SUSPENSIÓN DE LICENCIAS POR COVID 19 – NUEVAS NORMAS

A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS:

Se les informa a todos los agentes de la Dirección General de Cultura y Educación que a partir del día 13 de Abril de 2020, según Comunicado IF – 2020 – 06236602 Punto 4, quedaron suspendidas las solicitudes de autorización de licencia por Coronavirus COVID-19 por factores de riesgo y menor a cargo.

Las licencias que hayan sido ingresadas a partir del día 13 de abril 2020 y que no correspondan a los criterios médicos correspondientes a la Emergencia Sanitaria COVID-19, como tampoco a un cuadro clínico que supongan licencias médicas, serán auditadas a cero días.

Los agentes que soliciten licencias ordinarias o cambio de funciones y/o readecuación de tareas será citados por el sistema, pero según lo estipulado en el Artículo 1° del DECNU-2020-297-APN-PTE y con el fin de dar efectivo
cumplimiento al “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, aquellos agentes que tengan coordinado por el Sistema de Licencias Médicas alguna AUDITORÍA Y/O JUNTA MÉDICA deberán permanecer en sus hogares y adjuntar la documental médica completa en la solicitud realizada en el Sistema de Gestión de Licencias Médicas para facilitar la auditoría médica administrativa.

PRESENTACION DE MOVIMIENTOS POR MEDIOS DIGITALES

Haciendo click aquí podrán consultar el Memorándum de Envío de Novedades para Liquidación -DIEGEP-, con las indicaciones de la Dirección de liquidaciones y el mecanismo habilitado para elevar movimientos a través de las respectivas Jefaturas de Región por e-mail.

Por otra parte, la Dirección ha solicitado desestimar el memo con cronograma de sueldos Abril, en el que se establecía como fecha de vencimiento para la entrega de los movimientos el día de ayer. Ciertamente, ayer cerro la carga de novedades en el nivel central, pero eso no significa que los movimientos que vayan presentándose con posterioridad dejen de aceptarse y cargarse, con el retroactivo que corresponda. Sería impensable, con el escaso tiempo en que se dispuso el envío digital, haber cumplido con ese plazo. Existe en el nivel central la mejor disposición para resolver los problemas que se vayan presentando en este difícil momento.

Respecto de la sobrecarga de documentación que requieren en algunas regiones para acompañar a los movimientos, en Diegep nos han informado que lo exigible es lo que indica la Disp. 1000/11 y, para licencias, la Disp. 19/93, todo lo demás se reserva en la escuela, y los inspectores podrán verificarlo cuando se reanude la presencialidad. Pero de ninguna manera recargar las presentaciones digitales.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA CIRCULAR TÉCNICA N° 1/2020

LA PLATA, ABRIL DE 2020

En primer lugar, esta Circular tiene como objetivo acercar diversas propuestas de trabajo conceptualizando las mismas a las distintas realidades de las escuelas de gestión privada.

A fin de poder abordar las propuestas, nos parece necesario, desde la Dirección de Educación de Gestión Privada, generar con ustedes un espacio de reflexión sobre el trabajo ya realizado en la primera etapa de la Emergencia Sanitaria y ya cursando la segunda etapa en donde se pretende afianzar los vínculos, optimizar lo realizado, tomar lo hecho y proyectar para luego ejecutar una nueva etapa.

Nuestra primera palabra es de reconocimiento del trabajo que se está realizando en el día a día, ustedes como actores directos de la gestión educativa territorial de las escuelas de gestión privada reciben, contienen, orientan, sostienen y gestionan en las innumerables situaciones que se presentan en cada lugar de nuestra querida Provincia.

Las instituciones educativas de gestión privada se referenciarán con las orientaciones que cada nivel o modalidad presenten, partiendo del concepto de Educación Pública con dos gestiones.

La realidad actual nos obliga a buscar estrategias de intervención que nos permitan sostener el vínculo indispensable que la contingencia actual exige.

Considerando las especificidades propias de las escuelas de gestión privada, compartimos algunas reflexiones sobre el trabajo por venir que estimamos oportuno considerar en la organización de esta segunda etapa.

  • En la Gestión de Educación Privada el Inspector Jefe de Región organizará su trabajo con su Equipo de Inspectores, coordinando acciones puntuales con los referentes distritales.
  • A las prácticas comunicativas ya iniciadas se sugiere sumar comunicaciones con los Representantes Legales, abordando las problemáticas propias de las instituciones de Gestión Privada en especial en este momento.
  • Consideramos importante incluir en las agendas regionales la Comunicación con los Consejos Consultivos Regionales (de DIEGEP) entendiendo que esta comunicación permitirá conocer la realidad de las entidades privadas y articular con las mismas en esta situación de contingencia. Una activa y atenta comunicación en el ámbito del Consejo Consultivo Regional actuará como acción de supervisión preventiva, por lo que se recomienda su implementación.
  • Fortalecer los vínculos en los equipos de supervisión; poner en valor las acciones que garanticen en esta contingencia, la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y adultos; y desde sus roles organizar las intervenciones que asesoren a los equipos directivos de cada área ante las diversas necesidades
  • Promover la visita y consulta frecuente al Portal ABC, recuperando toda la información situada que contiene el recurso.
  • En esta coyuntura de emergencia, subrayar la importancia de la dimensión social en las prácticas institucionales poniendo el acento en la apoyatura sostenida y el asesoramiento pertinente para las/los estudiantes y sus familias en el campo de la Política Social.
  • En el mismo sentido, recabar información y socializarla con los grupos familiares acerca de la próxima campaña de vacunación contra la gripe y contra el neumococo, enfatizando en aquellos grupos de alumnas/os focalizados definidos como población de riesgo por las autoridades sanitarias.
  • Poner en uso diversas estrategias de supervisión: podrá ser una de ellas el video conferencia, pero también será pertinente la comunicación escrita mediante material de apoyo permanente para las instituciones, el llamado telefónico, el correo electrónico.
  • Elaborar un documento de asesoramiento desde los equipos supervisivos para los equipos de conducción para establecer formas posibles de comunicación teniendo en cuenta los recursos disponibles en su Comunidad.
  • Sistematizar los momentos de encuentro con los equipos Directivos, RL, los docentes, como así también con las familias y con las y los estudiantes.
  • Promover instancias de encuentros institucionales con los diversos actores comunitarios elaborando con los Equipos directivos estrategias de vinculación permanente con sus docentes y de éstos con las y los estudiantes, fortaleciendo el trabajo con aquellos con los que no se ha logrado sostener un contacto fluido.
  • Proponer a los Equipos de conducción acciones tendientes a vincular a las y los estudiantes entre sí.
  • Propiciar la atención de las particularidades de cada institución, de cada familia y de cada estudiante desde la Supervisión.
  • Relevar las inquietudes de las familias que no han podido ser resueltas en el nivel institucional a fin de atender las mismas y dar respuestas según el ámbito de competencia
  • Generar en forma virtual un espacio de trabajo del inspector del Nivel y las Modalidades con los equipos de conducción para brindar orientaciones precisas en el diseño de estrategias de trabajo con los estudiantes y la comunicación con las familias.
  • Articular con las distintas instituciones de la zona constituyendo redes de trabajo colaborativo que coadyuven a la concreción de las acciones planificadas, optimizando los recursos de la Comunidad y garantizando la llegada a todos las y los estudiantes.
  • Planificar encuentros con todos los actores de la comunidad a fin de fortalecer los vínculos y las acciones generadas por ésta, en consonancia con las acciones propuestas desde el Nivel Central y la Jefatura de Región.
  • Acordar con los equipos Regionales (DIEGEP no tiene Jefe Distrital) las acciones con los equipos de educación municipal (DIEGEP supervisa establecimientos educativos de Gestión Municipal) para la cobertura de elementos que garanticen la comunicación digital, canales de TV locales, materiales en soporte papel, y mostrar su mirada sobre la atención a las necesidades básicas de la infancia y sus familias, la alimentación, la seguridad de sus viviendas.

Hoy Vivimos una situación inédita en donde el cuidado del otro, el de nosotros mismos es la prioridad.
Hoy necesitamos escuchar y ser escuchados.
Hoy necesitamos reconocernos en el otro.
Hoy necesitamos tener capacidad de generar empatía.
Hoy necesitamos aprender y vivir el valor de la SOLIDARIDAD en su más amplio sentido.
Hoy necesitamos poder encontrarnos con el otro y lo hacemos y lo seguiremos haciendo con las limitaciones que tenemos, con las habilidades que iremos perfeccionando, con el caudal de creatividad que requiere esta situación y con la seguridad de que pronto nos volveremos a encontrar.

Prof. Marcela Cabadas
Directora de Educación de Gestión Privada
Equipo de trabajo

PAGO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES AL IPS

Informamos a nuestros afiliados que hemos presentado, en conjunto con las demás asociaciones representativas de los colegios de DIEGEP, el PEDIDO DE PRORROGA EN EL VENCIMIENTO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES al IPS, que operaría en el día de mañana. Tenemos conocimiento que la solicitud ha llegado al máximo nivel del organismo y aguardamos una respuesta que contemple la difícil situación por la que atraviesa nuestro sector.

Por tanto, queremos destacar que queda a criterio de cada empleador esperar una respuesta favorable del organismo para cumplir entonces con sus obligaciones previsionales, o hacerlas efectivas sin más en el día de mañana.

IPS – NUEVO SISTEMA DE PAGO

COMUNICADO 02-04-2020
PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PRIVADOS

Dada la situación epidemiológica de público conocimiento, y en el marco del Decreto 325/20, que dispone la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 12 de abril del corriente, la Dirección Provincial de Prestaciones y Recursos – Dirección de Recaudación y Fiscalización – Departamento Recursos Entes No Oficiales, informan:

  • Las oficinas del Departamento RENO, ubicadas en calle 5 Nº 729, permanecerán cerradas para la atención al público hasta la citada fecha.
  • Nueva metodología transitoria de pago

El pago de las obligaciones mensuales de aportes y contribuciones, se realizará mediante transferencia bancaria, a la cuenta corriente del IPS:

N° 20000001386
CBU 0140999801200000013861
CUIT 33-63317800-9

Una vez efectuado el pago, cada establecimiento deberá enviar escaneado el comprobante de la transferencia y la declaración jurada mensual SICEEP generada, que coincida con el depósito, al mail: transferencias_eep@ips.gba.gov.ar

Las consultas deberán realizarse al mail de la MESA de AYUDA reno@ips.gba.gov.ar

Todas las novedades que surjan, se comunicarán en nuestra página web www.ips.gba.gov.ar/EMPLEADORES

Instructivo para el pago de Material Didáctico 2020

Se comunica por el presente que en orden a la Paritaria Nacional Docente celebrada el día 26 de febrero de 2020 y el acuerdo constatado a nivel provincial en Acta 2/2020 del día 27 de febrero de 2020 en referencia a la Paritaria Salarial Docente, deberá continuarse con el pago de la asignación «Material Didáctico» de pesos dos mil quinientos veinte ($2.520) anuales de carácter no remunerativo, financiado por el Gobierno Nacional, que fuera establecido en la Resolución del entonces Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología N° 146/19 y en el artículo 1• del Decreto Provincial N’ 1291/19, para los docentes que revisten en establecimientos educativos, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Se abonará en forma mensual en el importe de pesos doscientos diez ($210) desde el mes de enero hasta el mes de diciembre de 2020, inclusive.

Para su liquidación se deben aplicar las reglas contenidas en el Anexo Único del Decreto N° 1230/14, debiendo proporcionarse la suma por la cantidad de días trabajados en el mes que se trate.

Será proporcional a un cargo en el caso de las horas cátedra y/o módulos de aquellos agentes que cumplan el desempeño equivalente a un cargo, es decir quince (15) horas cátedra o diez (10) módulos de nivel medio y sus equivalencias, otorgándose en forma proporcional solamente cuando la cantidad de horas cátedra o módulos sea inferior

Sub secretaría de Coordinación Económica y Estadística Dirección Provincial de Economía Laboral del Sector Público

RELEVAMIENTO DE MATRÍCULA INICIAL 2020

Sr/ra Inspector/ra Jefe de Región:

Para el relevamiento de Matrícula Inicial 2020, se utilizará el mismo formato que en el año 2019 con algunas modificaciones en sus columnas.

Los datos serán releva dos al inicio del ciclo lectivo de cada nivel o modalidad. Cada Jefatura de Región arbitrará los medios para brindar la información precisa, verificando:

  1. el relevamiento de todos los servicios incluyendo aperturas 2020.
  2. los datos en cuadros de doble entrada.

Se solicita a cada Jefatura, que quien realice, la recopilación de los datos verifique la validación de los mismos ¡La omisión o incorrecta cumplimentación de los datos dificulta dar un cierre estadístico!

Se completarán:

  1. Se enviará solamente la Planilla de establecimientos por distrito según nivel de enseñanza.
  2. Completar Dependencias (Municipales, Diferentes Credos (aclarando Cat, Ort, Hebreos, Evang, etc) y Laicos).
  3. Verificar coincidencia de aporte con columnas de datos con aporte; y sin aporte con sus correlativas (secciones y matricula)
  4. Nivel Inicial: se recuerda que incluye Ciclo Jardín de Infantes y Ciclo Maternal en una misma planilla. Asimismo, verificar que los datos de secciones y matricula de los Cursos Prescolares coincidan con columna de los mismos.
  5. Aperturas 2020. (se enviará un listado por distrito y nivel)
  6. Cierres 2019 (establecimientos que no iniciaron el Ciclo Lectivo 2020, por distrito y nivel)
  7. NO será necesario el envío en soporte papel.

Fecha de recepción en esta sede: 13 de abril de 2020
La elevación se hará por e-mail: cooradmdipregep@abc.gob.ar

Ante cualquier duda o consulta dirigirse a Coordinación Administrativa. Teléfono 429-5200 int (85205)

DIRECCION DE EDUCACION DE GESTION PRIVADA
Coordinación Administrativa, 13 de marzo de 2020.

IPS- PRÓRROGA EN LA PRESENTACIÓN DE LA DDJJ

En el marco de la pandemia declarada por la organización Mundial de la salud, por el virus COVID-19, y a los efectos de prevenir su transmisión a grupos de riesgo, el INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL, informa que:

En principio, SE SUSPENDE EL VENCIMIENTO para la presentación de las carpetas cuatrimestrales, y todo otro trámite presencial, hasta el 28-05-20.

No obstante, los pagos correspondientes al año 2019, deberán estar cancelados hasta el 31/03/2020, dado que lo que se suspende, es solo la presentación.

Utilizar los canales de atención telefónica y mails, mientras persista la situación sanitaria de público conocimiento.

Todas las novedades que vayan surgiendo, se comunicarán en la página www.ips.gba.gov.ar

DEPARTAMENTO RECURSOS ENTES NO OFICIALES