DIALOGANDO POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA – Res. 311/16

Transcripción DGEGP INFORMA N° 1682

Estimadas Autoridades:

Entre el 29 de mayo y el 7 de julio del corriente se llevarán a cabo las mesas de trabajo “Dialogando por una Educación Inclusiva” sobre la Resolución N° 311/16 “Promoción, acreditación, certificación y titulación de estudiantes con discapacidad” del Consejo Federal de Educación.

Es importante, que cada institución, pueda trabajar sobre esta Resolución, intercambiando opiniones, inquietudes y material de sugerencia. Los invitamos a enviar los aportes de los distintos niveles de su Comunidad Educativa, antes del 30 de julio del corriente, para que pueda ser sumado al trabajo de dichas mesas.

Les adjuntamos información ampliada material-31120180605151914 y el protocolo de trabajo. También en los siguientes archivos:  bibliografía 1; bibliografía 2; bibliografía 3 bibliografía 4 bibliografía 5 pueden obtener Documentos de lectura sobre la Resolución 311/16.

Los cuatro ejes de de análisis de estas mesas de trabajo son:

1· Concepto de inclusión y cultura inclusiva;

2· Construcción de las condiciones para asegurar trayectorias educativas;

3· Posibles barreras y accesibilidad;

4· Currıculum, Proyecto Pedagógico Individual (PPI) y certificación.

a- En esta oportunidad, les acercamos las preguntas del Eje 1

b- Las Autoridades podrán destinar los espacios/modalidades que crean convenientes para cada Nivel (InicialPrimario-Secundario-Especial), para ir generando los encuentros de la elaboración de los aportes.

c- El informe final ( que incluirá la totalidad de las respuestas de los cuatro ejes), deberá ser enviado antes del 30 de Julio del corriente, a las siguientes direcciones de correo: NIVEL INICIAL: coordinacionnivelinicialdgegp@gmail.com NIVEL PRIMARIO: sup_primaria_dgegp@bue.edu.ar NIVEL SECUNDARIO: nivelmediocoordinacion@gmail.com EDUCACION ESPECIAL: alicia.esmoris@bue.edu.ar

Les pedimos que, en el ASUNTO del correo, escriba:  A-(la característica del Instituto). Aportes Resol 311/16.

d- Las respuestas para cada Eje no deberán extenderse en más de una carilla. No se pretenden desarrollos teóricos -contenidos ya en la normativa y en el material de lectura enviado-, sino respuestas que sean representativas del pensamiento colectivo concreto, respaldado en la experiencia institucional o en la posible implementación de la Resolución.

Muchas gracias, Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General – DGEGP

Disposición Nº 392 vigente para el término lectivo 2018

En esta oportunidad adjuntamos la Disposición Nº 392 –DGEGP-2017, recordando su vigencia para el término lectivo 2018.

La misma autoriza, con carácter excepcional, la cobertura de cargos a término o suplentes para la Educación Primaria en los Colegios Privados de la Ciudad, por parte de estudiantes, en la carrera de Profesorado de Educación Primaria, oficialmente reconocida, en condición de alumnos regulares al momento de tomar el cargo y durante el desempeño del cargo y que tengan aprobado al menos el 70% del respectivo plan de estudios.

La Disposición de la DGEGP para el ámbito de escuelas privadas, surge a partir de la Resolución N° 1940-MEGC/17 que ha autorizado la cobertura de cargos a término o suplentes para la Educación Primaria, en las escuelas de gestión estatal en igualdad de condiciones que las que se disponen para la educación Privada. En los artículos 3º y 4º da información, importante, sobre reconocimiento de un porcentaje de práctica pedagógica por el desempeño de la práctica docente.

DISP.-392 – 2017

Acciones de evaluación 2018 – UEICEE Nivel Primario

Buenos Aires, Mayo de 2018.

De mi mayor consideración:

Por medio de la presente, en mi carácter de Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) -ente descentralizado en el ámbito del Ministerio de Educación me dirijo a Ud. a fin de solicitarle tenga a bien poner en conocimiento de los establecimientos educativos de nivel primario bajo su supervisión, la información relativa a las acciones de evaluación a desarrollar por la UEICEE durante 2018, que se detallan en la presente.

Durante el mes de mayo, la UEICEE hará llegar a los distintos establecimientos ejemplares de los documentos de Progresiones de los Aprendizajes de Prácticas del Lenguaje y Matemática para el primer ciclo. Estos documentos son una herramienta para la evaluación
formativa en el aula y se proponen acompañar a los maestros en el seguimiento de los aprendizajes de los alumnos, partiendo del reconocimiento de la heterogeneidad propia de todo grupo escolar. Asimismo, se pondrá a disposición, versiones preliminares de los nuevos
documentos de Prácticas del Lenguaje y Matemática para el segundo ciclo, que se encontrarán en la página web de la UEICEE a partir de junio:

www.buenosaires.gob.ar/calidadyequidadeducat…/…/progresiones

Recorridos posibles y pertinentes para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos fundamentales de la trayectoria escolar en el marco de las definiciones propias del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires.

Junto con los documentos de Progresiones, se estarán distribuyendo en las escuelas ejemplares del cuento policial clásico “La liga de los pelirrojos”, de Arthur Conan Doyle, para todos los estudiantes y docentes de 7° grado. Esta acción se enmarca en una nueva propuesta que se introduce en la prueba de Prácticas del Lenguaje de la evaluación FEPBA (Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires).

Este año, además de consignas sobre textos que se presentan por primera vez a los alumnos en el momento de la evaluación, se incluirán consignas referidas al texto policial propuesto como lectura anticipada, de modo de dar lugar a instancias previas de intercambio entre lectores.
Para ello, el libro está acompañado de un documento que propone un conjunto de orientaciones que podrán ser utilizadas por los docentes.

Si bien la decisión de adoptar esta acción corresponde a los equipos directivos, consideramos que es una oportunidad para acercar la evaluación que realizamos al trabajo cotidiano de las aulas, y para enriquecer el tipo de información que generamos, en pos de brindar mayores
insumos que aporten a la mejora de la enseñanza y al aprendizaje de nuestros alumnos.

Este año, la evaluación FEPBA se implementará entre el 28 y el 31 de agosto en todas las escuelas primarias de gestión estatal y privada. Se trata de una evaluación destinada a relevar información sobre algunos de los logros de aprendizaje establecidos en el Diseño Curricular para
Prácticas del Lenguaje y Matemática. Asimismo, se aplicará una versión de FEPBA en línea en algunas escuelas seleccionadas, las mismas que serán contactados con la debida anticipación. Al igual que en los años anteriores, se realizará una visita previa a las escuelas durante las
primeras semanas de agosto donde se entregarán materiales de sensibilización para el equipo directivo y docentes. En estos materiales los equipos directivos encontrarán orientaciones para la organización de la escuela en los días de aplicación de las pruebas y los docentes tendrán a disposición consignas similares a las que se presentarán en la evaluación para ayudar a los alumnos a familiarizarse con el formato de la prueba antes de su implementación.

Asimismo, se pone a disposición un simulador en línea con actividades de ejemplo:

http://simulador.operativos-ueicee.com.ar/

Finalmente, según lo informado por la Secretaría de Evaluación Educativa (SEE) del Ministerio de Educación de la Nación, durante octubre de 2018 se implementará el operativo nacional Aprender. En el mismo participarán todos los alumnos de 6º grado de nivel primario y se evaluarán aprendizajes de Lengua y Matemática de acuerdo a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP). Además de esta evaluación censal, la SEE ha informado que se realizarán otros operativos en algunas escuelas. Por ello, aquellas instituciones educativas que sean seleccionadas para formar parte de dichas evaluaciones muestrales, serán informadas con la debida anticipación.

Agradecemos su compromiso con las acciones de evaluación de la jurisdicción y esperamos que la información señalada contribuya a la planificación de las mismas este año. Por cualquier duda o comentario quedamos a disposición en el correo: ueicee@bue.edu.ar o
telefónicamente al 11 4320- 5798, interno 2100.

Sin otro particular saluda atte.

Tamara Vinacur
Directora Ejecutiva
Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa

Acciones de evaluaciones a desarrollar por la UEICEE en 2018

Buenos Aires, mayo de 2018.
 
Por medio de la presente, en mi carácter de Directora Ejecutiva de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) -ente descentralizado en el ámbito del Ministerio de Educación me dirijo a Ud. a fin de solicitarle tenga a bien poner en conocimiento, de los establecimientos educativos de nivel secundario bajo su supervisión, la información relativa a las acciones de evaluación a desarrollar por la UEICEE durante 2018, que se detallan en la presente.
 
Entre el 14 y el 17 de agosto se llevará adelante la implementación de la evaluación de aprendizajes TESBA (Tercer año de Estudios Secundarios en la Ciudad de Buenos Aires) en todos los establecimientos secundarios de gestión estatal y privada.
 
Asimismo, se aplicará una versión de TESBA en línea en algunos establecimientos seleccionados, los mismos que serán contactados con la debida anticipación. TESBA es una evaluación destinada a relevar información sobre algunos de los logros de aprendizaje establecidos en el Diseño Curricular para Lengua y Literatura y Matemática. Al igual que en años anteriores, se realizará una visita previa al establecimiento entre fines de julio y principios de agosto para coordinar cuestiones relativas al operativo.
 
 
En el mes de junio los establecimientos recibirán por correo postal materiales de sensibilización para el equipo directivo y los docentes. En estos materiales, los equipos directivos encontrarán orientaciones para la organización de la escuela en los días de aplicación de las pruebas y los docentes tendrán a disposición consignas similares a las que se presentarán en la evaluación para ayudar a los alumnos a familiarizarse con el formato de la prueba antes de su implementación.
 
Por otro lado, el 13 de septiembre una muestra de establecimientos de la Ciudad participará del estudio
internacional PISA, evaluación destinada a conocer las competencias y habilidades adquiridas por estudiantes de entre 15 y 16 años y dos meses, que estén cursando 7° grado o más. La evaluación focaliza en Lectura, y evaluará también Ciencias Naturales y Matemática. Los establecimientos que han ingresado en la muestra, ya han sido informados por la vía jerárquica correspondiente.
Los materiales de sensibilización que se entregarán en junio a todos los establecimientos, incluirán un apartado sobre PISA a ser utilizado por los establecimientos incluidos en la muestra y de considerarlo pertinente, también podrán ser trabajados en el resto de establecimientos para familiarizar a los estudiantes con el tipo de consignas de evaluaciones internacionales.
 
Asimismo, durante el mes de octubre se desarrollará el operativo nacional Aprender, elaborado por la Secretaría de Evaluación Educativa (SEE) del Ministerio de Educación de la Nación. En el mismo participarán todos los estudiantes de 5º/6º año del nivel secundario y se evaluarán algunos aprendizajes en Lengua, Matemática y Ciudadanía de acuerdo a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP).
 
Además de esta evaluación censal, durante el mes de noviembre se realizará el operativo Aprender Digital, que evaluará habilidades vinculadas al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación de estudiantes de 3º año en un grupo reducido de escuelas. Los establecimientos que formen parte del piloto (fecha a definir por la SEE) y la muestra (noviembre) serán contactados con la debida
anticipación.
 
Agradecemos su compromiso con las acciones de evaluación de la jurisdicción y esperamos que la información señalada contribuya a la planificación de las mismas este año. Por cualquier duda o comentario quedamos a disposición en el correo: ueicee@bue.edu.ar o
telefónicamente al 11 4320- 5798, interno 2100.
 
Sin otro particular saluda atte.
Tamara Vinacur
Directora Ejecutiva
Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa

SOE Comunica: DD.JJ de Becas

A los Institutos con aporte estatal

Desde el día 14 de mayo de 2018, se encuentra habilitado el sistema para la carga de la Declaración Jurada de Becas. Se debe ingresar a la misma a través del SINIGEP con usuario administrativo (característica y contraseña). Todos los institutos que reciben aporte estatal deben completar el formulario de becas de acuerdo al Anexo I de la Disposición 66/2011. Una vez completado deben imprimir el formulario y presentarlo en Mesa de Entradas. Asimismo recordamos que, en el instituto deberán tener a disposición de los Supervisores de Organización Escolar lo siguiente:

a) El Anexo I con el número de Actuación y fecha en la que fue presentado.

b) Los criterios utilizados para el otorgamiento de becas (reglamento de becas).

c) La nómina de los alumnos becados por nivel, indicando el porcentaje de beca otorgado a cada alumno, el curso al que pertenece y el total final de porcentaje de becas en cada nivel, tal como se establece en el Anexo II de la Disposición 66/2011.

d) Recibos de aranceles de los alumnos becados.

Les recordamos tal como lo establece la Agenda Educativa, que la fecha tope de la presentación es el miércoles 30 de mayo de 2018 y debe efectuarse en Mesa de Entradas de esta Dirección General en el horario de 10 a 14 hs.

IMPORTANTE: Todos los institutos deben presentar esta DD.JJ bajo los procedimientos vigentes. No se admitirán presentaciones en otro formato.

Pueden descargar los archivos adjuntos haciendo click aquí: soe-comu-becas20180514145019

Atentamente. Equipo de Supervisión de Organización Escolar DGEGP Lilian Suffert Nogueira, Coordinadora de Supervisión de Organización Escolar – DGEGP

Reestructuración cronograma agenda educativa 2018

REESTRUCTURACIÓN CRONOGRAMA AGENDA EDUCATIVA 2018: (DGEGP INFORMA N° 1670)

A las escuelas de gestión privada

Estimados, adjuntamos la RESOL-2018-92-SSCPEE y su Anexo, la cual reestructura el cronograma de las actividades establecidas en la Agenda Educativa 2018, dejando sin efecto la Resolución N°88/SSCPEE/18.

Atentamente, Lic. Beatriz Jáuregui, Directora General – DGEGP

agenda-2018-nueva20180514123322

Mesa de entrada DGEGP – Atención al público

1 – MESA DE ENTRADA DGEGP – Atención al público:
(DGEGP INFORMA N° 1672)
 
Buenos Aires, 16 de Mayo de 2018
 
A todas las escuelas de gestión privada
Se comunica que el día martes 22 y miércoles 23 de mayo NO habrá atención al público en el sector de Mesa de entradas, el resto de las oficinas funcionarán normalmente.
 
Atentamente,
Prof. Baruj Zaidenknop
Director Pedagógico
Dirección General de Educación de Gestión Privada

RELEVAMIENTO ANUAL 2018 – NIVEL SUPERIOR

El programa de relevamiento actual ya se encuentra activo. Los institutos que el año pasado realizaron la carga vía web, ya pueden acceder a la misma.

La información al respecto se puede ver en las siguientes imágenes:

El resto de los institutos deberán concurrir a las capacitaciones en los días y horarios que fueron citados según la siguiente información, para empezar a completarlo vía web a partir de este año:

Aportes Gubernamentales de abril; concurso Suma Verde y el 10/05 no habrá atención al público en mesa de entradas

1 – Aportes Gubernamentales ABRIL 2018 & FONID
(DGEGP INFORMA N° 1664)

Las Escuelas que perciben aportes gubernamentales tienen disponibles desde el jueves 3 de mayo de 2018, en sus respectivas cuentas bancarias, los fondos correspondientes a los aportes gubernamentales para atender a los de sueldos de Abril 2018.

También se procedió con el depósito de la 3ra. cuota del 4to. trimestre 2017 del FONID correspondiente a todos los niveles.

Por lo tanto las fechas de los vencimientos de rendición de los fondos de ABRIL 2018 serían las siguientes:

– Depósito de excedentes y cierre rendición digital (Disposición Nº 255/15) – 10 de mayo de 2018.

– Solicitud de faltantes (Disposición Nº 255/15) – 14 de mayo de 2018

– Rendición en papel – 18 de mayo de 2018

Recordamos la vigencia de la Disposición N º 255/15, pueden ver y descargar dicha Disposición y la Nota Modelo de Solicitud de Faltantes entrando al siguiente enlace: http://www.sinigep.info/…/adj…/Dispo-25-1520180327133229.rar

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui, Directora General – DGEGP
María Florencia Cisilino, Gerente Operativa de Transferencias a Institutos-DGEGP

2 – No atención al público:
(DGEGP INFORMA N° 1665)

A todas las escuelas de gestión privada:

Se comunica que el día jueves 10 de mayo NO habrá atención al público en el sector de Mesa de entradas, el resto de las oficinas funcionarán normalmente.

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui, Directora General – DGEGP

3 – Concurso Suma Verde – Nivel Secundario:
(DGEGP INFORMA N° 1666)

A las escuelas de nivel secundario de gestión privada
El Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, invita a las escuelas de Educación Secundaria a participar del concurso “Suma Verde”.

Las escuelas interesadas en participar podrán inscribirse a partir del lunes 07 de mayo, completando los datos solicitados en el siguiente:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
El concurso es organizado por el Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires y está destinado a alumnos de 4to. año de todas las escuelas secundarias de gestión estatal y privada de la ciudad.

Su objetivo final es promover la separación de residuos, complementando lo aprendido en la escuela sobre gestión integral de residuos, consumo responsable y las 3R. Los alumnos separarán los envases de plástico (PET) para llevarlos a los Puntos Verdes indicados en el sitio web, donde serán pesados y sumarán puntos para participar por diferentes premios, a partir del día jueves 17 de Mayo cuando inicia el concurso.

Los alumnos regulares de 4to año interesados podrán participar de dos maneras:

-Individualmente: registrando personalmente sus datos en el sitio web (http://www.buenosaires.gob.ar/sumaverde) del concurso a partir del 17 de mayo.

– Por división: Los alumnos de aquellas escuelas cuyos directivos notifiquen su participación completando el formulario de inscripción en el sitio web podrán participar además, por un viaje de estudios y otros premios para su división. Los puntos computados para la división, serán
equivalentes a la suma de los puntos individuales de cada alumno inscripto.

Asimismo, les informamos que en las próximas semanas se estarán visitando las escuelas para reforzar la difusión del concurso, responder dudas y dejar material (afiches y folletos). Los premios son los siguientes:

Para las DIVISIONES ganadoras:
– Primer Premio: un viaje de estudios al Parque Nacional Iguazú. Un proyector y una pantalla para la escuela.

– Segundo Premio: un viaje de estudios al Parque Nacional El Palmar. Un proyector y una pantalla para la escuela.

– Tercer Premio: parlantes inalámbricos bluetooth para cada alumno de la división. Un proyector y una pantalla para la escuela.

Para los ALUMNOS ganadores:

– 1 al 50 Puesto: una bicicleta.

– 51 al 100 Puesto: un par de auriculares. 
– 101 al 150 Puesto: una mochila hecha a base material reutilizado.
– 151 al 200 Puesto: una orden de compra de librería.

Esperamos contar con su participación. Para mayor información pueden consultar las bases y condiciones del concurso en http://www.buenosaires.gob.ar/sumaverde

Programa Escuelas Verdes Ministerio de Educación GCBA
escuelasverdes@buenosaires.gob.ar
Tel: 4339-2009

Atentamente.
Lic. Beatriz Jáuregui, Directora General – DGEGP

RELEVAMIENTO DE LOCALES, CONVOCATORIA DE EVALUADORES, CUADERNILLO DE ESTADÍSTICA

1 – RELEVAMIENTO DE LOCALES- INCLUIDOS LOS ESCOLARES- JUSTICIA ELECTORAL – CABA-
(DGEGP INFORMA N° 1650)

Se informa a las Instituciones Educativas de Gestión Privada que, la Señora titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, Dra María Romilda Servini, con competencia electoral en el Distrito Capital Federal, Secretaría Electoral del Dr. Martín Rosendo Seguí, en el marco de las actuaciones administrativas internas s/locales de comicios, ha ordenado poner en conocimiento de los establecimientos educativos, el personal dependiente de esa Secretaría Electoral afectado a realizar el relevamiento de todo tipo de de establecimientos (incluidos los educativos), con fines de establecer su utilidad como local de COMICIOS en futuras elecciones.

Los Agentes son los que se detallan a continuación:
AGUILAR, Luciana DNI N° 28.325.266 ORDOÑEZ CASTIÑElRAS, Marina DNI N° 18.756.043
DE PASQUA, Javier DNI N° 28.620.823 SPINELLI, Fernando C. DNI N° 28.985.087
BOUCAU, María Victoria DNI N° 23.887.862 DE MARE, Damián DNI N° 22.846.836
ELVERDIN, Macarena DNI N° 35.729.937 ESPÓSITO, Marcela DNI N° 17.635.316

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General – Dirección General de Educación de Gestión Privada

2 – Convocatoria de Evaluadores – Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2018
(DGEGP INFORMA N° 1656)

De mi mayor consideración:

Estimados docentes,

Los convocamos a postularse como evaluadores para la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2018, organizada por la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa del Ministerio de Educación del GCBA.

La Feria jurisdiccional se llevará a cabo durante el mes de octubre. Previamente se realizarán instancias de ferias regionales a las que también pueden ser convocados. Se ofrecerán herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse como docente evaluador en el marco de una Feria educativa.

Todas las convocatorias (la feria regional y jurisdiccional, las capacitaciones y las reuniones por otros motivos vinculados al evento) que se realizan estarán justificadas desde el Ministerio de Educación. Si bien se extienden certificados de participación, esta actividad no otorga puntaje docente.

Aclaramos que la convocatoria efectiva a las distintas instancias de feria dependerá de la cantidad de trabajos presentados y de las temáticas elegidas.

Para postularse, deberán enviar el CV a evaluacion.feria@gmail.com
Los mismos se recibirán hasta el 24 de mayo de 2018.

Sin otro particular saluda atte.
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General – Dirección General de Educación de Gestión Privada

3 – Cuadernillos de Estadística – Capacitación para la carga vía Web. (DGEGP INFORMA N° 1658)

A las Autoridades de los Institutos Superiores:

Como todos los años corresponde realizar el completamiento del Cuadernillo de Estadística (verde). Este año, desde la DINIEE informaron que el mismo se realizará a través de la web, con información al 30 de abril de cada año.

Para poder cargar la información los SECRETARIOS (o los encargados de completarlo) deberán asistir a un Curso de Capacitación obligatorio de 3 horas de duración a realizarse en Av. Roque Saenz Peña 788, 8° Piso, a partir de las 18 hs. Llevar el cuadernillo VERDE del Relevamiento Anual 2017 y DNI para el ingreso, de lo contrario no se podrá acceder al edificio.

PARA VER EL DIA QUE LE FUE ASIGNADO, OBSERVAR LA TABLA:

Destacamos la importancia de asistir a la capacitación y del registro de la información vía WEB, dado que es obligatorio completar este relevamiento en todos los establecimientos educativos oficiales del país.

Transcribimos la convocatoria de la Coordinadora del Relevamiento Anual:

A través del Relevamiento Anual, se obtiene información referida a establecimientos, alumnos, cargos y horas docentes del sistema de educación argentino, abarcando todos los establecimientos educativos del país y con fecha única de captura al 30 de abril de cada año.

El instrumento que se utiliza para la captura del Relevamiento Anual, en su soporte papel, es un cuadernillo para las modalidades y niveles del sistema educativo nacional descriptas en el Título II de la Ley N° 26.206 de Educación Nacional.

A partir de 2012, se comenzaron a implementar nuevos sistemas informáticos Web para la carga y consulta de datos, lo que permite dinamizar los procesos implicados en la captura y representa una mejora considerable tanto en la oportunidad como en la calidad de la información relevada.

Para poder cargar el relevamiento vía web, los encargados de completarlo deben ser capacitados indefectiblemente, debido a la complejidad de algunos conceptos que dificultan la tarea y debe recordarse que deben completar este operativo obligatoriamente todos los establecimientos educativos oficiales del país.

Para ello, se convoca a una serie de reuniones a realizarse en la Unidad de Evaluación Integral del Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) del Ministerio de Educación de la CABA, -quien a través del área de Estadística- es la responsable de la implementación del Relevamiento Anual en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires.

Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General – Dirección General de Educación de Gestión Privada

Lic. Lori Lentini – Coordinadora del Relevamiento Anual

Mónica Chitarroni Coordinadora – Supervisión de Nivel Superior

Dirección General de Educación de Gestión Privada