Nivel Primario: Operativo Aprender

A los Institutos Privados de Nivel Primario

14 de Septiembre de 2018

Por pedido de la Unidad de Evaluación Integral de Calidad y Equidad Educativa (UEICEE), les informamos que el día jueves 18 de octubre se llevarán a cabo las evaluaciones por el Operativo Aprender.

Por ese motivo, necesitamos saber antes del miércoles 19 de septiembre, cuáles son los Institutos que rinden exámenes internacionales y cuáles son las semanas que tienen afectadas para los mismos.

El correo electrónico al que deben responder es el siguiente: sup_primaria.dgegp@bue.edu.ar

Con cordial saludo,
Eduardo Alfredo Silber Coordinador – Supervisión de Nivel Primario y Primario de Adultos Dirección General de Educación de Gestión Privada

Programa de Salud Escolar – Campaña Nacional de Vacunación de sarampión y rubéola

Buenos Aires, 10 de Septiembre de 2018

Ministerio de Salud – CABA – Programa de Salud Escolar MSCABA

Estimados Directores,

En el mes de octubre, comienza la Campaña Nacional de Vacunación de sarampión y rubeola a niños de 1 a 4 años, inclusive, con el objeto de consolidar su eliminación, sin importar su estado de vacunación anterior, con una dosis extra.

Contamos con el Programa de Salud Escolar, para tal fin, en colaboración con los Servicios de Promoción de los Hospitales, y con el asesoramiento del Programa de Inmunizaciones de CABA, en la evaluación y seguimiento. Actualmente, hay casos que, si bien no se sabe su origen, nos indican que hay circulación, por lo cual debemos hacer énfasis en la vacunación de los probables susceptibles, para poder proteger a aquellos que no pueden vacunarse (por ej. los inmunosuprimidos, etc.)

En nuestro país, las coberturas son sub-óptimas. Es por ello, que debe ser una prioridad vacunar, para evitar la circulación del virus.

Desde el Programa de Salud Escolar saldremos a vacunar a las escuelas con móviles y enfermeros, ya que entendemos que la vacunación, en el ámbito escolar, optimiza la llegada a más niños, facilita la tarea a los padres y, fundamentalmente, evita el contacto de niños sanos con niños enfermos en el Hospital.

Se envía aquí la Resolución Ministerial N° RESOL-2017-2334-APN-MS, de fecha 4 de diciembre de 2017, aprobando la CAMPAÑA NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN Y RUBÉOLA EN NIÑOS DE UNO (1) A CUATRO (4) AÑOS”.

Sin otro particular y a la espera que este concepto sea difundido en toda su comunidad educativa Quedamos a su disposición ante cualquier duda.

Saludos atte.
Dra. Susana Vacirca – Jefa del Departamento de Salud Escolar – Prevención y Control de la Salud

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General – Dirección General de Educación de Gestión Privada

Hackatón Desafíos Científicos 2018- Para alumnos del Nivel Secundario

A todas las escuelas secundarias de Gestión Privada.

A Pedido de la Dirección General de Planeamiento Educativo, Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa del Ministerio de Educación e Innovación del GCBA, enviamos la invitación de una nueva edición del evento anual Hackatón Desafíos Científicos.

Buenos Aires, 28 de agosto de 2018

Estimados equipos de conducción:

Nos ponemos en contacto con ustedes para hacerles llegar una invitación a nuestro evento anual Hackatón Desafíos Científicos, destinado a estudiantes.

La Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa invita especialmente a alumnos de los últimos años del nivel secundario (4°, 5° y 6°) a formar parte de “Desafíos Científicos 2018”, un encuentro para resolver de manera colaborativa y creativa problemas científicos del mundo real con impacto social.

Hackatón es un término que integra los conceptos de hacker y maratón, porque se espera una experiencia colectiva en la cual la meta común es desarrollar soluciones a diversos problemas en un lapso corto.

Se propondrán desafíos regionales, globales y espaciales para resolver en forma colaborativa, poniendo en juego conocimientos científicos y tecnológicos, la imaginación y el “espíritu emprendedor”. Todos los proyectos serán evaluados por un reconocido jurado, según las cuatro temáticas de este año: Ciencias espaciales, Gestión territorial y urbana, Ciencias de la vida, Ciencia y arte.

El evento está dirigido a estudiantes que, más allá del desempeño académico, demuestren interés en el área de Ciencia y Tecnología y descubran esta instancia como una oportunidad para desarrollar una vocación. La fecha prevista es el martes 2 y miércoles 3 de octubre – jornadas completas (mañana y tarde) en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, CABA).

Considerando que se realiza en horario escolar, invitamos a los equipos de conducción a difundir este evento entre los docentes para inscribir a aquellos estudiantes interesados en participar, en el siguiente formulario de inscripción. La inscripción estará abierta hasta el 1 de septiembre de 2018. Los participantes podrán asistir con sus netbooks, celulares u otros dispositivos tecnológicos.

Los días del evento los estudiantes deberán asistir con un docente acompañante, realizando los procedimientos habituales que conlleva una salida didáctica. Se desarrollarán actividades especialmente dirigidas a los profesores. No duden en invitar e inscribir docentes acompañantes de la Institución, con experiencia en el área de Ciencia y Tecnología o interesados en participar junto con sus alumnos.

Dado que los cupos son limitados, se buscará garantizar la representatividad de todas las escuelas interesadas, además de tener en cuenta el orden de inscripción.

Ante cualquier consulta en relación a “Desafíos Científicos 2018”, pueden escribirnos a: desafíos.cientificos@bue.edu.ar / Pueden descargar más información haciendo clic aquí.

¡Contamos con su difusión y acompañamiento!

Cordialmente,

Dirección General de Planeamiento Educativo
Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa Ministerio de Educación e Innovación – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

TÍTULOS SERIE 2017

Buenos Aires, Septiembre de 2018

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente se comunica que el día Viernes 2 de Noviembre de 2018, será la última fecha para la presentación de títulos serie 2017, con de fecha emisión 31 de Octubre de 2018. Posteriormente no se recibirán títulos serie 2017 en la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones.

Los certificados de materias aprobadas, certificados de estudios parciales, pases y postítulos se seguirán recibiendo sin restricción de fecha en la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones.

Se recuerda que la entrega de Informe Final serie 2017 debe ser desde el 01 de Noviembre de 2018 al 28 de Febrero de 2019.

Sin otro particular saluda atte.

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Nuevos Aranceles máximos por categoría a partir del 1º de Agosto

A los Institutos con aporte estatal

Atento a que por Disposición 193/DGEGP/2018 se han fijado los nuevos aranceles máximos por categoría a partir del 1º de Agosto, de establecimientos, niveles, regímenes y modalidades para la enseñanza programática, que deberán observar las Escuelas Públicas de Gestión Privada que perciben aporte gubernamental, se recuerda que:

1) En virtud de dicho incremento, los establecimientos educativos comprendidos en el párrafo anterior deberán presentar ante esta dependencia, una nueva declaración jurada anual de aranceles correspondiente al presente ciclo lectivo.

2) Junto con el formulario del Anexo II de la Disposición 528/DGEGP/2016 deberán incluir copia de la comunicación enviada a las familias/alumnos con la información de los nuevos valores de las cuotas.

3) Se debe incluir en la presentación, copia de los recibos de cuotas en los cuales se vean reflejados los nuevos montos (uno por cada nivel de enseñanza donde se cobre cuota diferente) y copia de la autorización de cobro de módulos extraprogramáticos para el ciclo lectivo 2018.

4) Recordar que las DDJJ presentadas en el período marzo – octubre 2018, son rectificativas de la presentada en noviembre 2017. Por tal motivo, el valor de la matricula, debe ser el informado en la DDJJ de noviembre 2017, ya que son los autorizados para el presente ciclo lectivo. El nuevo importe de dicho concepto, deberá declararse en la DDJJ de noviembre próximo, cuando informen todo lo relacionado al ciclo lectivo 2019.

5) Tener en cuenta que los montos que se declaran por los conceptos: Mantenimiento, Materiales para uso didáctico del alumno y Matrícula deben informarse en valores anuales y no mensuales.

6) Las condiciones de matriculación, deberán presentarse en la DDJJ de noviembre 2018.

Atentamente.

Equipo de Supervisión de Organización Escolar Lilian Suffert Nogueira –
Coordinadora de Supervisión de Organización Escolar
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Aportes Gubernamentales AGOSTO 2018 & FONID

DGEGP INFORMA N° 1742

Las Escuelas que perciben aportes gubernamentales tienen disponibles desde el martes 4 de septiembre de 2018, en sus respectivas cuentas bancarias, los fondos correspondientes a los aportes gubernamentales para atender a los de sueldos de agosto 2018.

También se procedió a girar la 4ta. cuota del 1er. trimestre 2018 y la 1era. cuota del 2do trimestre de 2018.

Por lo tanto las fechas de los vencimientos de rendición de los fondos de agosto 2018 serían las siguientes:

– Depósito de excedentes y cierre rendición digital (Disposición Nº 255/15) – 10 de septiembre de 2018.

– Solicitud de faltantes (Disposición Nº 255/15) – 13 de septiembre de 2018

– Rendición en papel – 18 de septiembre de 2018

Atentamente, Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

ACTUALIZACIÓN ARANCELES CICLO LECTIVO 2018

La Dirección General de Educación de Gestión Privada ha comunicado la Disposición N° 193/DGEGP/18 sobre aranceles programáticos máximos por categoría para las Escuelas Públicas de Gestión Privada que perciben aporte estatal. El mismo rige a partir del 1 de Agosto del 2018, y asciende a un 9.5% con respecto a lo establecido por la Disposición N° 123/DGEGP/18 para el mes de junio pasado.

En virtud de esto, los establecimientos deberán presentar una nueva DDJJ de Aranceles antes del 30 de septiembre incluyendo copia de la comunicación a los padres y demás documentación requerida habitualmente a tal fin.

Transcribimos el comunicado y la disposición:

Disposición

Numero: DI-2018-193-DGEGP

Buenos Aires, Lunes 3 de Septiembre de 2018

Referencia: S/Aranceles Institutos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial con aporte estatal

VISTO: La Ley 24.240, los decretos Nº 2542-PEN/91, Nº 2417-PEN/93 y Nº 2075-CABA/07, las resoluciones Nº 567-MEGC/08 y Nº 960-MEGC/09, las Resoluciones Nº 678-SICM/99, Nº 167-SCI/08 y Nº 43-SCI/08 y las Disposiciones Nº 504-DGEGP/17, Nº 86-DGEGP/18 y Nº 123-DGEGP/08, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto 2542-PEN-1991 crea la Comisión Asesora honoraria determinada por los artículos 12 y 13, la cual ha sido conformada en la jurisdicción para el ciclo lectivo 2018 por Disposición Nº 86-DGEGP/18;

Que de acuerdo con lo establecido por las normas que regulan el sistema de financiamiento de la educación pública de gestión privada, corresponde analizar la actualización del valor de los aranceles y contribuciones de las escuelas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

Que en cumplimiento de la normativa vigente corresponde aprobar los criterios a aplicar para la comunicación a los padres de la modificación de las pautas arancelarias para el ciclo lectivo 2018 que han sido elaboradas a partir de la reunión mantenida con la Comisión Asesora honoraria;

Que, oportunamente, por Disposición Nº 123-DGEGP/18 se definieron los aranceles para el Ciclo Lectivo 2018, siendo comunicados a los padres en el mes de junio de 2018;

Que atento al incremento salarial docente en virtud del acta paritaria suscripta oportunamente por los gremios docentes en el mes de marzo de 2018, corresponde analizar el impacto de los valores salariales en los aranceles oportunamente informados;

Que en virtud de dicho incremento los establecimientos educativos deberán presentar ante esta dependencia antes del 30 de septiembre, una nueva declaración jurada anual de aranceles correspondientes al presente ciclo lectivo, incluyendo copia de la comunicación de las condiciones de matriculación y aranceles enviada a los padres y demás documentación requerida para la supervisión por parte de esta Dirección general:

Que el presente acto administrativo se realiza en orden a las facultades otorgadas a esta Dirección General por el Decreto Nº 252/18 y concordantes.

Por ello,

LA DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA DISPONE

Artículo 1º.- Fíjense los aranceles máximos por categoría para el ciclo lectivo 2018 de establecimientos, niveles, regímenes y modalidades para la enseñanza programática, que deberán observar las Escuelas Públicas de Gestión Privada que perciben aporte estatal a partir del 1º de agosto de 2018 que como Anexo I (DI-2018-24136922-DGEGP) forma parte integrante de la presente disposición.

Artículo 2º.- Apruébense los “Pautas para fijar los aranceles y contribuciones que podrán percibir las Escuelas Públicas de Gestión Privada de la C.A.B.A para el ciclo lectivo 2018 a partir del 1º de agosto de 2018” y que como Anexo II (DI-2018-24135787-DGEGP) forma parte integrante de la presente disposición.

Artículo 3º.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Cumplido, archívese.

Beatriz Jauregui – Director General
D.G. DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA (SSCPEE)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

ANEXO I

Aranceles y/o Contribuciones Máximas

Vigencia 01/08/2018 al 31/12/18

Beatriz Jauregui – Director General
D.G. DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA (SSCPEE)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

ANEXO II

“Pautas para fijar los aranceles y contribuciones que podrán percibir las Escuelas Públicas de Gestión Privada de la C.A.B.A para el ciclo lectivo 2018 a partir del 1º de agosto de 2018”

1. Se establece un ajuste de las bandas que prevé el Decreto Nº 2542-PEN/91, definidas de acuerdo con lo establecido por la comisión de aranceles e informadas por Disposición Nº 540-DGEGP/17, las que serán aplicadas al contrato educativo del Ciclo 2018 a partir del 1 de agosto de 2018 y se reflejarán en el Anexo I de la presente disposición.

2. Dicho ajuste responde a los aumentos salariales surgidos del acta paritaria docente oportunamente suscripta por los gremios docentes en marzo de 2018, basado en la aplicación del Decreto Nº 2417/93 que autoriza el traslado a los aranceles de los aumentos de sueldos docentes.

3. Se mantiene la autorización, en caso de que la institución haya definido la necesidad de cobrar la cuota de mantenimiento para el ciclo lectivo 2048 según lo previsto en el Art. 9 del Decreto 2542/91, en los mismos términos de la Disposición Nº 540-DGEGP/17.

4. Las escuelas informarán a las familias, la Disposición que fija los nuevos valores tope correspondientes al porcentaje de aportes que recibe cada nivel de enseñanza para el ciclo lectivo 2018, explicitando en su desarrollo los puntos 2 y 3 de la presente.

Beatriz Jauregui – Director General
D.G. DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA (SSCPEE)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

SAEOEP: INCREMENTO SALARIAL PERSONAL NO DOCENTE (CCT 88/90)

El 16/08/2018 se ha firmado un acta acuerdo para fijar la política salarial 2018 para el personal del Convenio Colectivo de Trabajo N° 88/90 (Personal no docente de Capital Federal y partidos del Conurbano Bonaerense enumerados en el convenio).

Cabe aclarar que si bien dicho aumento no ha sido homologado todavía, el mismo será presentado ante el Ministerio de Trabajo.

GRILLA SALARIAL

Detalle de los nuevos salarios básicos vigentes a partir de Agosto y Septiembre de 2018:

CLÁUSULA SEGUNDA DEL ACUERDO: Se reitera en todos sus términos la vigencia de la contribución empresaria sobre el salario de los trabajadores, establecidos en los acuerdos de los años 2006 a la fecha, y en cuanto a las modalidades de la misma, 3% para el mes de marzo de 2018, 3% para el mes de abril de 2018. 3% para el mes de mayo de 2018 y el 2% para el mes de Junio de 2018, el destino de dicha contribución a favor del SAEOEP se establece para Turismo, Recreación, Capacitación, Promoción, Publicidad, Acción Social, OPRENAR y salud.

CLÁUSULA TERCERA DEL ACUERDO: La modalidad del fondo solidario a cargo de los trabajadores afiliados y no afiliados al SAEOEP consiste en un aporte mensual del 1% a favor de dicha organización gremial, en cuanto al destino de dichos aportes se establece para: Turismo, Recreación, Capacitación, Promoción, Publicidad, Acción Social, OPRENAR y salud. Se reitera que esta cláusula tiene vigencia hasta la expiración de este acuerdo.

CLÁUSULA CUARTA DEL ACUERDO: La planilla salarial acordada en la cláusula “primera” exclusivamente, tiene vigencia hasta el 28 de febrero de 2019.

CLÁUSULA QUINTA DEL ACUERDO: Las partes que suscriben el presente acuerdo resuelven reunirse el 5 de octubre del corriente año, para analizar en forma conjunta la evolución de la situación económica del país a efector de tomar las medidas pertinentes sobre el particular.

CLÁUSULA SEXTA DEL ACUERDO: Con respecto a los trabajadores que al 28 de febrero de 2018 tengan salarios básicos superiores a los determinados en el presente o sumas a cuenta de dichos incrementos, los empleadores podrán absorber dicha diferencia respecto de las retribuciones básicas convenidas a partir del 1° de Marzo de 2018.

 

PROGRAMA MI ESCUELA SALUDABLE

Comunicación importante de la Gerencia Operativa Mi Escuela Saludable de la Dirección General de Desarrollo Saludable Subsecretaría de Bienestar Ciudadano – Vicejefatura de GCBA en relación al Programa Mi Escuela Saludable.

Programa Mi Escuela Saludable

El Programa Mi Escuela Saludable, desde el año 2012 funciona en más de 400 instituciones de gestión estatal con el propósito de promover hábitos alimentarios y de actividad física en la comunidad educativa impactando en el ambiente escolar.

Para generar un ambiente escolar saludable es fundamental, por un lado, abordar la temática en las aulas, y por otro, promover acciones que, sostenidas en el tiempo, fomenten conductas saludables. Queremos brindarles herramientas teórico prácticas, para que puedan ser multiplicadores de hábitos saludables. Los invitamos a visitar la página del programa donde podrán visualizar y descargar diferentes materiales que los ayudarán a promover hábitos saludables en el ambiente escolar. http://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/desarrollosaludable/mi-escuela-saludable

Para más información escribir a programamiescuela@gmail.com

 

Manual para docentes “Hábitos saludables, hacia un abordaje integral”

El propósito de la Educación Alimentaria en la escuela es lograr que los niños adquieran una capacidad crítica para elegir una alimentación saludable para su vida. Es importante desarrollar hábitos saludables a temprana edad porque un niño que los adquiere desde la infancia, probablemente los mantenga a lo largo de su vida.

El Programa Mi Escuela Saludable brinda diferentes recursos pedagógicos, entre ellos el Manual para docentes “Hábitos Saludables, hacia un abordaje integral” que pretende ser una herramienta disparadora que estimule al docente a trabajar la temática con la comunidad educativa en el marco del contexto individual, familiar y comunitario. Este material está destinado a docentes de nivel inicial y primario, con información teórica y propuestas didácticas de manera transversal con los distintos contenidos curriculares de todas las áreas/asignaturas.

Este manual y otros recursos pedagógicos se puede descargar en: http://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/desarrollosaludable/recursos-pedagogicos

Para más información escribir a programamiescuela@gmail.com

Recreos saludables

4 de cada 10 niños toman gaseosas y jugos con azúcar diariamente, y 1 de cada 10 consume golosinas todos los días (EAN-CABA 2011).Estos alimentos y bebidas contienen gran cantidad de azúcar, grasa y sal, que consumidos diariamente aumentan el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad.

Podemos incentivar a los niños a mejorar la calidad de los alimentos que llevan para consumir en los recreos, ya que la mejor manera de prevenir el sobrepeso y la obesidad es mejorando los hábitos alimentarios desde edades tempranas.

Sugerimos algunas opciones saludables para compartir con los alumnos y sus familias que les permitirán mejorar la calidad de los alimentos que consumen en los recreos:

OPCIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA QUE LOS RECREOS SEAN SALUDABLES Fruta fresca / Tutucas, pochoclos o arroz inflado / Frutas secas y semillas Barras de cereal / Galletitas que contengan cereales integrales o semillas / Sándwiches con el agregado de alguna verdura como tomate o lechuga / Agua / Aguas saborizadas caseras

En la web del Programa Mi Escuela Saludable se puede encontrar recursos para abordar esta y otras temáticas que promueven hábitos saludables para que puedas llevar a cabo con tus alumnos y compartir con sus familias: http://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/desarrollosaludable/mi-escuela-saludable

Para más información escribir a programamiescuela@gmail.com

Atentamente, Lic. Beatriz Jáuregui –Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada

SINIGEP APERTURA 2º CUATRIMESTRE 2018

A todas las escuelas públicas de gestión privada de Nivel Secundario y Superior que aplican planes cuatrimestrales:

Se encuentra habilitada la carga de la Declaración Jurada de Cursos y Docentes correspondiente al 2º cuatrimestre del año 2018, para las instituciones de Nivel Secundario y Superior que aplican planes cuatrimestrales.

La misma se realizará, como es costumbre, a través de la página web del SINIGEP: www.buenosaires.gob.ar/sinigep, ingresando con el usuario pedagógico de la institución (por ejemplo A-999S) y la contraseña de acceso.

En caso de extravío de la contraseña, oprima el botón “Olvidé mi contraseña” y lea cuidadosamente las instrucciones para la recuperación. Una vez completada, la Declaración Jurada deberá presentarse en Mesa de Entradas de DGEGP, hasta el día viernes 21 de septiembre entre las 10 y las 14 hs, pudiendo presentarse con anterioridad.

Cada página deberá estar firmadas por el Representante Legal o Apoderado y Director o Rector, sin excepción, e incluir nota de elevación. Reiteramos que la carga de esta DDJJ debe ser realizada exclusivamente por instituciones de Nivel Secundario y Superior que aplican planes cuatrimestrales.

Atentamente. Lic. Beatriz Jáuregui –Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada