Resolución 346/CFE/2018 y Anexos I y II y los Instructivos III y IV para presentación de proyectos de Planes pedagógicos a distancia 2019

A las autoridades de los Institutos incorporados a la enseñanza oficial:

Se les informa el nuevo Acuerdo Marco de Educación a Distancia, Resolución 346/CFE/2018 y sus Anexos I y II. En virtud de la fecha de comunicación de la misma, se hace saber que las presentaciones de los proyectos de la convocatoria 2019 de esta opción pedagógica, podrán efectuarse regidos tanto por esta norma, como por la Resolución 32/CFE/07, aclarándose en cada caso, por cual norma se efectúa dicha presentación. Las propuestas se recibirán hasta el 29 de marzo. Cumplido este plazo sólo se aceptarán los proyectos de los Institutos que hayan presentado, en tiempo y forma, la nota de prórroga.

Atentamente,
Claudia Marcela Pena
Coordinadora de la Supervisión Técnico Pedagógica
Dirección General de Educación de Gestión Privada.

Resolución CFE Nº 346:18 Anexo 1

Resolución CFE 346:18 Anexo II

Modelos de cuadros para presentación institucional – DGEGP

INSTRUCTIVO 2019 PLANES DISTANCIA – DGEGP -2

 

DDJJ de Cursos y Docentes SINIGEP 2019

A todas las escuelas públicas de gestión privada:

Les informamos que se encuentra habilitada la carga de la Declaración Jurada de Cursos, Docentes, Cargos y Asignaturas correspondiente al Ciclo Lectivo 2019 para los niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior, Primario de Adultos y Educación Especial.

La misma se realiza, como es costumbre, a través de la página web del SINIGEP: www.sinigep.info, ingresando con el usuario pedagógico de la institución (por ejemplo A-999P sin espacios) y la contraseña de acceso. En caso de extravío de la contraseña, haga clic en “Olvidé mi contraseña” y lea cuidadosamente las instrucciones para la recuperación.

Es importante recordar que la carga de esta DDJJ debe ser realizada por todas las escuelas públicas de gestión privada, con y sin aporte gubernamental. Recomendamos leer el instructivo minuciosa y detalladamente antes de comenzar el proceso de carga. Al mismo pueden acceder entrando a este enlace.

JORNADAS DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y CONSULTAS

Estas jornadas se realizarán en el auditorio ubicado en el entrepiso de la DGEGP, Av. Santa Fe 4362, de acuerdo al siguiente cronograma:

Nivel Inicial: Jueves 28 de Marzo de 10:00 a 12:00 hs. (Click aquí para inscribirse)
Nivel Primario (1): Jueves 21 de Marzo de 14:00 a 16:00 hs. (Click aquí para inscribirse)
Nivel Primario (2): Lunes 25 de Marzo de 14:00 a 16:00 hs. (Click aquí para inscribirse)
Nivel Secundario (escuelas con aporte): Viernes 29 de Marzo de 10:00 a 12:00 hs. (Click aquí para inscribirse)
Nivel Secundario (escuelas sin aporte): Viernes 29 de Marzo de 14:00 a 16:00 hs. (Click aquí para inscribirse)
Nivel Superior (escuelas con aporte): Jueves 28 de Marzo de 15:00 a 17:00 hs. (Click aquí para inscribirse)
Nivel Superior (escuelas sin aporte): Lunes 1 de Abril de 15:00 a 17:00 hs. (Click aquí para inscribirse)
Educación Especial: Lunes 1 de Abril de 11:00 a 13:00 hs. (Click aquí para inscribirse)

Las capacitaciones serán transmitidas en vivo a través de la página web de SINIGEP (www.sinigep.info)

PRESENTACIÓN DE LA DDJJ EN DGEGP:
En la pantalla de ingreso al sistema, cada nivel tendrá asignada una fecha y un horario para entregar la DDJJ a través de la Mesa de Entradas de DGEGP. Las escuelas deben presentar una única copia, firmada por el Representante Legal o Apoderado y Director o Rector en todas sus páginas sin excepción, incluyendo la nota de elevación.

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

PAUTAS SALARIALES 2019 CURRICULARES Y NOMBRAMIENTO COORDINADORA RIEA

1- PAUTAS SALARIALES 2019 CURRICULARES. INCREMENTO SALARIAL. CIERRE PARITARIAS 2018. INCLUSIÓN DE FONID EN RECIBO.

Por medio del acta paritaria del día 28/02/2019, se ha estipulado un incremento en los sueldos del mes de febrero y el pago de una suma NO REMUNERATIVA Y NO BONIFICABLE POR UNICA VEZ, a modo de recomposición salarial y cierre de paritarias 2018.-

Para aquellos colegios subvencionados, Se otorga una prórroga para la entrega de rendición, a fin de que los establecimientos puedan solicitar dicho incremento como faltante de acuerdo con el siguiente cronograma:

  • Depósito de excedentes y cierre rendición digital (Disposición Nº 255/15) – 15 de marzo de 2019.
  • Solicitud de faltantes (Disposición Nº 255/15) – 20 de marzo de 2019 – Rendición en papel – 27 de marzo de 2019 Asimismo, se estipulan incrementos para los meses de marzo, julio y septiembre 2019.-

 

Suma no remunerativa:

La liquidación de dicha suma será proporcional a los días trabajados por cada docente en el mes de diciembre 2018 y se computará por fuera del Complemento mínimo garantizado.- Esta suma tiene un tope máximo de $7000 por persona, independientemente de la cantidad de cargos que posea.-

  • J. Simple: $3500 para cargos con puntaje de 1120 o más y proporcional para los cargos con puntaje menor.-
  • J. Completa: $7000 para cargos con puntaje de 2043 o más y proporcional para los cargos con puntaje menor.-
  • Hora cátedra: $184.21, con tope de 38 horas.-
    En todos los casos, las equivalencias serán de 19 horas cátedra para los cargos de Jornada Simple y 38 horas cátedra para los cargos de Jornada Completa.-

2 – Nombramiento Coordinadora RIEA – Prof. Carola LIPSMAN.
DGEGP INFORMA N° 1846

A las Instituciones Educativo Asistenciales:
Les enviamos aquí la DI-2019-48-GCABA-DGEGP, la cual designa a partir de la fecha a la Prof. Carola LIPSMAN como Coordinadora del Registro de Instituciones Educativo Asistenciales.

Atentamente, Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

ACTA ACUERDO SALARIAL DOCENTE 2019-CABA Y SUS ANEXOS

Compartimos con ustedes el Acta acuerdo salarial docente 2019 acompañada de todos sus anexos, que fuera firmada el 28 de febrero pasado en el marco de la Comisión Paritaria entre la representación del Gobierno de la CABA y las Organizaciones Gremiales en representación de los docentes, a fin de brindarles el más amplio conocimiento de lo que fue acordado.

Los aspectos que abarca son:

  • El cierre de la paritaria docente 2018 otorgando una suma fija no remunerativa y no bonificable (Anexo I);
  • Fija recomposición de puntajes que se adicionan al sueldo básico a partir del 1º de febrero 2019, a los cargos que describe (Anexo II);
  • Fija a partir del 1º de febrero 2019 un incremento a los componentes del salario docente, tomando como base para el cálculo lo establecido en el mes de marzo 2018 (Anexo III);
  • Fija el salario docente 2019 y el valor de los módulos Institucionales del 1º de marzo, 1º de julio y 1º de septiembre (Anexo IV);
  • Establece la oferta de ampliación de 5 hs. Cátedra semanales para cargos de J.C. en concepto de ampliación de jornada para intensificación en un campo de conocimiento a partir del ciclo lectivo 2019 (Anexos V y VI);
  • Fija el monto de valor por cursos de capacitación y valor por adicional de título (Anexo VII);
  • Da a conocer además la cláusula de revisión y los períodos de la misma durante 2019 si la inflación real acumulada superara la pauta de aumento prevista.

Podrán acceder al texto completo del acta de acuerdo salarial y a los anexos haciendo click aquí.

FONID

DGEGP INFORMA N° 1837

A las escuelas de Gestión Privada:

Desde la Dirección General de Educación de Gestión Privada, recomendamos a las instituciones educativas, incorporar en el recibo de sueldo docente, a partir de los salarios de marzo 2019, la totalidad del monto del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que fuera ordenado por Ley 25.053/PEN/1998 y sus modificatorias, según le corresponda a cada docente, haciendo referencia al período y cuota que se abona en dicho recibo.

Es oportuno tener presente en este sentido lo dispuesto por el artículo 17 de la mencionada ley y lo dispuesto por el Consejo Gremial de Enseñanza Privada en el año 2004 a través de la Resolución 2.

Para las escuelas con Aporte Gubernamental, atento a que las liquidaciones de los salarios comienzan a prepararse días antes del inicio del mes de cobro debido a cuestiones operativas, esta Dirección General, procurará que desde marzo 2019, antes del 20 de cada mes, puedan descargarse desde el Sistema de Información de Instituciones de Gestión Privada (SINIGEP), las planillas con los listados de los docentes y los valores que se girarán conjuntamente con los fondos para el pago del resto del salario docente.

Recordamos que las planillas descargadas a través del SINIGEP, deben presentarse firmadas por los docentes, conjuntamente con el resto de la rendición del mes en curso, tal como fuera informado en el DGEGP Informa N° 1634 enviado el 8 de marzo de 2018.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

INCOMPATIBILIDADES

DGEGP INFORMA N° 1836

Señores/as Representantes Legales:

La DGEGP ha venido realizando una serie de relevamientos en las distintas áreas con competencia en los procesos de designación y nombramiento de personal docente. A partir del análisis de la información así obtenida, se han detectado algunas situaciones de incompatibilidad por acumulación de cargos, de cargos y horas cátedra, y por exceder la jornada máxima legal normada.

Por ello, consideramos importante recordar que toda posible combinación de cargos y/u horas cátedra, deberán instrumentarse evitando las incompatibilidades, el cumplimiento fraccionado de la carga horaria cuando se trate de cargos directivos o jerárquicos y la correspondencia temporal de los mismos y teniendo en cuenta la jornada máxima legal.

En ese sentido, todas aquellas instituciones que tengan personal en esas condiciones, deberán hacer cesar esas irregularidades en forma inmediata. Es importante destacar que esa intervención no significa la afectación de una situación de revista preexistente, ya que su existencia y continuidad, implicaría un supuesto de fraude a la ley.

Para establecer mayores precisiones en torno a los límites de las combinaciones de cargos y/u horas cátedra permitidos, se detalla la normativa aplicable:
– Ley Nº 11.544;
– Ley Nº 13.047;
– Ley Nº 26.206;
– Decreto N° 371/64;
– Estatuto del Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ordenanza N° 40.593 y sus modificatorias);
– Reglamento del Sistema Educativo de Gestión Pública (Resolución N° 4.776-MEGC/06);
– Resolución N° 2.641-MEGC/ 07

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Proyecto Puente Primaria Secundaria

1 – Proyecto Puente Primaria Secundaria – alumnos de gestión privada:

Estimados/as Con el fin de concretar el Proyecto Puente Primaria Secundaria (PPS), establecido por la Resolución N° 3930/MEGC/2017, les solicitamos tengan en cuenta las siguientes indicaciones:

Nivel Primario:
a) confeccionar los informes de los alumnos de 7° grado 2018 considerando las dimensiones establecidas por la Resolución y en formato PDF.
b) brindar a las familias una dirección de correo electrónico, para que la escuela secundaria que los reciba pueda solicitar por ese medio el informe correspondiente.

Nivel Secundario:
Los rectores de nivel secundario deberán pedir a las familias el correo de la escuela primaria para solicitar el informe correspondiente.

IMPORTANTE: este procedimiento es sólo para los alumnos que pasan de una escuela primaria privada de la Ciudad a una escuela secundaria privada de la Ciudad. En breve, les informaremos el procedimiento para las escuelas de gestión estatal.

Con cordial saludo,
Eduardo Alfredo Silber – Coordinador
Supervisión de Nivel Primario y Primario de Adultos
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Liquidaciones 2019 y modificación de agenda educativa

1- Liquidaciones, devoluciones, rendiciones, solicitud de faltantes. Incentivo docente – Periodo Escolar 2019

DGEGP INFORMA N° 1833

A los Representantes Legales y/o Apoderados Legales de los Institutos que reciben aporte gubernamental:

Les recordamos que habiendo iniciado el Periodo Escolar 2019 el miércoles 13 de febrero de 2019 ha concluido la vigencia de las autorizaciones de EMAS otorgadas y las POF Ap 2018. Sin embargo, como en años anteriores, esta Dirección General ha resuelto prorrogar su vigencia al 28 de febrero de 2019.

Por lo tanto, a partir del 1 de marzo de 2019, los Institutos deberán ajustar sus rendiciones al Decreto Nº 2542/91 y la Resolución N°163-SHyF-SED/03, (es decir sin considerar las EMAs autorizadas para el ciclo lectivo 2018). Todo curso, desdoblamiento y/o cargo que no se adecue a los artículos 22 y 23 del mencionado Decreto, no podrá liquidarse con fondos aportados por esta Dirección General.

Toda excepción al cumplimiento del Decreto Nº 2542/91 y la Resolución N°163-SHyF-SED/03 deberá ser solicitada en la DDJJ anual del SINIGEP 2019 y por Nota fundada a presentar en la Mesa de Entradas de la DGEGP, la que será evaluada por esta Dirección General a los efectos de su consideración al momento de aprobar la POF 2019.

En referencia a la aplicación del Artículo 18 del mencionado Decreto, solo podrá reasignarse el aporte a cursos que posean actualmente reconocimiento pedagógico o en trámite. Asimismo, no podrá aplicarse el recurso estatal a cargo alguno, sin la previa autorización de esta Dirección General.

Por último, les reenviamos el instructivo para realizar las rendiciones, enviado a través de DGEGP Informa N°1763/18. Respecto de la solicitud de faltantes, les reiteramos la vigencia de la Disposición N° 255-DGEGP/15, pueden ver y descargar dicha Disposición y la Nota Modelo de Solicitud de Faltantes entrando aquí.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

 

2 – MODIFICACIÓN AGENDA EDUCATIVA 2019

DGEGP INFORMA N° 1834

A las escuelas de gestión privada:

Les informamos que por la Resolución N° 6/SSCPEE/2019 se sustituyó el Anexo de la Agenda Educativa para el ciclo lectivo 2019. Pueden descargar aquí la Resolución y el Anexo.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General
Dirección General de Educación de Gestión Privada

ALIMENTACIÓN SALUDABLE HOMOLOGACIÓN MENÚS ESCUELAS PRIVADAS

Buenos Aires, Martes 19 de febrero de 2019

De mi mayor consideración:

A fin de dar cumplimiento a la Ley Nº 3.704 de Alimentación Saludable, reglamentada por Resolución 1741/MEGC/13, las escuelas que dependen de la DGEGP, deben realizar la homologación de los menús, según el decreto 01/13.
Artículo 7º: Homologación de menús en instituciones educativas de gestión privada, siguiendo el procedimiento detallado en la página web del GCBA: http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/alimentacion-saludable/escuelas-privadas

Según la Ley 3.704, las escuelas privadas que brinden servicios alimentarios deberán cumplir con las Pautas de Alimentación Saludable (PAS), teniendo en cuenta el aporte nutricional y la seguridad sanitaria al elaborar los menús escolares.

PROCESO ADMINISTRATIVO – DDJJ

Todas las escuelas deberán ingresar a la plataforma y seleccionar una de las tres opciones (A, B, C). Para realizar la homologación de los menús, se encuentra habilitado el sistema para la carga de la “Declaración Jurada de Homologación de Menús”. La misma se realiza a través del SINIGEP: www.buenosaires.gob.ar/sinigep

Se ingresa con el usuario pedagógico de la institución (por ejemplo A-999P sin espacios) y la contraseña de acceso. La carga de esta Declaración Jurada (DDJJ) debe ser realizada por todas las escuelas de gestión privada, con y sin aporte gubernamental, brinden o no servicio de comedor.

El sistema genera un formulario que, impreso y firmado por el Representante Legal del establecimiento, deberá ser luego escaneado y subido a la plataforma del SINGEP, dando así por concluida la presentación.

Las instituciones que tengan algún inconveniente con la carga de la “Declaración Jurada de Homologación de Menús” deben comunicarse al mail: sinigep@bue.edu.ar La misma deberá ser realizada antes del 28/02 del corriente. La institución puede homologar su menú optando por alguna de las siguientes opciones:

OPCIÓN A:
Utilizar el mosaico correspondiente al Pliego de Bases y Condiciones vigente del Ministerio de Educación GCBA (PByC 2902/SIGAF/13). Deberá cargar en el sistema la declaración jurada por la opción A.

OPCIÓN B:
Diseñar un mosaico realizado por un/a Lic. en Nutrición con título habilitante, avalado con matrícula, adjuntando el certificado de ética profesional, adecuándose a las Pautas de Alimentación Saludable (PAS).
Deberá cargar en el sistema el mosaico diseñado y el formulario de especificaciones correspondiente al menú homologado para cada grupo etario.
A su vez, las escuelas que opten por la opción B deberán tener disponible en el establecimiento la siguiente información: Fórmula desarrollada de los menús, que responda a la homologación

Menú adaptado a patologías de aquellos alumnos que presenten certificado médico. El mismo deberá cumplir con las PAS adaptadas según la patología.

OPCIÓN C:
Declarar que no brinda ningún tipo de servicio de comedor en su escuela. El menú homologado por la DGSE se deberá exhibir en la escuela.

De mi mayor consideración:
AGUSTÍN CORBACHO
D.G. DE SERVICIO A LAS ESCUELAS (SSGEFYAR)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN E INNOVACIÓN

NIVEL PRIMARIO: NUEVO MODELO DE DOCUMENTO DE EVALUACIÓN

Estimadas autoridades de los Institutos:

Nos comunicamos con ustedes a los efectos de presentarles el nuevo modelo de documento de evaluación (boletín) que la Ciudad implementará a partir del presente año en todas las escuelas de gestión estatal. Para los institutos de gestión privada que aún no lo hayan implementado, su aplicación seguirá siendo progresiva.

Este documento es el resultado del proceso de elaboración, piloteada y reelaboración, que se ha venido transitando desde el año 2015 y al cual algunas escuelas de gestión privada se han ido sumando. El modelo se implementará a partir de este ciclo lectivo, es la base que, sin modificar los ítems de evaluación que se han establecido, podrá ser ampliada por cada institución. (Ej. agregar catequesis, natación, etc). A su vez, dicho modelo difiere del que se aplicó el año pasado en la escala de calificaciones.

Para todas las escuelas que estén interesadas en comenzar este año, tanto como las que ya lo vienen haciendo, los invitamos a una reunión informativa. Podrán optar por alguna de las siguientes fechas:
-Lunes 25 de febrero, de 10 a 12 horas en el Instituto Marianista, Rivadavia 5652, CABA.
-Miércoles 27 de febrero, de 14 a 16 horas en el Instituto Scholem Aleijem, Serrano 341, CABA.

Considerando el espacio en que se realizarán los encuentros, les pedimos que asista no más de una sola persona por institución. También les solicitamos que si tuvieran inquietudes generales o preguntas concretas las anticipen por correo hasta el viernes 22 a su supervisor pedagógico.

Con cordial saludo,
Eduardo Alfredo Silber Coordinador – Supervisión de Nivel Primario y Primario de Adultos
Dirección General de Educación de Gestión Privada