Nuevo adelanto a cuenta

Se estima que, con planillas mecanizadas mayo 2018 se recibirá un nuevo anticipo salarial para los docentes de planta funcional, calculado sobre la base de mecanizadas abril, y que completaría el 10 % de aumento sobre diciembre en los sueldos docentes. El mismo se liquidaría por persona (del mismo modo que los anteriores) y según los siguientes montos en relación con el salario total percibido:

PRESENTACIÓN DE PLANILLAS MECANIZADAS

Destinatarios: Jefaturas de Región 1 a 25

Se solicita a esa Jefatura de Región, comunicar a los establecimientos el cronograma de presentación de Planillas Mecanizadas correspondientes a:

SUELDOS ABRIL 2018.-
INCENTIVO DOC. 4° TRIM. 2017 3° C. ABRIL 2018.-
ADELANTO INCENTIVO ABRIL 2018.-
ALCANCE 1 SUELDOS MARZO 2018 (1° Adelanto). –
ALCANCE 3 SUELDOS MARZO 2018 (1° Adelanto). –
Del 28/05/18 al 01/06/18 ——————- Jef. 1 a 25
30/05/2018 ———————————– ADEEPRA – AIEPBA – ACIDEPBA

Departamento Establecimientos e Inspecciones – DIPREGEP – La Plata, 23 de Mayo de 2018.-
Firmante: Dr. Juan Cruz Rodríguez.

Novedades en próximas mecanizadas – Nueva reunión zonal

1-NOVEDADES EN PRÓXIMAS MECANIZADAS:
 
 
A TODAS LAS JEFATURAS DE REGIÓN Y ENTIDADES REPRESENTATIVAS DEL SECTOR
 
Se pone en conocimiento de toda la comunidad educativa de la Provincia que luego del análisis de la situación de revista del personal docente que forma parte de las Plantas Funcionales de
Establecimientos beneficiarios del aporte estatal, se han detectado casos que resultan inconsistentes con las previsiones legales del sistema (ya sea por acumulación de cargos o en
función del rol desempeñado) y que por ello implican la inmediata adopción de medidas de orden (respecto al correcto uso de los fondos provinciales para cada supuesto particular.
 
Es dable recordar los alcances de los Artículos 135, 145, 146 y concordantes de la Ley Provincial de Educación N° 13688.
 
Tal inconsistencia, analizada en el marco de la supervisión de la correcta utilización del beneficio estatal obliga a proceder a pasar a condición “sin aporte estatal” a aquellos DNI que se encuentran los en supuestos arriba mencionados.
 
En la Planilla de Haberes se reflejarán las secuencias de cada DNI involucrados en esta medida, para facilitar su identificación.
Claro está que el Representante Legal de los Establecimientos involucrados cuenta con la posibilidad de presentar la documentación que avale el ingreso del DNI en el sistema en
situaciones de revista aparentemente contradictorias, y en tal caso podrá revertirse la medida con efecto retroactivo.
 
Se emitirán las instrucciones necesarias para la presentación de los movimientos de “pase a POF con Aporte Estatal” (con firma y emisión de criterio del Inspector de Enseñanza), cuya fecha
límite de presentación será el quinto día hábil del mes de septiembre de 2018 (en las planillas subsiguientes, y a los efectos del aporte estatal, se producirá la baja de estas secuencias).
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
Dr. JUAN CRUZ RODRIGUEZ
 
2 – PRÓXIMA REUNIÓN ZONAL:
Viernes 15 de JUNIO de 2018 – 15,00 hs.
Colegio DEL SALVADOR
Alem 2449 – Burzaco

Anticipo salarial docentes curriculares, aranceles

1.- Nuevo Anticipo Salarial Docentes Curriculares:
 
En los próximos días se liquidará un nuevo anticipo salarial a los docentes bonaerenses, según la información oficiosa recogida en estos días. El mismo contemplaría un 2 % para completar el 10 % ofrecido por la gobernación a los docentes en esta primera parte del año. En cuanto se cuente con la nueva norma se informará, a efectos que pueda preverse su liquidación en los establecimientos, como asimismo la fecha estimada de depósito de los fondos del aporte estatal para su pago.
 
2.- Aranceles:
En función de los incrementos de costos laborales y extra laborales operados en estos primeros meses, la DGCyE convocó a reunión de la Comisión de Aranceles, en la que se está gestionando un anticipo a percibir a partir de la cuota junio. Por tanto, recomendamos no apurar la facturación, dado que se estima para la próxima semana novedades sobre el tema.

Carga del SAP, Movimientos por Licencia de Fertilización Asistida, Semana de Apoyo para la titularización de Nivel Secundario

.- IPS – Carga del SAP:
 
* Es factible que en los próximos días se disponga una prórroga para el vencimiento de la carga, dadas las dificultades operadas en la misma.
 
* También se distribuirá un Instructivo desde Diegep, para aclarar algunos elementos que deben ser compatibilizados en función de las características del contrato de trabajo en nuestros establecimientos.
 
* Algunos campos, como «Nro. Designación» o «Nro. Legajo» deben ser completados con la codificación interna que el establecimiento tenga (folio del Libro de Designaciones o del Legajero).
 
* Es posible que al ingresar un docente aparezca ya cargado. Esto es por la migración de datos desde el sistema estatal o cargado por otro establecimiento.
 
* Aquellos docentes que aportan por «Extensión de Jornada» deben ser incluidos también, aunque solo se aporte por ese ítem.
 
2.- Movimientos por Licencia de Fertilización Asistida: Deben ser elevados siempre a Liquidaciones.
 
3.- Nivel Secundario-Semana de Apoyo para la Titulación en el Nivel: transcribimos Comunicado conjunto 42 de Diegep y otras Direcciones:
 
Inspectores/as Jefes/as Regionales de Gestión Estatal /Privada/Distritales / Inspectores/as de Enseñanza de Nivel Secundario / Directores/as de Escuelas Secundarias
Con la cercanía de la instancia de evaluación ante la Comisión Evaluadora correspondiente al turno de mayo, acción prevista a desarrollar según el calendario de actividades docentes 2018 entre el 14 y el 24 de mayo, la Dirección de Educación Secundaria y la Dirección de Educación de Gestión Privada proponen brindar algunas orientaciones que tienen por intención atender las situaciones de estudiantes que egresaron en ciclos lectivos anteriores y aún no acreditaron el Nivel; en especial, destinadas para aquellos estudiantes egresados del ciclo lectivo 2017 en esa condición.
 
La titulación del Nivel implica para los/as estudiantes la posibilidad de continuar con estudios superiores, como así también el acceso a mejores condiciones laborales. Es por ello que resulta prioritario que todas las instituciones secundarias desplieguen durante este período distintas estrategias pedagógicas para que todos/as los/as egresados/as de la escuela transiten por los espacios de evaluación que les permitan obtener su titulación. Es importante tener en cuenta que hasta tanto los/as estudiantes no finalicen sus estudios secundarios continúan siendo matrícula de la institución y, en este sentido, la escuela tiene que promover acciones tendientes a que
finalicen su escolaridad en el Nivel.
 
Es importante retomar el Régimen Académico (Res. 587/11) en donde se establecen las pautas para la organización de este período de evaluación así como la Comunicación Conjunta 1/13[i] que marca la participación de todos los actores institucionales y describe algunas de las acciones que pueden realizarse durante estos períodos especiales del ciclo lectivo:
 
“La organización e implementación del período de Orientación y Apoyo es responsabilidad del Equipo de Conducción y de todo el equipo docente, quienes deben arbitrar los medios y generar tiempos y espacios para que esta orientación sea significativa y posibilite que los estudiantes estén en mejores condiciones para desarrollar con buenos resultados la evaluación en las comisiones evaluadoras que tengan que presentarse”.
 
Todas las acciones que las escuelas desarrollen en pos de generar las mejores condiciones para que los/as estudiantes transiten por estos períodos previos y de evaluación son importantes:
– Revisar la documentación de la escuela para identificar el estado académico de cada uno de los/as estudiantes,
identificando materias cuya acreditación aún está pendiente.
– Contactar a los/as estudiantes para informar las fechas de exámenes, promover encuentros con los/as docentes a cargo de las evaluaciones para que puedan ofrecer las correspondientes orientaciones.
– Informar las fechas establecidas para la conformación de las comisiones evaluadoras, a través de los distintos medios con los que cuente la institución (cartelera, página de internet, blog, redes sociales, etc.).
– Disponer en uno o más sitios de forma organizada, sistematizada y accesible al estudiantado cada uno de los programas que los/as estudiantes pueden necesitar para consultar. Se recomienda que los mismos puedan estar digitalizados en algún repositorio de internet (página web, blog de la escuela, etc.) y que se les dé difusión.
– Revisar los dispositivos de evaluación que se utilizan en las comisiones evaluadoras. Se sugiere diseñar propuestas de evaluación que puedan ser desarrolladas por el estudiante en forma domiciliaria para presentarlas y defenderlas en situación de Comisión Evaluadora (ej, trabajos prácticos, monografías, presentación de temas/problemas en forma oral con producción visual como afiches, prezy o powerpoint, etc.).
 
Asimismo, se recuerda que se deben utilizar todas las estrategias necesarias para que los/as estudiantes con discapacidad titulen en el marco de la Resolución 1664/17.
 
Los períodos de evaluación ante Comisión Evaluadora por parte de los estudiantes que no aprobaron una o más materias representan una de las instancias que impactan fuertemente en sus trayectorias educativas. La finalización del Nivel Secundario, no es más que la concreción del derecho a la Educación Secundaria Obligatoria y es responsabilidad del Estado garantizar ese derecho.
 
Dirección de Educación Secundaria
Dirección de Educación de Gestión Privada
Atentamente
Secretaría Privada
Dirección de Educación Secundaria

BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA (PRESENTISMO) Y REUNIÓN ZONAL

1.- BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA (Presentismo):
 
COMUNICACIÓN N° 118 de DIEGEP
 
JEFATURAS DE REGIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
SR/A. INSPECTOR/A, JEFE/A REGIONAL
 
Se solicita a las Jefaturas comunicar a las autoridades de todos los servicios educativos que cuentas con Aporte estatal que en el caso de corresponder la devolución de la Bonificación Extraordinaria – Reconocimiento 2017, la misma deberá realizarse por formulario DIPREGEP7.
 
La Plata, 25 de Abril de 2018.
 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA
Firma: Dr. JUAN CRUZ RODRIGUEZ – Director
 
NOTA: Dado que la presente notificación acaba de ser emitida, se estima que las respectivas jefaturas de Región recibirán dichos formularios DIEGEP7 sin tener en cuenta la fecha de vencimiento original de las mismas.
 
2 .- PRÓXIMA REUNIÓN ZONAL:
 
Viernes 11 de MAYO de 2018 – 15,00 Hs. Colegio SAN PABLO
Perito Moreno 2900 – Los Polvorines
 
Próximamente haremos llegar temario y mapa de ubicación del colegio sede.

PRÓRROGA PRESENTACIÓN POF Y ANTICIPO SALARIAL

1.- PRÓRROGA PRESENTACIÓN POF:
 
Comunicación 113 de DIEGEP – Jefaturas de Región 1 a 15
 
Se informa a todas las Jefaturas de Región que la entrega en papel y carga de POF en Drive extiende su plazo, siendo la
fecha límite 30 de mayo del corriente.
 
Atentamente.
ASESORÍA DOCENTE – DIEGEP, 20 de abril de 2018.
 
2.- ANTICIPO SALARIAL Res. 3/18 – Aclaraciones:
 
Analizando los casos que podrían darse, y atento haber recibido un comunicado de DIEGEP con más aclaraciones,
remitimos nuevamente la información, con nuestros aportes al respecto.-
 
Nos dirigimos a Uds. para ofrecer más información referida a la IC enviada el día 13/04/2018 con respecto al anticipo a cuenta de la paritaria que aún no ha sido consensuada para docentes curriculares.
 
Al respecto la norma que lo establece es la Resolución firma conjunta Número RESFC-2018-3-GDEBA-MECP del 12/04/2018. La misma establece lo siguiente:
 
CARACTERÍSTICAS
Se trata de un pago remunerativo por persona pagadero en el mes de abril 2018, en carácter de anticipo, y a cuenta del
aumento que se acuerde en el primer trimestre de dicho año de acuerdo al cuadro:
 
Dicha suma es neta de aportes asistenciales y previsionales (por lo tanto entendemos que hay que pagar una suma tal, que luego de los descuentos se arribe a tal monto neto, teniendo en cuenta únicamente los descuentos de IPS y OBRA SOCIAL, es decir que si el docente tiene otros descuentos tales como SADOP o CAJA COMPLEMENTARIA, percibirá una suma menor).
 
Además, dicha suma se pagará teniendo en cuenta:
· La remuneración neta percibida a 12/2017 por la totalidad de los cargos del docente
· Se abonará a aquellos docentes que estuvieran activos en el primer trimestre de 2018, en forma proporcional a los días trabajados en el mismo.
· En el caso de las horas cátedra se pagará a aquellos agentes que cumplan quince horas cátedra de nivel medio y sus equivalencias, otorgándose en forma proporcional cuando la cantidad de horas cátedra sea inferior.
· Aquellos colegios con aporte estatal, percibirán aporte por esta suma y dichos importes serán liquidados junto a los haberes correspondientes a abril 2018.
 
ALGUNAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA
Esta suma ofrece las mismas características de las sumas otorgadas en el año 2017, con la salvedad de que en aquel
año si bien se dispuso que eran sumas “a cuenta” finalmente no se descontaron del aumento que se dispuso cuando se
llegó al acuerdo paritario.
 
Desconocemos si esta situación puede volver a repetirse.-
En principio, cuando se arribe a un acuerdo, estas sumas serán descontadas del retroactivo.
 
En aquellos institutos educativos con aporte estatal, se ha recibido la mecanizada y el aporte; lo cual contradice a la resolución ya que la misma estipulaba el pago junto con los haberes de abril.
 
Según comunicado de DIEGEP, en el caso de pluriempleo, se paga en un solo colegio:
· Si trabaja en el estado percibirá la suma total en dicho cargo.
· Si trabaja en colegios subvencionados, DIEGEP eligió uno para enviar la suma total, que será quien deba pagarlo.
· Si no vino en mecanizada, el motivo sería:
o Porque lo cobró en el estado
o Porque lo cobró en otro colegio
o Porque no tenía sueldos en 12/2017 y por lo tanto no le corresponde.
 
Es por eso que nuestra recomendación es:
 
· Para institutos educativos con aporte estatal: de abonar las sumas que vinieron en la mecanizada, hacerlo en un recibo aparte ya que los fondos ya fueron depositados la semana pasada. Tener en cuenta que si el docente además de los cargos subvencionados, tenía en el colegio cargos no subvencionados, deberán calcular el monto a pagar por anticipo (que será mayor al que vino en mecanizada) y abonar la diferencia por DIEGEP 20. De todos modos queda a criterio de la institución como proceder.
 
· Para institutos educativos sin aporte estatal: se recomienda abonar teniendo en cuenta únicamente lo cobrado en la institución en 12/2017 y proporcional a los cargos que el docente tuviere solo en ese establecimiento. Si hubieren otorgado aumentos a cuenta que superaran estas sumas, entendemos que no correspondería pagarlas.
 
Lo lógico sería que si es un anticipo a cuenta del aumento que se dará, se calculase por cargo y no por persona, ya que al ser una suma por persona, sobre todo en el caso de pluriempleo, se generan varias situaciones:
 
· Lo cobra en un solo empleo, cuando en realidad se originó en varios, por lo cual, cuando se quiera descontar del aumento podrá suceder que el monto anticipado por el que lo pagó, sea mayor al monto que ese colegio debe pagar.
 
· Una persona podría haber tenido dos cargos en diciembre, y hoy tener uno solo, con lo cual el pago quizás sea mayor a lo que finalmente se le aumente, y no se pueda compensar con el futuro aumento.
 
· Una persona podría haber tenido un cargo en diciembre y hoy tener dos cargos, con lo cual el anticipo es sensiblemente menor al que pareciera corresponder
 
En definitiva, es un mecanismo poco claro, y a todas luces injusto, ya que no sigue los lineamientos de lo que serán los aumentos.
 
Cualquier aumento, se maneja por cargo y no por persona, además de estar relacionado con el mes de trabajo y no con meses anteriores, (en este caso diciembre) y así debería ser el anticipo.
 
Con respecto al cálculo:
 
La remuneración a tomar en cuenta a 12/2017, entendemos que debería ser la remuneración habitual, no teniendo en cuenta
a. Asignaciones familiares
b. Descuentos por inasistencia
c. Descuentos por ganancias, SADOP o cualquier otro descuento que no fuera el de obra social e IPS.
d. Cualquier otra suma no habitual percibida en dicho mes.

Anticipo Sueldos Docentes Curriculares (Res.3/18):

DESTINATARIOS: Jefaturas de Región 1 a 25
Se solicita a esa Jefatura de Región, comunicar las pautas para la liquidación de la planilla mecanizada correspondiente al procedimiento efectuado para el cálculo de Adelanto a cuenta de futuros aumentos, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Gabinete.
 
Para el cálculo de la liquidación del pago remunerativo por persona a docentes de DIEGEP se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:
 
 Se genera un sueldo neto que resulta de considerar el sueldo bruto percibido en el mes de Diciembre 2017
tanto en la gestión pública como privada, menos los descuentos ley y sin considerar el FONED.
 
 Se aplica el rango establecido en el acto administrativo correspondiente (Resol. Conjunta Nro. 3/18) de acuerdo al sueldo obtenido para el cálculo de la suma neta a percibir.
 
 Los rangos a tener en cuenta son los siguientes:
Menos de $ 15.000 $ 1.800 (netos)
Entre $ 15.000 y $ 20.000 $ 2.700 (netos)
Entre $ 20.000 y $ 30.000 $ 3.600 (netos)
Más de $ 30.000 $ 4.500 (netos)
 
 Se paga proporcional al peso que tenía cada sueldo, sobre el total teniendo en cuenta la conversión a cargo de cada persona.
 
 En referencia a la devolución o reclamo de estas sumas, una vez cerrada la política salarial se procederá al ajuste, reteniendo o remitiendo el dinero faltante en los casos que corresponda.
 
Cabe destacar que con respecto al pago de la bonificación extraordinaria – Reconocimiento 2017. Si tuvo un día de inasistencia no se debe percibir (Resol. Nro. 1/18).
Departamento Establecimientos e Inspecciones.
DIEGEP. La Plata, 17 de abril de 2018-04-20
 
Firman: Dr. Juan Cruz Rodríguez – Director / Lic. Miriam Lizaur – Jefa Liquidaciones
 
2.- Aptos Psicofísicos Personal Docente Curricular:
A los efectos de clarificar un tema sobre el que ha habido versiones diversas en los últimos años, hecha la consulta en DIEGEP, se nos ha informado que rige para todo este personal lo prescripto en la Res. 294/18 (Nueva Guía de Trámites-Anexo IV): “Certificado de Aptitud Psicofísica suscripto por médico clínico de institución
estatal o privada”.
 
3.- Docentes PAT (Escuelas Promotoras Nuevos Formatos de Educación Secundaria):
Se recomienda tener presente, más allá de las prescripciones de la Comunicación DIEGEP 93/18, que los mismos serán incluidos en mecanizadas de marzo a diciembre de cada año. Por tanto, se sugiere que se suscriban Contratos de Trabajo a Plazo Fijo, por estas horas, hasta el último día de clases del ciclo 2018.
 
4.- Devoluciones Suma Fija Res.1/18 (Presentismo 2017):
Las mismas deben ser efectuadas por Diegep 7. No obstante, y dadas las dificultades y dudas acerca de su liquidación, y dado que están los plazos vencidos para presentar dicho formulario, se recomienda hacer las devoluciones como presentación espontánea (formulario libramiento de deuda, que se adjuntará luego a la mecanizada al momento de la rendición).

ANTICIPO A CUENTA DEL AUMENTO PRIMER TRIMESTRE 2018

COLEGIOS INCORPORADOS PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON Y SIN APORTE ESTATAL
 
Brindamos más información con respecto al anticipo a cuenta de la paritaria que aún no ha sido consensuada para docentes curriculares.
La norma que lo establece es la Resolución firma conjunta Número RESFC-2018-3-GDEBA-MECP del
12/04/2018, que establece lo siguiente:
 
CARACTERÍSTICAS
Se trata de un pago remunerativo por persona pagadero en el mes de abril 2018, en carácter de anticipo, y a cuenta
del aumento que se acuerde en el primer trimestre de dicho año de acuerdo al cuadro que se deja en la publicación.
 
Dicha suma es neta de aportes asistenciales y previsionales (por lo tanto entendemos que hay que pagar una suma tal,
que luego de los descuentos se arribe a tal monto neto, teniendo en cuenta únicamente los descuentos de IPS y OBRA SOCIAL, es decir que si el docente tiene otros descuentos tales como SADOP o CAJA COMPLEMENTARIA,
percibirá una suma menor).-
 
Además, dicha suma se pagará teniendo en cuenta:
 La remuneración neta percibida a 12/2017 por la totalidad de los cargos del docente
 
 Se abonará a aquellos docentes que estuvieran activos en el primer trimestre de 2018, en forma proporcional a
los días trabajados en el mismo.
 
 En el caso de las horas cátedra se pagará a aquellos agentes que cumplan quince horas cátedra de nivel medio y
sus equivalencias, otorgándose en forma proporcional cuando la cantidad de horas cátedra sea inferior.
 
 Aquellos colegios con aporte estatal, percibirán aporte por esta suma y dichos importes serán liquidados junto a
los haberes correspondientes a abril 2018.
 
ALGUNAS CUESTIONES A TENER EN CUENTA
Esta suma ofrece las mismas características de las sumas otorgadas en el año 2017, con la salvedad de que en
aquel año si bien se dispuso que eran sumas “a cuenta” finalmente no se descontaron del aumento que se dispuso
cuando se llegó al acuerdo paritario.
Desconocemos si esta situación puede volver a repetirse.-
En principio, cuando se arribe a un acuerdo, estas sumas serán descontadas del retroactivo.
 
En aquellos institutos educativos con aporte estatal, se ha recibido la mecanizada y el aporte; lo cual
contradice a la resolución ya que la misma estipulaba el pago junto con los haberes de abril.-
 
Es por eso que nuestra recomendación es:
 
 Para institutos educativos con aporte estatal: recomendamos abonar las sumas que vinieron en la mecanizada, en un recibo aparte ya que los fondos ya fueron depositados la semana pasada.- Ese pago siempre deberá
proporcionarse a los cargos que posee el docente en cada instituto educativo y por los sueldos que tiene en
dicho instituto, independiente de otros cargos que el docente tuviere en otros establecimientos.- Si bien esto
contradice de alguna forma la norma general, ello se sugiere para evitar problemas futuros.- Es decir que si se
recibió un dinero mayor al que se tiene que pagar en función de los cargos de la escuela, habrá que devolver
la diferencia.-
 
 Para institutos educativos sin aporte estatal: se recomienda abonar teniendo en cuenta únicamente lo cobrado en
la institución en 12/2017 y proporcional a los cargos que el docente tuviere solo en ese establecimiento. Si
hubieren otorgado aumentos a cuenta que superaran estas sumas, entendemos que no correspondería pagarlas.
 
Con respecto al cálculo:
La remuneración a tomar en cuenta a 12/2017, entendemos que debería ser la remuneración habitual, no teniendo
en cuenta
a.Asignaciones familiares
b.Descuentos por inasistencia
c.Descuentos por ganancias, SADOP o cualquier otro descuento que no fuera el de obra social e IPS.
d.Cualquier otra suma no habitual percibida en dicho mes.

NOVEDADES ÁREA DE RENDICIONES

DESTINATARIOS: Jefaturas de Región 1 a 25 Se solicita a esa jefatura de Región, comunicar a los establecimientos que a partir del mes próximo, el Área de Rendiciones procederá a indicar la retención del aporte estatal a aquellos establecimientos que tuvieran observaciones en la rendición de la planilla mecanizada en tres oportunidades, ya sea por errores, omisiones o que no estén rendidas de acuerdo de acuerdo a la reglamentación vigente (Ley 13688 Art.143, Art. 144 y Disposición 351/97). Departamento Establecimiento e Inspecciones DIEGEP. La Plata, 6 de Abril de 2018. Firman: Dr. JUAN CRUZ RODRÍGUEZ, Director – Lic. MIRIAM N. LIZAUR, 1 – NUEVO FORMATO EDUCACIÓN SECUNDARIA: DIEGEP COMUNICACIÓN N° 93/18 Se solicita a los Representantes Legales de los servicios educativos con aporte estatal que participen en el Nuevo Formato de Nivel Secundario, enviar los movimientos correspondientes para la carga en el sistema Host. Los movimientos deberán ser presentados teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

 Deberán realizarse solo altas nuevas, agrupando la cantidad total de horas del docente, con categoría DT (DOCENTE TRAYECTORIA tanto los docentes correspondientes a PAT como las horas institucionales asignadas a cada materia)
 Fecha de alta: 01/03/2018, o fecha posterior de toma efectiva de posesión, la que corresponda.  Deberán contar con firma de Inspector
 Se presentarán en un único cuerpo por servicio educativo, adjuntando los cuadros incluidos en la presente comunicación que deberán contar con firma de Inspector avalando su contenido.
 No deberán colocar fecha de baja dado que se realizará en forma automática al cierre del ciclo lectivo (como se realiza habitualmente con los suplentes), excepto casos de renuncia o ceses anteriores al cierre del ciclo lectivo, en cuyos casos se presentará en el Área correspondiente de acuerdo a la Disposición 1000.
 Se presentarán en el Área Coordinación Administrativa de DIEGEP, antes del 02/05/2018. Presentaciones posteriores no serán reconocidas con retroactividad.