Designación Coordinadora Adjunta Supervisión de Educación Superior

A las escuelas de gestión privada:

Para su conocimiento, se envía la Disposición 2019-366-GCABA-DGEGP, mediante la cual se designa a la Profesora CHARBUKI, María Alejandra como Coordinadora Adjunta de Supervisión de Educación Superior en reemplazo de la Profesora SOMA, María del Carmen.

Pueden descargar la Disposición 2019-366-GCABA-DGEGP haciendo click aquí.

Atentamente, Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

AUMENTO DE ARANCELES INSTITUTOS EDUCATIVOS CON APORTE ESTATAL – CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha autorizado un incremento de aranceles a partir del 1º de noviembre de 2019 para todos los niveles educativos y categorías de aporte estatal, adjuntando a la presente como Anexo I el listado de los correspondientes topes arancelarios.

Se establecen las siguientes pautas a cumplir por parte de los institutos educativos:

  •  Las escuelas deberán informar a las familias en las carteleras respectivas la disposición que fija los valores tope correspondientes a cada nivel por lo que resta del ciclo lectivo año 2019
  • Deberá remitirse la respectiva comunicación a los padres informando las cuotas totales que surgen luego de la aplicación de los topes arancelarios indicados en el Anexo que se acompaña.
  • Las escuelas deberán presentar ante la DGEGP la correspondiente declaración jurada de aranceles antes del día 6 de diciembre de 2019 detallando los valores a ser cobrados a partir del 1º de noviembre de 2019, acompañando la comunicación a los padres y adjuntando una recibo de aranceles del mes de noviembre por cada nivel educativo con que cuente.
  • Los establecimientos educativos podrán percibir la parte proporcional de la cuota de mantenimiento tomando en cuenta el incremento que se autoriza por la presente.

 

RESOLUCIÓN CONJUNTA N° 2 – GCABA – MJYSGC – 2019

A las escuelas de gestión privada:

Les enviamos aquí la Resolución Conjunta N° 2–GCABA-MJYSGC-2019, firmada por Maria Soledad Acuña, Ministra de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires y Diego Cesar Santilli, Vice Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la cual se acepta la renuncia del agente Jorge Francisco Cañas al cargo de Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora y se designa a partir del día de la fecha, a Carlos María Capón como Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora de la Ley Nº 2.189 “Régimen de Escuelas Seguras de Gestión Privada”.

Atentamente,

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Documento de Evaluación y Calificación

Estimados Representantes Legales y Equipos Directivos:

Tal como acordamos en la última reunión que mantuvimos la semana pasada de Nivel Primario de Educación Especial en el Instituto Antonio Próvolo (A-270), les envío aquí una síntesis del trabajo por el tema Documento de Evaluación y Calificación y los documentos de 1°, 2° y 3° Ciclo.

Les recuerdo que ustedes podrán incorporar otros indicadores en las áreas de Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, pero lo consensuado se tendrá que respetar a efectos de tener indicadores comunes a todas las escuelas especiales del nivel.

Atentamente,

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

IMPLEMENTACIÓN SUMA FIJA NO REMUNERATIVA NO BONIFICABLE OCT-2019

A la Comunidad Educativa de Gestión Privada:

Se detallarán las pautas para la implementación de la suma fija no remunerativa no bonificable por única vez y a cuenta de futuras paritarias, incorporada por Decreto-2019-331-GCABA-AJG.

  1. Cargos Docentes de Jornada Simple: se abonará la suma de pesos dos mil quinientos ($2.500) para el cargo testigo de Maestro de Grado Jornada Simple o cargos con 1.135 o más índices y proporcional para los cargos con puntaje menor.
  2. Cargos Docentes de Jornada Completa: se abonará una suma de pesos cinco mil ($5.000) para el cargo testigo Maestro de Grado Jornada Completa o cargos con 2.070 o más índices y proporcional para los cargos con puntaje menor.
  3. En todos los casos las equivalencias serán de 19 horas cátedra para los Cargos de Jornada Simple y 38 horas cátedra para los Cargos de Jornada Completa. La presente suma, se computará por fuera del cálculo del Complemento Mínimo Garantizado. Valor Hora cátedra (todos los niveles): $ 131,579
  4. Tope por docente: pesos cinco mil ($5.000)
  5. ¿Quiénes están incluidos en el cobro de este monto? Los docentes con cargos u horas cátedra activas al 1/10/2019.
  6. Transferencias a los institutos que reciben Aporte Gubernamental: los fondos se girarán por complementaria entre los días 16 y 18 del presente mes y deberán rendirse ante esta Dirección General conjuntamente con los salarios del mes de octubre 2019.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

SUMA FIJA NO REMUNERATIVA DOCENTES CURRICULARES CABA

Mediante Decreto 331/19 de fecha 30/09/19 publicado en el boletín oficial el 01/10/2019, se han estipulado las condiciones de cobro de la asignación no remunerativa pactada en Decreto 665/2019 para el personal docente curricular.

Esta suma debe liquidarse bajo las siguientes condiciones:

  • Pago por única vez de una suma fija no remunerativa no bonificable y a cuenta de futuras paritarias.
  • Fecha de pago: 16/10/2019.
  • Para cargo testigo MG jornada simple y cargos con 1135 o más puntos: $2500.
  • Para cargo jornada simple con menos de 1135 puntos: proporcional de $2500.
  • Para cargo testigo MG jornada completa y cargos con 2070 o más puntos: $5000.
  • Para cargo jornada completa con menos de 2070 puntos: proporcional de $5000.
  • Equivalencia jornada simple: 19 horas.
  • Equivalencia jornada completa: 38 horas
  • Para cada hora cátedra: $131.58.
  • Tope de $5000 por persona, independientemente de la cantidad de cargos que la persona posea.
  • Se computará por fuera del cálculo del Complemento Mínimo Garantizado.
  • Se abonará a quienes estén activos en al menos 1 cargo al 01/10/2019.
  • Proporcional a los días trabajados por cada docente en el mes de 10/2019.

Debido a que la fecha de pago de esta suma es anterior a la finalización del mes, se desconoce con certeza la cantidad de días efectivamente trabajados durante octubre. Por tanto, recomendamos liquidar la proporción en base a la información que tengan al momento del pago y, en caso de corresponder, hacer los ajustes necesarios junto con la liquidación de sueldos de 10/2019.

Por ejemplo, un docente al que le correspondía cobrar los $5000 pide licencia sin goce (o renuncia) a partir del 21/10. El 16/10 cobró $5000 en base al mes completo trabajado cuando tendría que haber cobrado 3333.33 por los 20 días que efectivamente trabajó. Junto con la liquidación de sueldos del mes, hacer el ajuste de -1666.67 por lo abonado en más.

Para colegios subvencionados. Si bien no hay especificaciones al respecto, entendemos que, como la fecha de pago de esta suma es anterior a la de pagos de sueldos, probablemente el depósito de fondos y la rendición del aporte correspondiente será también anterior.

ALERTA EPIDEMIOLÓGICO POR NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN

Buenos Aires, Octubre de 2019

En relación a la Comunicación Oficial N° 2019-29260142-GCABA-DGATP, que se adjunta aquí, se solicita hacer extensiva la misma a toda su comunidad educativa a fin de revisar el estado de vacunación de cada uno de sus integrantes. En caso de requerirlo se solicita concurrir a cualquier vacunatorio público de los Hospitales y de los 45 CeSAC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, se informa que no se requiere orden médica para la aplicación de las vacunas.

Sin otro particular saluda atte.

Torres Zavaleta Sofía – Gerente Operativo SUBSEC.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA EQUIDAD EDUCATIVA (MEIGC) MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN Lic.

Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN EN DGEGP DE PROYECTOS DE PLANES DE OPCIÓN PEDAGÓGICA A DISTANCIA PARA 2020

DGEGP Informa N° 1991

Enviamos aquí la guía elaborada por la Supervisión Técnico Pedagógica donde se establecen las formas y plazos para la presentación de proyectos de planes de educación en la opción pedagógica a distancia según la convocatoria año 2020. La misma fue confeccionada a partir del formulario establecido por la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación en el marco de la Resolución CFE Nº 346/18.

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

INCREMENTO SALARIAL 09/2019 POR APLICACIÓN DE CLÁUSULA GATILLO

Por medio de la Resolución 2019-7573-GCABA-DGPDYND/19, se da a conocer las modificaciones en los sueldos del mes de SEPTIEMBRE, que surgen de la revisión del acta paritaria vigente y la aplicación de la cláusula gatillo.-

AUMENTO SALARIAL:
Básico y suma fija: 
-Se incrementa el valor índice monetario, pasando a 8.5305
-Se incrementa también el valor del Adicional Decreto 483/05 y modificatorias, quedando fijado en los siguientes valores:

Material didáctico mensual : Se incrementa su valor para jornada simple y el doble para jornada completa, respetándose la proporcionalidad de 38 horas cátedra; tope $4038.-

Adicional especial (remunerativo no bonificable): Se liquidará según se detalla a continuación:

Tope por persona $3206.94 Este concepto no se computará para el cálculo del Complemento Mínimo Garantizado.
Aporte nacional a material didáctico – Fondo nacional de incentivo docente (FONID): Sin cambios.

 

Ejemplos de liquidación:

Títulos Serie 2018

Buenos Aires, septiembre de 2019.

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente se comunica que el 04 de noviembre de 2019, será la última fecha para la presentación de títulos serie 2018, con fecha de emisión 31 de octubre de 2019. Posteriormente no se recibirán títulos serie 2018 en la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones.

Los certificados de materias aprobadas, certificados de estudios parciales, pases y pos títulos se seguirán recibiendo sin restricción de fecha en la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones.

Se recuerda que la entrega de Informe Final serie 2018 debe ser desde el 01 de noviembre de 2019 al 28 de Febrero de 2020.

Sin otro particular saluda atte.

Daniel Toloza
Dirección General de Coordinación Legal e Institucional
Ministerio de Educación e Innovación GCBA

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada