CALEFACCIÓN EN LAS ESCUELAS DURANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

Damos difusión a las siguientes orientaciones enviadas por la DGEGP sobre las medidas que se deberán tener en cuenta en el contexto actual de COVID-19 al calefaccionar los establecimientos escolares, considerando que resulta fundamental seguir respetando el protocolo, aplicando las medidas de seguridad e higiene en él previstas para poder sostener la presencialidad.
Sobre la calefacción en las aulas se aclara:

→Que deben funcionar manteniendo las puertas y ventanas abiertas en forma permanente durante la jornada escolar.
→Las escuelas con aulas que tienen purificadores deberán mantenerlos encendidos en todo momento.
→Se recomienda que, en días fríos o de mucho viento, los/as alumnos/as estén lo más alejados posible del ingreso directo de aire, y que no permanezcan en el mismo sitio por periodos prolongados de tiempo.
→Respetar las franjas horarias escalonadas para el ingreso/egreso por nivel.
→Los equipos de calefacción, como las estufas de tiro balanceado o radiadores, podrán ser encendidos con normalidad.
→En el caso de aquellos equipos de calefacción que en su funcionamiento incrementan la circulación de aire interior dentro de la escuela, tomar alguna de las siguientes medidas:

A. Incrementar la toma de aire exterior, ya sea a través de equipamiento o adecuando la instalación.
B. En caso de ser necesario, modificar el aforo y/o duración de actividades en los espacios mencionados

Es fundamental seguir respetando el protocolo, aplicando las medidas de seguridad e higiene en las escuelas para poder sostener la presencialidad.

→Evitar aglomeramientos en ingresos y egresos.
→Tomar la temperatura a todas las personas que ingresen al establecimiento educativo.
→No permitir el ingreso al establecimiento educativo a personas que presenten síntomas.
→Usar siempre tapaboca, cubriendo mentón, boca y nariz.
→Lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol en gel.
→Respetar el distanciamiento de 1.5 m.
→Mantener los espacios ventilados y no cerrar las ventanas aún con estufas prendidas.
→Cuidar la higiene de los objetos y espacios que se utilicen.
→Los/as alumnos/as solo podrán ingerir alimentos en espacios abiertos como patios o espacios semicubiertos.
→Testearse periódicamente (docentes y no docentes).
→Para el caso de las instituciones de gestión privada que requieran el uso de uniforme escolar, solicitamos prioricen que los/as alumnos/as se encuentren debidamente abrigados.

Recuerden que, si detectan un caso sospechoso, confirmado o de contacto estrecho de COVID19, los equipos directivos tienen que completar el formulario de «Herramienta de Reporte de Casos»: https://forms.gle/dEFJcKPYwaVrD2np9 con todos los datos solicitados, para que junto al Ministerio de Salud se determinen acciones a seguir y se pueda realizar un seguimiento a la situación de la escuela.

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES – NIVEL PRIMARIO

Transmitimos información de la Dirección General de Educación de Gestión Privada sobre evaluación de los aprendizajes de los/las estudiantes que mediante tres diferentes estrategias llevará adelante el Ministerio de Educación de la Ciudad:
1) monitoreo a través de «Pausas Evaluativas» (3.er y 6.º grado),
2) evaluación de alfabetización inicial (1.º, 2.º y 3.er grado), y
3) evaluaciones estandarizadas

Al respecto la DGEGP indica que las escuelas de gestión privada participarán en el monitoreo de «Pausas Evaluativas» a través de una muestra, para la cual se seleccionarán escuelas que recibirán la comunicación y aquellas que no pertenezcan a la muestra y les interese sumarse, podrán avisarle al supervisor/a para recibir el material de trabajo.

En el Monitoreo a través de la estrategia «Pausas Evaluativas» a aplicar en la muestra de colegios de Gestión Privada se destaca:
Estas pausas son instancias en las que los/as estudiantes responden a un instrumento de evaluación elaborado en función de los contenidos priorizados. Tienen como objetivo ofrecer insumos para que los/as docentes tomen decisiones sobre el proceso de enseñanza en cada grado y obtener una descripción sobre la situación de aprendizaje en el sistema educativo.

Las pruebas que se toman son diseñadas por directores/as y supervisores/as de gestión estatal y controladas por el equipo técnico de la Unidad de Evaluación del Ministerio (UEICEE). Son corregidas por los/as mismos/as docentes, quienes cargan los resultados en una base de datos compartida para que esos resultados puedan describir la situación del sistema educativo en su conjunto. Esta estrategia de evaluación se utiliza en las escuelas de gestión estatal desde el año 2016.

A las escuelas que participen se les hará llegar el material necesario para el trabajo previo en las clases.

Las fechas previstas para este proceso son las siguientes:

Pueden acceder al informe completo haciendo clic aquí.

PRÓRROGA EN LA INSCRIPCIÓN A LAS BECAS PROGRESAR – NIVEL SUPERIOR

Haciendo clic aquí, podrán acceder a la comunicación de la Directora General de DGEGP, Constanza Ortíz, en la que da a conocer la prórroga al 21/05/2021 del proceso de inscripción a las becas PROGRESAR para las siguientes líneas de becas: «Fomento de la Educación Superior», «Finalización de la Educación “y «Becas para el Fomento de la Educación
Superior en Enfermería» que son otorgadas por la Secretaría de Acción Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación. La comunicación del Ministerio Nacional se recuerda que toda la documentación allí solicitada y cualquier consulta que pueda surgirles debe ser remitida a: progresar.privadas@educacion.gob.ar

VENCIMIENTO REMISIÓN DE INFORME FINAL TÍTULOS SERIE 2019

DGEGP INFORMA N° 2272:
A solicitud de la Gerencia Operativa de Títulos y Legalizaciones (GOTYL), les comunicamos que se encuentra vencido el plazo para la presentación del Informe Final Serie 2019.

La presentación del Informe Final es imprescindible para la coordinación y retiro de nuevo papel moneda Serie 2020, único soporte mediante el cual se podrán emitir nuevos títulos durante el año en curso.

Aquellas instituciones que no hayan presentado el Informe Final 2019 y recibido el papel moneda Serie 2020, deberán realizar las presentaciones pendientes a la mayor brevedad posible.

Aquellas instituciones que no hayan presentado el Informe Final 2019 y recibido el papel moneda Serie 2020, deberán realizar las presentaciones pendientes a la mayor brevedad posible.

A tales fines, deberán coordinar el trámite con la GOTYL a través del correo electrónico institucional gotyl@bue.edu.ar, al cual podrán además enviar consultas sobre dichos procesos.

Sin otro particular, los saludamos cordialmente

Silvina Alegre Gerente de Registro, Evaluación y Seguimiento –
Constanza Ortiz Directora General

CONTINUIDAD DE CLASES PRESENCIALES

Les hacemos llegar la Nota Oficial N°12067965-GCABA-MEDGC/2021 firmada por la Ministra de Educación Soledad Acuña (ver link) que la Dirección General de Educación de Gestión Privada hace llegar a la Autoridades de los Institutos de Gestión Privada para que tomen conocimiento y den cumplimiento al siguiente Comunicado Oficial emitido por la Procuración General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pueden acceder a la Nota de la Ministra de Educación Soledad Acuña.
Nota Oficial N.° 12067965-GCABA-MEDGC/2021

NIVEL SUPERIOR Y FORMACIÓN PROFESIONAL – TESTEOS RÁPIDOS

DGEGP INFORMA 2271: estimadas autoridades:

Les hacemos llegar la Resolución de Firma Conjunta N.° 4-GCABA-MEDGC/2021 que, dada la resolución judicial de público conocimiento y a solo efecto de reducir la circulación de personas, establece de manera excepcional la forma de cursada exclusivamente remota del 19 hasta el 30 de abril del 2021, ambos inclusive, para todos los establecimientos y centros educativos de nivel superior, formación profesional y educación no formal, de gestión estatal y privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, los establecimientos y centros educativos de nivel superior, formación profesional y educación no formal permanecerán abiertos para el desarrollo de actividades administrativas, de orientación, pedagógicas docentes, de servicio alimentario, de mantenimiento, higiene, limpieza y desinfección y para la utilización de los recursos tecnológicos disponibles en los mismos.

Se exceptúa de la cursada exclusivamente remota al desarrollo de prácticas formativas y profesionalizantes correspondientes al último año de las carreras relacionadas con el campo de la salud y el último tramo de las carreras de formación docente.

Por otra parte, les comunicamos que la posibilidad de realizarse testeos rápidos por Coronavirus se amplió a los/as estudiantes del nivel superior que están realizando prácticas docentes. Podrán solicitar turno por medio de la página web del Gobierno de la Ciudad indicando la opción «Personal Estratégico – Estudiante de Docencia». Y deberán adjuntar un certificado firmado por la conducción del Instituto donde cursa la carrera docente indicando su condición de alumno-practicante.

Los centros de testeo designados son:
→ La Rural – Av. Santa Fe 4201 (entrada peatonal) Av. Sarmiento 2704 (entrada vehicular) // Lunes a domingos de 8.30 a 19 h.
→ Usina del Arte – Agustín R. Caffarena 1 // Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 h.
→ Sede Comunal 7 – Av. Rivadavia 7202 // Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 h.
→ Costa Salguero – Obligado Rafael, Av. Costanera 1221 (entrada vehicular) // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h.
→ Villa Crespo – Av. Corrientes 6094 // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h.
→ Parque Chacabuco – Av. Eva Perón y Achaval // Lunes a domingo de 8.30 a 19 h.

Agradecemos el esfuerzo constante de toda la comunidad educativa por sostener la formación de los/as estudiantes de la Ciudad.

Ministerio de Educación
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

COMUNICADO SOBRE SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

Transcribimos Comunicado recibido de la Subsecretaria de Educación

De acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 241/21 y al Decreto Provincial N° 181/21 se comunica que se suspenden las clases presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza, para la gestión estatal y privada en 35 distritos de la Provincia de Buenos Aires, fuertemente afectados por la segunda ola, desde el lunes 19 y hasta el 30 de abril inclusive.

La medida es parte del conjunto de restricciones establecidas para reducir la circulación en los distritos de Fase 2 detalladas en la Resolución N 1208/2021 de Jefatura de Gabinete de Ministros (RESO-2021-1208-GDEBA-MGJM)

La medida de suspensión de las clases presenciales es de carácter temporal y focalizada territorialmente. Los distritos donde se suspende la presencialidad son:

Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

En los mencionados distritos las escuelas permanecerán abiertas con equipos directivos y dotaciones mínimas de docentes y auxiliares, indispensables, para mantener el vínculo pedagógico con las y los estudiantes y sus familias desde una política de cuidado, posibilitando
el intercambio de recursos y materiales educativos y todas las actividades definidas como ininterrumpibles conforme artículo 6 de la resolución 415/21.

Al respecto se señala a los equipos directivos que, para la conformación y organización del trabajo de dichas dotaciones rotativas, se deberá contemplar las condiciones que permitan el cumplimiento de las tareas ininterrumpibles, pero contribuyendo a la reducción de la circulación en la vía pública.

Hasta el 30 de abril, las y los estudiantes de los 35 distritos mencionados, continuarán con sus clases en el marco de la continuidad pedagógica no presencial y con el aprendizaje de los contenidos curriculares.

Las Direcciones de Nivel y Modalidad continuarán acompañando la tarea de las y los docentes a través de orientaciones pedagógicas enriquecidas a partir de la experiencia del ciclo lectivo 2020 y de los materiales educativos multimedia alojados en la plataforma de navegabilidad gratuita del estado provincial “Continuemos Estudiando”.

Asimismo, se enviarán a las escuelas recursos adicionales para solventar la impresión de materiales educativos elaborados por las y los docentes en el marco de la continuidad pedagógica priorizando así a las y los estudiantes que no posean conectividad y/o que por diversas situaciones no puedan acceder a ellos. Se enviará comunicación específica para utilización de los fondos.

En este período, también se intensificarán las actividades de acompañamiento y revinculación que se vienen realizando desde el año pasado con estudiantes cuyas trayectorias educativas se vieron especialmente afectadas durante la pandemia.

Además, se continuará brindando soporte técnico para el desbloqueo de netbooks a estudiantes (hasta el momento se han desbloqueado 123.000) y dar en comodato a docentes y estudiantes el equipamiento informático que poseen las escuelas (Resoc-2021-9-GDBASSEDGCyE). Se solicita que aquellas escuelas que tienen wifi dejen sus conexiones abiertas para que las familias vecinas las puedan usar. En el mismo sentido se continuará trabajando con los municipios para ampliar el acceso de la conectividad, convocando también a las fábricas y comercios de cercanía a que se sumen solidariamente como parte de una iniciativa comunitaria. Por otra parte, se difundirán contenidos pedagógicos en radios escolares y comunitarias.

En los 100 distritos de la Provincia de Buenos Aires donde continúan las clases presenciales, según lo establece el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales, se reforzará el plan de vigilancia epidemiológica, el monitoreo permanente a través de la Plataforma Cuidar Escuelas y el cumplimiento de las pautas y medidas de cuidado para toda la comunidad educativa, poniendo el énfasis en la ventilación de las aulas.

Agradeciendo el esfuerzo colectivo de supervisoras/es, equipos directivos, docentes y auxiliares que son quienes hacen posible que la enseñanza siga sucediendo y que nuestras/os estudiantes sigan teniendo clases a pesar de este contexto complejo y excepcional.

Subsecretaría de Educación
Dirección General de Cultura y Educación