Actualización de Haberes Docentes

A LAS ESCUELAS DE GESTIÓN PRIVADA:

Nos ponemos en contacto con ustedes porque en el último tiempo estamos recibiendo múltiples pedidos de:

1) certificaciones de servicios docentes de planta funcional.
2) actualización de haberes, tanto de personas que están tramitando la jubilación, como de aquellas que ya están jubiladas.

Con respecto al primer punto recordamos a los Institutos de Educación de Gestión Privada que es obligación de cada empleador confeccionar y entregar a su personal de planta funcional las certificaciones de servicios docentes.

En relación al segundo punto, desde esta Dirección General solamente se entregará actualización de haberes en los siguientes casos:
1) A solicitud de Juzgados a través de Oficios Judiciales
2) Por pedido expreso del ANSES a través de Actas de Intimación
3) A solicitud del interesado si el Instituto donde prestó servicios se encuentra cancelado.

Todo requerimiento del personal en actividad o jubilado para ser presentado ante ANSES, debe ser confeccionado por el Instituto donde el docente prestó servicios.

La DGEGP certificará la firma del Representante / Apoderado Legal que figura en el formulario, el que debe presentarse por Mesa de Entradas de lunes a viernes de 10 a 14 hs.

Atentamente.

A las escuelas con aporte estatal – Aportes Gubernamentales – NOVIEMBRE 2018 & FONID

DGEGP INFORMA N° 1809

Las Escuelas que perciben aportes gubernamentales tienen disponibles a partir de hoy martes 4 de diciembre, en sus respectivas cuentas bancarias, los fondos correspondientes a los aportes gubernamentales para atender a los de sueldos de noviembre 2018.

También se procedió a girar la 4ta. cuota del 2do. trimestre 2018 y la 1era. cuota del 3er. trimestre 2018. Por lo tanto las fechas de los vencimientos de rendición de los fondos de noviembre 2018 serían las siguientes:

– Depósito de excedentes y cierre rendición digital (Disposición Nº 255/15) – 11 de diciembre de 2018.
– Solicitud de faltantes (Disposición Nº 255/15) – 13 de diciembre de 2018
– Rendición en papel – 19 de diciembre de 2018

 

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui
Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada

SOE COMUNICA: Declaración Jurada de Aranceles correspondiente al ciclo escolar 2019

A las escuelas con Aporte Estatal Declaración Jurada de Aranceles:

Se recuerda a las escuelas con aporte gubernamental que deberán presentar, como todos los años, la Declaración Jurada de Aranceles correspondiente al ciclo escolar 2019. La obligatoriedad incluye también a aquellas escuelas con cuota 0 (cero), en cuyo caso la DDJJ deberá informar de tal situación, conjuntamente con una nota explicativa de los motivos por el cual la escuela no percibe aranceles.

La presentación deberá realizarse utilizando el aplicativo Web (SINIGEP) desarrollado para este fin, al cual las escuelas deben ingresar a efectos de confeccionar e imprimir los formularios establecidos por la Disposición Nº 528 – DGEGP – 2016.

Presentación:

Las escuelas deberán adjuntar:
– Nota de presentación o elevación que se imprime junto con la DDJJ (1º folio).
-Copia de la comunicación enviada a los padres / tutores, con las condiciones de matriculación para el período escolar 2019, importe de las cuotas correspondientes a marzo 2019 (Disposición 299/2018/DGEGP) con discriminación de enseñanza programática y extra programática, especificando la denominación de estas últimas actividades, si las hubiere.
-Copia de notificación a los padres en caso de haber aplicado los incrementos dispuestos en la Disposición mencionada en el párrafo anterior para los meses de noviembre y diciembre 2018.
-Copias, por muestreo, de algunos (un par) recibos o facturas de cada nivel correspondiente a aranceles cobrados en los últimos 2 meses del corriente año.
-Copia de la autorización por parte de la DGEGP, de los módulos extra programáticos para el ciclo lectivo 2019. Finalmente para las Escuelas de Enseñanza Especial, en cumplimiento de lo expuesto en la Disposición Nº 894 – DGEGP – 2008 en su Artículo 2º, deberá adjuntarse fotocopia de la documentación a través de la cual la escuela se encuentra categorizada (Categorías A, B o C del Nomenclador Nacional) y fotocopia de la Resolución Ministerial vigente desde la cual rigen los aranceles de las prestaciones dispuestas para el Nomenclador Nacional.

Recordamos que al confeccionar el Formulario se incluirá en la columna “Enseñanza Programática” el monto total correspondiente a la categoría en la que la escuela revista de acuerdo con el nomenclador nacional (Categorías A, B o C).

La documentación presentada debe estar firmada por el Representante/Apoderado Legal de la institución educativa. Se recuerda que la fecha tope de presentación es el 10 de diciembre de 2018, y debe efectuarse en la Mesa de Entradas de esta Dirección General en el horario de 10 a 14 hs.

Atentamente,
Lilian Suffert Nogueira
Coordinadora de Supervisión de Organización Escolar
Dirección General de Educación de Gestión Privada

Ley Accesibilidad para Todos

A todos los establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial:

Como es de conocimiento de todos Uds., la Ley 962, “Ley Accesibilidad para Todos”, está vigente desde el año 2003.

El Ministerio de Educación del GCBA, firmó un Acuerdo con la Fundación Acceso Ya, en el año 2012, como resultado del amparo iniciado por dicha ONG, para el cumplimiento de la Ley 962, en todas las Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el año 2016, se designó a la Perito Oficial, Arquitecta Valeria Baudot, para la verificación de los avances logrados y del cumplimiento en las Escuelas de Gestión Privada en función de las intimaciones informadas en el expediente.

La Perito Arquitecta, verificó 100 Instituciones Educativas de Gestión Privada, que en su Declaración Jurada anual declararon cumplir con la Ley 962. Lamentablemente, muy poca de ellas realmente cumplen con la norma.

En las verificaciones realizadas durante 2016 y 2017, por la Perito, la misma detalló los incumplimientos y la Unidad intimó las correcciones. En el presente año se han verificado 20 de las 100 antes mencionadas y las correcciones “supuestamente realizadas” por las Instituciones, son incorrectas, por tanto aun NO cumplen la norma.

Es general la mala ejecución de los baños de discapacitados, de los laboratorios, de las rampas de acceso y circulación, etc., por tanto, una vez más la Unidad Ejecutora dará una capacitación dirigida a Profesionales o responsables de Instituciones Educativas, en la que se tratarán los siguientes temas:
– Accesibilidad, Inclusión y discriminación
– Condiciones básicas que debe cumplir una Institución, en función de su rubro, en relación a la accesibilidad. Qué servicios debe disponer.
– Qué es un Servicio de Salubridad Especial reglamentario y adaptado.
– Cómo se debe verificar las circulaciones de una silla de ruedas.
– Dónde y cómo se deben hacer rampas. Qué rampas son aceptables, en función de sus dimensiones (ancho, pendiente, largo, descanso, etc.)

La capacitación se realizará en el Auditorio Dotori de la DGEGP (Av. Santa Fe 4362 – entrepiso, frente), el día Lunes 10 de diciembre a las 10:00 hs.

Cabe aclarar que las vacantes son limitadas y por ello requiere de inscripción previa en es el siguiente link: http://www.sinigep.info/eventos/5237

Observación: Al momento de la Inscripción tenga en cuenta que los datos que se solicitan son: Apellido y Nombre – DNI – Institución y Claverama (ingresar su característica acompañado por la inicial del nivel, por ejemplo A-0S o número de registro acompañado por la letra R, por ejemplo 0R).

Atentamente,
Jorge Francisco Cañás Coordinador Ejecutivo –
Unidad Ejecutora Dirección General de Educación de Gestión Privada

Disposición N° 299/DGEGP/18 – Aranceles Ciclo Lectivo 2018 y 2019

DGEGP INFORMA N° 1801

A los Representantes y Apoderados Legales de las escuelas de todos los niveles con aporte gubernamental:

Les hacemos llegar la Disposición N ° 299/DGEGP/18, sobre aranceles máximos por categoría de las Escuelas Públicas de Gestión Privada que perciben aporte estatal para el ciclo lectivo 2018 y 2019.

Pueden ver la Disposición N ° 299/DGEGP/18 y sus Anexos haciendo click aquí.

Atentamente.
Lic. Beatriz Jáuregui
Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada

CARGA DE PREPOF 2019

DGEGP INFORMA N° 1800

A las entidades educativas que reciben aporte gubernamental:

La PREPOF busca relevar, con anterioridad y en forma estimativa, cuáles serán los requerimientos de financiamiento de la planta orgánica funcional de las escuelas aportadas para el ciclo lectivo 2019. Si bien no tiene carácter de declaración jurada la misma será confrontada por la DGEGP con la planta actual y la normativa vigente a los fines de evaluar la posibilidad de aporte de dichos requerimientos.

Esta presentación no asegura que los nuevos cargos serán financiados, sino que permitirán a este organismo contar con más datos para determinar, con anterioridad, las prioridades de política educativa a los fines de la aplicación presupuestaria, dentro de los parámetros establecidos por la normativa vigente.

Una vez aprobado el presupuesto educativo para el ejercicio 2019, esta estimación previa permitiría, proyectar el alcance del mismo a nuevos cargos una vez atendida la planta actualmente aportada e informar con anterioridad las posibilidades de financiamiento a los establecimientos educativos a los fines de que puedan tomar las decisiones institucionales correspondientes.

La carga de la PREPOF debe ser realizada antes del día 1 de diciembre de 2018 para aquellas instituciones educativas que cuenten con su POF 2018. En el caso de las instituciones que al día de la fecha no cuenten con su POF 2018 activa, deberán cargar su PREPOF dentro de los 15 (quince) días corridos de que dicha POF se encuentre disponible en el SINIGEP.

Atentamente
Lic. Beatriz Jáuregui
Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada

ESCUELAS SEGURAS – CAPACITACIÓN USO DE MATAFUEGO

Capacitación – Uso de Matafuego, 3/12 – 10hs

A las Escuelas Incorporadas a la Enseñanza Oficial y Jardines Educativos Asistenciales:

Continuando con las capacitaciones iniciadas en el año 2012, en el marco de las acciones de implementación del Régimen de Escuelas Seguras de Gestión Privada; la Unidad Ejecutora brinda un nuevo curso de Capacitación en Uso de Matafuego, bajo una técnica de aprendizaje de realidad virtual. El mismo está dirigido no sólo a los Referentes de Seguridad de todos los Institutos Educativos de la Ciudad (incorporados a la Enseñanza Oficial y los pertenecientes al RIEA) sino también a todos aquellos interesados de las Instituciones Educativas (docentes y no docentes).

En esta oportunidad, la capacitación estará a cargo del Arq. Jorge Limonoff, Docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Dado que el curso será con la práctica propia de realidad virtual, a fin de que todos los participantes puedan experimentar dicha práctica, las vacantes son limitadas (20 en total) y serán asignadas de acuerdo al orden de inscripción por SINIGEP en es el siguiente link: http://www.sinigep.info/eventos/5229

Observación: Al momento de la Inscripción tenga en cuenta que los datos que se solicitan son: Apellido y Nombre – DNI – Institución y Claverama (ingresar su característica acompañado por la inicial del nivel, por ejemplo A-0S o número de registro acompañado por la letra R, por ejemplo 0R).

Fecha: 3 de diciembre de 2018, de 10 a 13hs
Lugar: Auditório “Prof. Eduardo Dottori” (DGEGP – Av. Santa Fe 4362 Entrepiso)

Se entregarán certificados asistencia.
Los esperamos.

Atentamente,
Prof. Baruj Zaidenknop – Director Pedagógico
Dirección General de Educación de Gestión Privada

PAUTAS SALARIALES 2018 CURRICULARES. INCREMENTO SALARIAL. SUELDOS OCTUBRE/18

Hemos recibido el DGEGP informa Nº 1793 donde se plantea una rectificación de la información referida al aumento de salarios docentes curriculares de octubre.-

El incremento es de un 5% con relación a los salarios de 02/2018.- A los fines de una adecuada rendición, – para aquellos colegios subvencionados – serán extendidas las fechas para la presentación de dichas rendiciones, para que los establecimientos puedan realizar los cambios correspondientes y, de esta manera, recibir las diferencias en la transferencia del mes de Noviembre.

Por lo tanto aquellos establecimientos subvencionados, deben aplicar este aumento a pesar de lo tardío de la información.-

Se establece lo siguiente: Suma fija remunerativa no bonificable otorgada en septiembre 2018.
La misma queda sin efecto a partir del 1º de octubre.
Básico y suma fija
Se incrementa el valor índice monetario, pasando de $5.48 a $6.19 Se incrementa también el valor del Adicional Decreto 483/05 y modificatorias, quedando fijado en los siguientes valores:

Novedades Varias

1 – Unidad Ejecutora de Escuelas Seguras:  Informe periódico Nº 17 – Octubre 2018

Disposición 01-UERESGP/17 – Plan de Mitigación

La Disposición 01-UERESGP/18 prorroga los vencimientos de los plazos incluidos en el Anexo I de la Disposición 01-UERESGP/17. También se dejan sin efecto tiempos límites de evacuación, debiéndose cumplir como mínimo los tiempos del último ciclo lectivo. Se adjunta aquí la Disposición 01-UERESGP/18

Evacuaciones por denuncia de Bomba

Se adjunta aquí el Protocolo aprobado por Emergencias, a aplicar en los casos de denuncia de bomba.

En particular, debemos destacar que el mismo hace referencia a cómo proceder en los casos de denuncias de Bombas en Establecimientos Educativos.
En este sentido, la recomendación genérica es no evacuar y esperar a los Especialistas, siguiendo posteriormente las indicaciones de los mismos.

En los casos en que los Especialistas del Escuadrón Antibombas determinen la evacuación, en Instituciones Educativas, la misma se realizaría llevando los alumnos sus mochilas y pertenencias.

Atentamente,
Jorge Francisco Cañás
Coordinador Ejecutivo – Unidad Ejecutora – DGEGP

2- Feriado – 30/11 – DGEGP INFORMA N° 1790:

A todas las escuelas de gestión privada:

Se comunica que mediante de acuerdo con lo establecido por el el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 967/18 del Poder Ejecutivo Nacional, se ha establecido como feriado el día viernes 30 de noviembre de 2018 en el ámbito de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con motivo de la celebración de la Cumbre de Líderes del GRUPO DE LOS 20 (G20).

Atentamente,
Lic. Beatriz Jáuregui –
Directora General – Dirección General de Educación de Gestión Privada

ESCUELAS SEGURAS: Capacitación – La Educación como factor de cambio hacia una cultura vial

A los Equipos de Conducción y Docentes de las Escuelas Incorporadas a la Enseñanza Oficial de Nivel Inicial y Primario, y Directivos de Jardines Educativos Asistenciales:

Continuando con las capacitaciones iniciadas en el año 2012, en el marco de las acciones de implementación del Régimen de Escuelas Seguras de Gestión Privada; la Unidad Ejecutora lanza un nuevo curso de Capacitación: “La Educación como factor de cambio hacia una cultura vial responsable”. El mismo está dirigido a los docentes y equipos de conducción de nivel inicial y primario de los Institutos de la Ciudad de Buenos Aires incorporados a la Enseñanza Oficial y todos los Institutos pertenecientes al RIEA. En esta oportunidad, la capacitación estará a cargo del equipo de la Gerencia Operativa de Educación Vial de la Dirección General de Habilitación de Conductores y Transporte del GCBA.
El objetivo principal del encuentro es capacitar a los docentes de nivel inicial y primario en relación a la Seguridad Vial y la Movilidad Sustentable, otorgándoles herramientas teóricas y prácticas complementarias a su tarea en materia de educación y concientización, dirigida a los alumnos de los niveles educativos mencionados.

Los contenidos que se dictaras serán sobre tres ejes:

1. Movilidad: La Movilidad en las grandes ciudades. El reinado del automóvil. Consecuencias del uso masivo del automóvil. Diferencia entre Tráfico y Movilidad. Cambio de paradigma: de la Seguridad Vial a la Movilidad Sustentable. Concepto de Movilidad Sustentable. Plan para una movilidad sustentable: Diseño de ciudades. Valores de la Movilidad Sustentable. La Movilidad como Derecho. Transporte Público. Peatonalidad. La Bicicleta como transporte.

2. Seguridad Vial: Estado actual de la Seguridad Vial en Argentina y en el mundo. Diferencia entre incidente y accidente. Tríada Vial: Factor Humano, Factor Vehicular y Factor Ambiental. La vía pública y sus actores. Relación entre los actores y los espacios sociales y físicos. Conductas seguras e inseguras. Convivencia en el tránsito de la ciudad. Normas de tránsito. Medidas y elementos de seguridad.

3. Rol docente como agente de cambio social y cultural. Abordaje transversal de la temática. Posibles estrategias didácticas para trabajar los contenidos en el nivel inicial y primario.

Fecha del Curso: 5 de noviembre de 2018 – de 10:00 a 13:00hs
Lugar: Auditorio “Prof. Eduardo Dottori” – DGEGP – Av. Santa Fe 4362 Entrepiso
La inscripción se realizará vía SINIGEP, en es el siguiente link: http://www.sinigep.info/eventos/5223
Observación: Al momento de la Inscripción tenga en cuenta que los datos que se solicitan son: Apellido y Nombre – DNI – Institución y Claverama (ingresar su característica acompañado por la inicial del nivel, por ejemplo A-0S o número de registro acompañado por la letra R, por ejemplo 0R). Cupo limitado: 100 vacantes
Se entregarán certificados de Escuelas Seguras DGEGP, al finalizar la capacitación.

Atentamente,
Jorge Francisco Cañás
Coordinador Ejecutivo – Unidad Ejecutora Dirección General de Educación de Gestión Privada