena – Av. Corrientes 6094 // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h
→Polideportivo de Chacabuco – Av. Eva Perón y Achaval // Lunes a domingo de 8.30 a 19 hs

Importante: al completar el formulario para obtener el turno debe indicarse el DNI del/la menor que se va a testear.
Para testearse, deberán presentarse en la sede elegida el día y horario seleccionado con DNI y la constancia del turno. Deberán ingresar por un circuito especial para personas con síntomas. El equipo médico le realizará una evaluación y, luego, un test PCR.
Los/as estudiantes que presenten síntomas y tengan factores de riesgo, podrán asistir a una Unidad Febril de Urgencia (UFU). Atienden todos los días de 8 a 20 h sin turno previo. Los/as menores de 6 años, también pueden asistir a una UFU.
Las UFU además se encuentran abiertas para docentes, no docentes y auxiliares que posean síntomas compatibles con el COVID-19 sin necesidad de solicitar un turno previo.
En este enlace encontrarán información general sobre el desarrollo cuidado de las clases.

Saludamos Cordialmente.

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LA DDJJ DEL PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE

DGEGP INFORMA N.° 2295:

Estimadas autoridades:

Les recordamos que se encuentra habilitada en forma permanente la actualización de la Declaración Jurada del Personal Docente y No Docente. La finalidad de esta declaración es posibilitar la validación de los inscriptos en el “Padrón de docentes y no docentes del Plan de Vacunación COVID” y autorizar su vacunación al presentarse en el Centro de Vacunación. Cada establecimiento educativo deberá reportar las ALTAS y BAJAS de sus docentes y no docentes, indicando el Grupo al que pertenecen de acuerdo con la función que desempeñan en el establecimiento. Les recordamos cómo se conforman los Grupos: Grupo 1. i) Personal de dirección y gestión; ii) docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Inicial (incluye ciclo maternal), Nivel Primario, primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) y de Educación Especial.

Grupo 2. i) Personal de apoyo a la enseñanza; ii) todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (maestranza, administración, servicios técnicos, servicios generales, y equivalentes).
Grupo 3. Docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Primario, segundo ciclo (4° a 6°/7°). Grupo 4. Docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Secundario, de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional. Grupo 5. Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.

PASO A PASO
Para actualizar la nómina, deberán ingresar al SINIGEP con el usuario pedagógico y hacer clic en la “Declaración Jurada del Personal Docente y No Docente 2021”.
Allí verán a cada uno/a de los/as docentes y no docentes oportunamente cargados por el establecimiento.

Para AGREGAR una persona nueva, deberán hacer clic en el Botón verde “+ Agregar personal docente o no docente”. Al hacerlo, se abrirá el pad negro donde deberán completar:
▪ CUIL: con guiones
▪ Apellido y Nombre:
▪ Sexo:
▪ Fecha de nacimiento:
▪ Grupo de vacunación: los Grupos que no corresponden a su nivel de enseñanza se
encontrarán deshabilitados.
▪ Situación actual: Con presencia en el establecimiento / A distancia / En licencia.

Una vez completados todos los datos requeridos, deberán presionar “Guardar”. Para DAR DE BAJA a una persona cargada en el listado, deberán hacer clic en la cruz roja que se visualiza en la última columna, a la derecha del nombre.

Y para MODIFICAR LOS DATOS de una persona cargada en el listado, deberán hacer clic en el lápiz que se visualiza en la última columna, a la derecha del nombre. Tengan en cuenta que el CUIL no se puede modificar. Si encuentran algún error en su carga, deberán dar de baja a la persona y volver a cargar todos los datos nuevamente.

MUY IMPORTANTE
Cada vez que realizan un alta, baja o modifican datos es indispensable volver a realizar la presentación digital. Para esto, el/la Representante o Apoderado/a Legal del establecimiento debe ingresar la firma y realizar la presentación digital.
De lo contrario, la DGEGP no recibirá la actualización de la información.

Agradeciendo su colaboración, los/as saludo cordialmente,
Mg. Constanza Ortiz
Directora General de Educación de Gestión Privada