RÉGIMEN ACADÉMICO PARA LAS ESCUELAS DE NIVEL SECUNDARIO

A través de la Ley N.º 898 de 2002, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires extendió la obligatoriedad de la educación hasta la finalización del Nivel Secundario. Esta decisión, que permitió que la Ciudad de Buenos Aires fuera la primera jurisdicción en extender a 13 años la educación obligatoria, también exigió transformar y actualizar aquellos aspectos que permitieran garantizar el acceso de todos/as los/as jóvenes a este derecho.

A lo largo de estos 20 años, se han ido generando cambios y transformaciones curriculares y organizativas que permiten avanzar en la construcción de nuevas culturas escolares, que alojen a los/as estudiantes y consideren alternativas de mayor flexibilidad para alcanzar los objetivos propios del nivel vinculados a la inclusión en el mundo del conocimiento, la formación para la ciudadanía y el desarrollo socio-emocional de los/as jóvenes.

En este marco, este año se implementa el Régimen Académico de la Educación Secundaria, el cual actualiza las regulaciones académicas para la escuela secundaria y da continuidad a las innovaciones pedagógicas que se han venido desarrollando en el nivel. Supone un nuevo hito en el conjunto de acciones impulsadas para apoyar las trayectorias educativas de todos/as los/as estudiantes y el desarrollo de sus capacidades a través de buenas prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación. El presente Régimen Académico integra estos cambios en un único documento y será de aplicación en todas las escuelas secundarias que implementan el Diseño Curricular de la Nueva Escuela Secundaria (NES) y los planes de la Modalidad Técnico Profesional (ETP).

Cabe destacar que las decisiones que se han ido tomando en los últimos años y que se plasman en este documento, han si o fruto de un trabajo conjunto entre las distintas direcciones y áreas del Ministerio de Educación y, en su proceso de construcción, ha recibido aportes de diversos especialistas en este campo, de los/as supervisores/as, de las organizaciones intermedias que representan a las escuelas en el Consejo Consultivo y de docentes y estudiantes que participaron en mesas de consulta y pusieron en común sus valiosas perspectivas.

Les compartimos el Régimen Académico y las normas complementarias que orientarán el quehacer docente a partir de este nuevo ciclo lectivo.

  • Resolución N.º 973/MEDGC/22: aprueba el documento «Lineamientos para la implementación
    del Plan Personal para el Fortalecimiento de los Aprendizajes y Acreditación para el Nivel
    Secundario».
    Anexo I
  • Resolución N.º 2022-6-SSCPEE-2022: aprueba el instrumento «Plan Personal para el Fortalecimiento y Acreditación de los Aprendizajes» que podrán considerar para la sistematización de los planes personales de fortalecimiento de los aprendizajes.
    Anexo I

Estas normas invitan a seguir desarrollando un trabajo profesional y de reflexión comunitaria para asegurar que, tanto el equipo docente como las familias y los/as estudiantes, comprendan el sentido profundo de los cambios que se reflejan en ellas.

Como siempre, estamos a disposición para acompañarlos/as en el camino de implementar lineamientos que recuperan y sistematizan prácticas ya implementadas, al mismo tiempo que animan a continuar innovando para construir una escuela a la altura de los desafíos del presente y del futuro.

Les deseamos un muy buen comienzo del ciclo lectivo 2022.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General

CIRCUITO REPORTE CASOS COVID 19

Estimados equipos directivos:

Nos ponemos en contacto con ustedes en relación con las orientaciones brindadas en la «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022» compartida a través del DGEGP INFORMA N.°2420 y en virtud de lo establecido por el Protocolo de manejo frente a casos confirmados y sospechosos de coronavirus (COVID-19) del Ministerio de Salud de la Ciudad de Bs. As. disponible y actualizado a través del siguiente enlace.

Teniendo en cuenta el circuito vigente, las instituciones educativas deberán reportar los casos confirmados y sospechosos de Covid-19 de docentes, estudiantes y personal no docente. El reporte de casos se deberá realizar a través del formulario «Notificación de enfermedades de denuncia obligatoria» vía Sinigep, en función de la Ley N.º 2224 «Procedimiento a seguir en todos los casos de enfermedades de denuncia obligatoria», sumándose de esta manera el Covid19 al listado de enfermedades de denuncia obligatoria ya existente.

Para reportar un nuevo caso en SINIGEP deberán acceder al sistema con los datos del establecimiento. En la pestaña «TRÁMITES» deben hacer clic en «INICIAR NUEVO TRÁMITE» y seleccionar la opción «NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA» donde deberán cargar la información solicitada.

Frente a cualquier consulta específica y en caso de duda, las escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad podrán enviar un correo electrónico a: protocolo.educativo@bue.edu.ar, mediante el cual se les brindará la ayuda correspondiente.

Asimismo, compartimos la guía de actuación donde encontrarán mayor información sobre los pasos a seguir ante la aparición de 2 o más síntomas compatibles con COVID-19.


Cordialmente,


Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General

BONO DOCENTE FEBRERO 2022

Conforme a lo dispuesto en la RESFC-2022-47-GCABA-MHFGC y su anexo, durante el mes de febrero se girará el aporte correspondiente al bono docente, conforme al siguiente detalle:

→ Cargos de JS: $4.000
→ Cargos de JC: $8.000
→ Valor Hora Cátedra: $210,5263 (Tope 38 HC)
→ Tope por persona: $8.000

El bono será proporcional a los salarios liquidados en el mes de enero 2022, sin contemplar inasistencias, y no deberá considerarse como base de cálculo para ningún otro concepto del salario docente, incluido el Salario Familiar por tratarse de una suma ocasional y no permanente.


Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General

REUNIÓN POR PROTOCOLO COVID PARA ACTIVIDADES RECREATIVAS DE VERANO 2022

La DGEGP formula una invitación especial a los directivos de instituciones educativas, especialmente las de jardines maternal del RIEA, que realizan actividades recreativas de verano a participar de una reunión virtual a cargo de los ministerios de Salud y de Educación para compartir el Protocolo vigente frente a las mencionadas actividades del verano 2022. La reunión se llevará a cabo el miércoles 22 de diciembre a las 13 hs. por Meet. Los/as interesados/as en participar deberán completen este formulario a fin de recibir los datos correspondientes para ingresar a la reunión.

PAUTAS PARA LA APLICACIÓN DEL ACTA PARITARIA DOCENTE – DICIEMBRE 2021

A continuación se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente para diciembre 2021 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a lo dispuesto en ACTA SALARIAL firmada el 3 de diciembre que se acompaña.

→ Pautas de Aplicación del Acta Paritaria Docente – Diciembre 2021

→ Acta Salarial 2021 – Tramo Diciembre

ACTIVIDADES DE APROXIMACIÓN

Adjuntamos la Resolución del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Nº 3958 y anexos, en la que se que aprueban las “Actividades de Aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores” a implementarse de manera gradual y progresiva en 5° año de escuelas secundarias a partir de 2022.

Al respecto en su anexo I se encuentra la fundamentación y organización de las actividades y en el el anexo II el listado de escuelas de gestión estatal y privada dónde se desarrollará esta nueva actividad.Son las escuelas que forman parte de la primer experiencia, – puesta en práctica- del “Secundario del Futuro” con 5º año, primer promoción, en 2022.

→ Resolución N.° 3958-GCABA-MEDGC/2021

→ Anexo I

→ Anexo II

INSCRIPCIÓN A PROPUESTAS DE FORMACIÓN PARA FEBRERO 2022

DGEGP INFORMA N.° 2390:

Como les anticipamos en el DGEGP Informa N.° 2380, en el mes de febrero el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá acciones de formación que tendrán como foco de trabajo la enseñanza de la alfabetización inicial. Agradecemos a las escuelas que respondieron a la consulta enviada en ese momento, ya que nos permitió identificar sus temas de interés.

Aquellas instituciones que deseen participar, les solicitamos que se inscriban en las acciones que se ofrecen.

Esto es fundamental para poder saber cuántos participarán y organizar adecuadamente los encuentros. En el caso de la formación para docentes de 1.er ciclo será necesario detallar cuántos docentes por escuela participarán de la propuesta.

A quienes se inscriban para participar les recomendamos la lectura del documento de Progresiones de Prácticas del Lenguaje y que tengan a mano algunas producciones de sus alumnos/as. Seguramente esto último servirá para reconocer en ellas las categorías que se vayan compartiendo en el encuentro.

Esperamos que estas propuestas les resulten de utilidad.
Cordialmente,


Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General

DECLARACIÓN DE PREPOF 2022

DGEGP INFORMA N° 2387:

Les informamos que a partir del 11 de noviembre se abrió en SINIGEP la declaración de la PREPOF 2022.

La PREPOF busca relevar, con antelación y en forma estimativa, los requerimientos de financiamiento de la planta orgánica funcional de las escuelas con aporte estatal para el ciclo lectivo 2022. Si bien no tiene carácter de declaración jurada, la misma será comparada por la DGEGP con la planta actual y la normativa vigente a los fines de evaluar la posibilidad de aporte de los requerimientos solicitados.

Esta presentación no asegura que los nuevos cargos serán financiados, sino que permitirá a este organismo contar con más datos para determinar con mayor antelación las prioridades de política educativa a los fines de la aplicación presupuestaria, dentro de los parámetros establecidos por la normativa vigente.

Una vez aprobado el presupuesto educativo para el ejercicio 2022, esta estimación previa permitirá proyectar el alcance del mismo a nuevos cargos -una vez atendida la planta actualmente aportada- e informar con antelación las posibilidades de financiamiento a los establecimientos educativos a los fines de que puedan tomar las decisiones institucionales correspondientes.

Aquellas instituciones educativas que cuenten con su POF 2021 aprobada, deberán realizar la carga de la PREPOF antes del 30 de noviembre de 2021.

Los establecimientos que al 30 de noviembre no tuvieran aprobada la POF comunicarse con contable.dgegp@bue.edu.ar.

Cordialmente,

Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora Genera

MEDIDAS DE SEGURIDAD AL REGRESO DE VIAJES DE EGRESADOS

A continuación compartiremos información de la Dirección General de Educación de Gestión Privada sobre las siguientes medidas de seguridad propuestas por el Ministerio de Educación de la Ciudad en el contexto sanitario actual para el regreso de los/as estudiantes de Nivel Primario y Nivel Secundario de viajes de egresados avaladas por el Ministerio de Salud de CABA:

→ Se debe solicitar a las/os estudiantes que no cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, constancia de resultado negativo del test PCR para el ingreso al establecimiento educativo.

→ Las/los estudiantes con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, no deberán presentar certificado alguno para el ingreso al establecimiento educativo luego del viaje de egresados.