PAUTA SALARIAL CURRICULARES 2022 – INCREMENTO SALARIAL

MARZO 2022

SUELDO BÁSICO (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)

El valor índice será de: $15,93143

SUMA DECRETO 483/05 (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
Los valores serán los siguientes y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1135 puntos índice para cargos de JS (Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2070 para cargos de JC (Cargo Testigo: Maestra de Grado JC).
Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje tal como se describe a continuación:

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 11175.54
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 22351.09
Hora cátedra: $ 588.19 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 10266.88
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 20533.77
Tope por persona: $ 22351.09

SALARIO MÍNIMO DOCENTE (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE)
Incrementan los valores a:
Cargos J. Simple: $53311.20 (20 HC)
Cargos J. Completa: $106622.40
Hora cátedra: $2665.56 (Tope 40 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 31396.51
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 83476.80
Tope por persona: $ 106622.40

Adicional Especial
Incrementan los valores a:
Cargos J. Simple: $ 4800.56
Cargos J. Completa: $ 9601.12
Hora cátedra hasta nivel secundario: $ 320.04 (Tope 30 HC)
Hora cátedra hasta nivel superior: $ 400.05 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 9601.12

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tendrá, un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).

MATERIAL DIDÁCTICO (0 al 60% DE ANTIGÜEDAD) – (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE
– computa al cálculo del CMG y complemento semestral)

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 13921.37
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 27842.74
Hora cátedra: $ 732.704 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 13358.85
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 26717.70
Tope por persona: $ 27842.74

Los docentes comprendidos/as en estos cargos recibirían una compensación semestral
equivalente al 50% del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo
semestre 2021, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará
conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad,
esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.

MATERIAL DIDÁCTICO R (70 al 120% DE ANTIGÜEDAD) – (REMUNERATIVO – NO
BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG)

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 17250.77
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 34501.53
Hora cátedra: $ 907.94 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 16553.72
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 33107.44
Tope por persona: $ 34501.53

CONECTIVIDAD (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – no computa al cálculo CMG)
Cargo J. Simple: $ 2250
Cargo J. Completa: $ 4500
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 150 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 187.5 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 4500

FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (FONID) (NO REMUNERATIVO NO
BONIFICABLE – no computa al cálculo CMG)

Incrementan los valores a:
Cargo J. Simple: $ 3907
Cargo J. Completa: $ 7814
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 260.47 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 325.58 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 7814

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 16,34%


JUNIO 2022

FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (FONID) (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – no computa al cálculo CMG)
Incrementan los valores a:
Cargo J. Simple: $ 4318
Cargo J. Completa: $ 8636
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 287.87 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 359.83 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 8636

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 0,60%


JULIO 2022

SUELDO BÁSICO (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
El valor índice será de: $17.18368

SUMA DECRETO 483/05 (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
Los valores serán los siguientes y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1135 puntos índice para cargos de JS (Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2070 para cargos de JC (Cargo Testigo: Maestra de Grado JC).
Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje tal como se describe a continuación:

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 12053.97
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 24107.94
Hora cátedra: $ 634.42 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 11073.89
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 22147.77
Tope por persona: $ 24107.94

SALARIO MÍNIMO DOCENTE (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE)
Incrementan los valores a:

Cargos J. Simple: $57501.60 (20 HC)
Cargos J. Completa: $115003.2
Hora cátedra: $2875.08(Tope 40 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 33664.35
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 90038.29
Tope por persona: $ 115003.2

Adicional Especial
Incrementan los valores a:

Cargos J. Simple: $ 5577.26
Cargos J. Completa: $ 11154.52
Hora cátedra hasta nivel secundario: $ 371.82 (Tope 30 HC)
Hora cátedra hasta nivel superior: $ 464.77 (Tope 24 HC)Tope por persona: $ 11154.52

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tendrá, un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).

MATERIAL DIDÁCTICO (0 al 60% DE ANTIGÜEDAD) – (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE
– computa al cálculo del CMG y complemento semestral)

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 15015.62
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 30031.25
Hora cátedra: $ 790.296 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 14408.89
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 28817.79
Tope por persona: $ 30031.25

Los docentes comprendidos/as en estos cargos recibirían una compensación semestral
equivalente al 50% del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo
semestre 2021, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará
conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad,
esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.

MATERIAL DIDÁCTICO R (70 al 120% DE ANTIGÜEDAD) – (REMUNERATIVO – NO
BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG)

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 18606.72
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 37213.44
Hora cátedra: $ 979.30 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 17854.89
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 35709.77
Tope por persona: $ 37213.44

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 7.70%

AGOSTO 2022

FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (FONID) (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – no computa al cálculo CMG)
Incrementan los valores a:

Cargo J. Simple: $ 4729
Cargo J. Completa: $ 9458
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 315.27 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 394.08 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 9458

VIGENCIA 01/08/2022
MAESTRO DE GRADO (845) / INICIAL (543
)

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 0.55%

SEPTIEMBRE 2022
FONDO NACIONAL DE INCENTIVO DOCENTE (FONID) (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – no computa al cálculo CMG)
Incrementan los valores a:

Cargo J. Simple: $ 5141
Cargo J. Completa: $ 10282
Hora cátedra NIVEL MEDIO: $ 342.73 (Tope 30 HC)
Hora cátedra NIVEL SUPERIOR: $ 428.42 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 10282

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 0.55%


OCTUBRE 2022

SUELDO BÁSICO (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)

El valor índice será de: $19.47947

SUMA DECRETO 483/05 (REMUNERATIVO BONIFICABLE – computa al cálculo CMG)
Los valores serán los siguientes y será proporcionado por puntaje de cada cargo, teniendo en cuenta que dicha proporcionalidad está estipulada en 1135 puntos índice para cargos de JS (Cargo Testigo: Maestra de Grado JS) y 2070 para cargos de JC (Cargo Testigo: Maestra de Grado JC). Se establece además un esquema de pisos para los cargos de JS y JC con menor puntaje tal como se describe a continuación:

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 13664.42
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 27328.84
Hora cátedra: $ 719.18 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $12553.39
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 25106.79
Tope por persona: $ 27328.84

SALARIO MÍNIMO DOCENTE (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE)
Incrementan los valores a:

Cargos J. Simple: $ 65184 (20 HC)
Cargos J. Completa: $130368
Hora cátedra: $ 3259.20 (Tope 40 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 38388.74
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 102067.70
Tope por persona: $ 130368

Adicional Especial
Incrementan los valores a:
Cargos J. Simple: $ 7001.21
Cargos J. Completa: $ 14002.42
Hora cátedra hasta nivel secundario: $ 466.75 (Tope 30 HC)
Hora cátedra hasta nivel superior: $ 583.43 (Tope 24 HC)
Tope por persona: $ 14002.42

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se divide en dos ítems en función a la antigüedad del/la docente y tendrá, un sistema de pisos y proporcionalidad según los puntos índices del cargo y el tipo de jornada (simple o completa).

MATERIAL DIDÁCTICO (0 al 60% DE ANTIGÜEDAD) – (NO REMUNERATIVO NO BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG y complemento semestral)

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 17021.76
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 34043.52
Hora cátedra: $ 895.882 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 16333.97
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 32667.94
Tope por persona: $ 34043.52

Los docentes comprendidos/as en estos cargos recibirían una compensación semestral
equivalente al 50% del último pago realizado de dicha suma, al final del primer y segundo
semestre 2021, conforme a la cantidad de días trabajados en cada semestre y que se liquidará
conjuntamente con el SAC en idéntica fecha de pago. Si el cese se produjera con anterioridad,
esta compensación se liquidará al momento de producirse la baja.

MATERIAL DIDÁCTICO R (70 al 120% DE ANTIGÜEDAD) – (REMUNERATIVO – NO BONIFICABLE – computa al cálculo del CMG)

Cargo J. Simple (1135 puntos índice): $ 21092.64
Cargo J. Completa (2070 puntos índice): $ 42185.28
Hora cátedra: $ 1110.14 (Tope 38 HC)
Piso Cargos JS (menos de 1135 puntos): $ 20240.36
Piso Cargos JC (menos de 2070 puntos): $ 40480.71
Tope por persona: $ 42185.28

Este incremento representa un aumento aproximando en el bolsillo del trabajador del 12.97%

IPS: PRESENTACIÓN DDJJ 2021

De acuerdo a lo que ha informado el organismo de referencia la presentación de las DDJJ vence el próximo 31 de MARZO no previéndose prórroga por el momento, como tampoco hay –hasta la fecha por falta de personal y evitar largas colas- un cronograma de atención personalizada de público.

La documentación de los períodos vencidos se presentará ante el Departamento Recursos Entes No Oficiales, calle 5 Nº 729 – La Plata (1900), en UNA SOLA CARPETA DE CARTULINA POR AÑO, dos tapas sin solapas, con sujeto papel, colocando archivada desde abajo hacia arriba, lo siguiente:

1. Planta Orgánico Funcional (P.O.F.) aprobada por DIEGEP.
2. Planta Funcional (P.F.) aprobada por DIEGEP.

Luego y desde el mes más antiguo del año que presentan, lo siguiente:

3. Planillas Discriminativas del Personal Docente No Subvencionado (formularios DIEGEP 20), con todas sus hojas firmadas por representante legal e Inspector/a.
4. Reporte ejecutado con el Aplicativo CONTROL_DIPREGEP20 (última versión vigente) sobre el archivo del cuatrimestre que se presenta, donde en el ítem a) Detalle de Inconsistencias conste que << Se han validado todos los casos >>.
5. DDJJ Cuatrimestrales del 1º, 2º y 3º, o Parcial firmada por Propietario y Representante Legal.
6. Carátula de carpeta por cada cuatrimestre presentado, firmada por Propietario y
Representante Legal con todos los datos correctos y completos.

En la contratapa de la carpeta, y en un folio abrochado, se debe colocar solamente, la documentación que se devolverá al colegio, como constancia de recepción, luego del control IPS:
→ Otro original firmado del formulario del punto 5. DDJJ cuatrimestral por cada cuatrimestre
→ Otro original firmado del formulario del punto 6. Formulario de carátula de recepción, por cada Cuatrimestre.
→ Originales de las DDJJ mensuales y los tickets bancarios, los que serán devueltos al
establecimiento una vez efectuada la revisión.

Los meses en que solo cuenten con PERSONAL DOCENTE SUBVENCIONADO, deberán presentar una carpeta con: Formulario de Carátula de Recepción, POF Y PF y Formulario de DDJJ ANUAL firmado por Propietario y/o Representante Legal, marcando los meses correspondientes. En la contratapa, en un folio abrochado, para devolver al colegio, otro original de Carátula y DDJJ anual.

Por favor NO MANDAR DOBLE JUEGO DE CARPETA
NOTA: De haber algún cambio en lo expuesto con anterioridad se les informará por este medio.


Saludos Cordiales.

RECONOCIMIENTO DE MATERIAS APROBADAS MISMO AÑO EN DISTINTOS CICLOS LECTIVOS

COMUNICACIÓN CONJUNTA 3/22

El reconocimiento de materias aprobadas del mismo año en distintos ciclos lectivos (habitualmente conocido como “peinado de materias aprobadas”) es una estrategia pedagógica que permite abordar la problemática de la repitencia reiterada, sustentada en el concepto de trayectorias educativas y en las acciones que tienden a favorecer su continuidad. A su vez, reconoce afirmativamente los aprendizajes logrados, más que centrarse en aquello que falta. A nivel normativo, esta estrategia se justifica en el punto V, apartado “Acompañamientos pedagógicos específicos” del Anexo VI del Régimen Académico del Nivel Secundario Res. Nº587/11, ítem normativo que habilitó que muchas escuelas secundarias crearan diversas herramientas pedagógicas para el sostenimiento de trayectorias educativas.

La estrategia consiste en listar las materias aprobadas y las desaprobadas de un mismo año que haya cursado en diferentes ciclos lectivos. De ese modo, se pueden despejar las materias aprobadas correspondientes a un mismo año a lo largo de distintos ciclos lectivos, lo que al mismo tiempo permitirá poner en claro cuáles materias no han sido aprobadas en ningún año, las que se convertirán en materias pendientes de acreditación.

Con este panorama clarificado, el equipo directivo puede evaluar si, luego de la ponderación de las materias aprobadas en distintos años, el/la estudiante queda en condiciones de promover al año siguiente según el Régimen Académico o por el contrario, a pesar del reconocimiento no lo puede hacer, con lo cual recursa la materia. En este último caso, también se pueden considerar otras opciones de acompañamientos pedagógicos específicos enmarcados en el Anexo VI.

A modo de ejemplo se presenta la trayectoria de una estudiante de 3er año que cursa en 2018 y recursa en 2019.

Ejemplo: la estudiante recursa 3º año en 2019, al finalizar la instancia de febrero 2020 le quedan cuatro materias pendientes de acreditación. Si se analiza su trayectoria, algunas de las materias no aprobadas en 2019 o en Comisiones Evaluadoras sí habían sido aprobadas el año anterior. Cuando se aplica el reconocimiento, la estudiante queda con una materia que no aprobó ni en 2018, ni en 2019 (Historia). Por lo tanto, promociona a 4º año con Historia de 3º año pendiente de acreditación. Ver el cuadro:

Para la promoción al ciclo lectivo 2022, en el marco del bienio y de acuerdo al Documento “Pautas para la enseñanza y evaluación en el Nivel Secundario 2022”, esta estrategia se puede implementar directamente tras la intensificación de la enseñanza en febrero y la instancia complementaria de marzo, ya que recordamos que la intensificación ha sido y es la estrategia central de acompañamiento en este período. El reconocimiento tiene que usarse en aquellos casos que la o el estudiante tiene materias pendientes de años anteriores al 2020.

EJEMPLOS INCREMENTO SALARIAL DOCENTES CURRICULARES MARZO 2022

Acercamos información referida a las pautas de liquidación para el mes de marzo, junio, julio, agosto y septiembre 2022

MARZO 2022
• Sueldo básico de preceptor (testigo, índice 1) pasa a $26233
• La bonificación remunerativa no bonificable (bajo el concepto Decreto 1291/19 art. 4 inc b) y Resolución 235/2020 MHYFGP art. 1°inc. b) y modificatorio en trámite), cuyo código es 45.5 pasa a $10589
• Bonificación remunerativa no bonificable para los cargos de índice escalafonario 1.1 (código 43.8 Decreto 1291/19 art 4º inc c y modificatorios) pasa a $10719
• El FONID pasa a $3907
Estas modificaciones representan en promedio un aumento del 17.80% respecto al mes anterior

JUNIO 2022
• El FONID pasa a $4318
Estas modificaciones representan en promedio un aumento del 0.53% respecto al mes anterior

JULIO 2022
• Sueldo básico de preceptor (testigo, índice 1) pasa a $28783
• La bonificación remunerativa no bonificable (bajo el concepto Decreto 1291/19 art. 4 inc b) y Resolución 235/2020 MHYFGP art. 1°inc. b) y modificatorio en trámite), cuyo código es 45.5 pasa a $11624
• Bonificación remunerativa no bonificable para los cargos de índice escalafonario 1.1 (código 43.8 Decreto 1291/19 art 4º inc c y modificatorios) pasa a $11719
Estas modificaciones representan en promedio un aumento del 8.84% respecto al mes anterior

AGOSTO 2022
• El FONID pasa a $4729
Estas modificaciones representan en promedio un aumento del 0.49% respecto al mes anterior

SEPTIEMBRE 2022
• Sueldo básico de preceptor (testigo, índice 1) pasa a $31830
• La bonificación remunerativa no bonificable (bajo el concepto Decreto 1291/19 art. 4 inc b) y Resolución 235/2020 MHYFGP art. 1°inc. b) y modificatorio en trámite), cuyo código es 45.5 pasa a $13021
• Bonificación remunerativa no bonificable para los cargos de índice escalafonario 1.1 (código 43.8 Decreto 1291/19 art 4º inc c y modificatorios) pasa a $12629
• Bonificación remunerativa no bonificable (Directores y Vicedirectores), cuyo código es 456 pasa a $1200
• El FONID pasa a $5141
Estas modificaciones representan en promedio un aumento del 10.02% respecto al mes anterior

ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES

El incremento del básico testigo incide también en el cálculo de las bonificaciones por tarea diferenciada.
(Se relacionan con el básico de preceptor)

NUEVOS VALORES DE ASIGNACIONES FAMILIARES CABA

Para la liquidación de salarios a partir del mes de enero del corriente año se han actualizado los montos para el pago de Asignaciones Familiares, tal como se encuentra estipulado en la Ley N° 6457/2021 conforme al siguiente detalle:

Toda la documentación respaldatoria de los pagos que se realicen a los/as docentes, debe estar a disposición de los/as supervisores/as de SOE.

A los que se les liquidan sueldos, solicitamos sin excepción hacer firmar a vuestro personal la DJ adjunta, recordemos que sin DJ se pierde el derecho al cobro. Una vez firmada solicitamos informar a su liquidador los cambios a llevar a cabo en la liquidación

BONO DOCENTES CURRICULARES CABA

Se informa que conforme a lo dispuesto en la RESFC-2022-47-GCABAMHFGC y su anexo, durante el mes de febrero se acordó un nuevo bono al docente, el mismo se liquidara conforme al siguiente detalle:

→ Cargos de JS: $4.000
→ Cargos de JC: $8.000
→ Valor Hora Cátedra: $210,5263 (Tope 38 HC)
→ Tope por persona: $8.000

El bono será proporcional a los salarios liquidados en el mes de enero 2022, sin contemplar inasistencias, y no deberá considerarse como base de cálculo para ningún otro concepto del salario docente, incluido el Salario Familiar por tratarse de una suma ocasional y no permanente.

RÉGIMEN ACADÉMICO PARA LAS ESCUELAS DE NIVEL SECUNDARIO

A través de la Ley N.º 898 de 2002, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires extendió la obligatoriedad de la educación hasta la finalización del Nivel Secundario. Esta decisión, que permitió que la Ciudad de Buenos Aires fuera la primera jurisdicción en extender a 13 años la educación obligatoria, también exigió transformar y actualizar aquellos aspectos que permitieran garantizar el acceso de todos/as los/as jóvenes a este derecho.

A lo largo de estos 20 años, se han ido generando cambios y transformaciones curriculares y organizativas que permiten avanzar en la construcción de nuevas culturas escolares, que alojen a los/as estudiantes y consideren alternativas de mayor flexibilidad para alcanzar los objetivos propios del nivel vinculados a la inclusión en el mundo del conocimiento, la formación para la ciudadanía y el desarrollo socio-emocional de los/as jóvenes.

En este marco, este año se implementa el Régimen Académico de la Educación Secundaria, el cual actualiza las regulaciones académicas para la escuela secundaria y da continuidad a las innovaciones pedagógicas que se han venido desarrollando en el nivel. Supone un nuevo hito en el conjunto de acciones impulsadas para apoyar las trayectorias educativas de todos/as los/as estudiantes y el desarrollo de sus capacidades a través de buenas prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación. El presente Régimen Académico integra estos cambios en un único documento y será de aplicación en todas las escuelas secundarias que implementan el Diseño Curricular de la Nueva Escuela Secundaria (NES) y los planes de la Modalidad Técnico Profesional (ETP).

Cabe destacar que las decisiones que se han ido tomando en los últimos años y que se plasman en este documento, han si o fruto de un trabajo conjunto entre las distintas direcciones y áreas del Ministerio de Educación y, en su proceso de construcción, ha recibido aportes de diversos especialistas en este campo, de los/as supervisores/as, de las organizaciones intermedias que representan a las escuelas en el Consejo Consultivo y de docentes y estudiantes que participaron en mesas de consulta y pusieron en común sus valiosas perspectivas.

Les compartimos el Régimen Académico y las normas complementarias que orientarán el quehacer docente a partir de este nuevo ciclo lectivo.

  • Resolución N.º 973/MEDGC/22: aprueba el documento «Lineamientos para la implementación
    del Plan Personal para el Fortalecimiento de los Aprendizajes y Acreditación para el Nivel
    Secundario».
    Anexo I
  • Resolución N.º 2022-6-SSCPEE-2022: aprueba el instrumento «Plan Personal para el Fortalecimiento y Acreditación de los Aprendizajes» que podrán considerar para la sistematización de los planes personales de fortalecimiento de los aprendizajes.
    Anexo I

Estas normas invitan a seguir desarrollando un trabajo profesional y de reflexión comunitaria para asegurar que, tanto el equipo docente como las familias y los/as estudiantes, comprendan el sentido profundo de los cambios que se reflejan en ellas.

Como siempre, estamos a disposición para acompañarlos/as en el camino de implementar lineamientos que recuperan y sistematizan prácticas ya implementadas, al mismo tiempo que animan a continuar innovando para construir una escuela a la altura de los desafíos del presente y del futuro.

Les deseamos un muy buen comienzo del ciclo lectivo 2022.
Cordialmente,
Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General

CIRCUITO REPORTE CASOS COVID 19

Estimados equipos directivos:

Nos ponemos en contacto con ustedes en relación con las orientaciones brindadas en la «Guía y pautas para el ciclo lectivo 2022» compartida a través del DGEGP INFORMA N.°2420 y en virtud de lo establecido por el Protocolo de manejo frente a casos confirmados y sospechosos de coronavirus (COVID-19) del Ministerio de Salud de la Ciudad de Bs. As. disponible y actualizado a través del siguiente enlace.

Teniendo en cuenta el circuito vigente, las instituciones educativas deberán reportar los casos confirmados y sospechosos de Covid-19 de docentes, estudiantes y personal no docente. El reporte de casos se deberá realizar a través del formulario «Notificación de enfermedades de denuncia obligatoria» vía Sinigep, en función de la Ley N.º 2224 «Procedimiento a seguir en todos los casos de enfermedades de denuncia obligatoria», sumándose de esta manera el Covid19 al listado de enfermedades de denuncia obligatoria ya existente.

Para reportar un nuevo caso en SINIGEP deberán acceder al sistema con los datos del establecimiento. En la pestaña «TRÁMITES» deben hacer clic en «INICIAR NUEVO TRÁMITE» y seleccionar la opción «NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE DENUNCIA OBLIGATORIA» donde deberán cargar la información solicitada.

Frente a cualquier consulta específica y en caso de duda, las escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad podrán enviar un correo electrónico a: protocolo.educativo@bue.edu.ar, mediante el cual se les brindará la ayuda correspondiente.

Asimismo, compartimos la guía de actuación donde encontrarán mayor información sobre los pasos a seguir ante la aparición de 2 o más síntomas compatibles con COVID-19.


Cordialmente,


Cristina Carriego Constanza Ortiz
Directora Pedagógica Directora General

BONO DOCENTE FEBRERO 2022

Conforme a lo dispuesto en la RESFC-2022-47-GCABA-MHFGC y su anexo, durante el mes de febrero se girará el aporte correspondiente al bono docente, conforme al siguiente detalle:

→ Cargos de JS: $4.000
→ Cargos de JC: $8.000
→ Valor Hora Cátedra: $210,5263 (Tope 38 HC)
→ Tope por persona: $8.000

El bono será proporcional a los salarios liquidados en el mes de enero 2022, sin contemplar inasistencias, y no deberá considerarse como base de cálculo para ningún otro concepto del salario docente, incluido el Salario Familiar por tratarse de una suma ocasional y no permanente.


Cordialmente,
Carla Zarza Constanza Ortiz
Gerente de Gestión Económica y Financiera Directora General